Lecciones de guitarra - La escala mayor (1/3) - ¿Por qué es tan importante? - ¿Cómo tocarla en todo el instrumento?

in #guitar-trail6 years ago (edited)

Cuando somos autodidactas muchas veces nos atascamos por no contar con las herramientas suficientes que nos permiten avanzar de una manera equilibrada y eficiente en el ámbito musical, es mi motivación para este post; brindarles una herramienta para que mejoren el aspecto que ustedes deseen en su manera de hacer música.

El día de hoy, mi aporte es con respecto a la escala mayor. Se trata básicamente de un sistema conformado por 5 patrones que nos permitirán tocar la escala mayor y sus respectivos modos ("Modos Gregorianos", "Modos Griegos", o simplemente "Modos") en todo el diapasón de la guitarra.

Sabernos esta escala de memoria y poder tocarla en el instrumento es algo esencial. Podría explicar porque refiriéndome a 3 factores:

  • En base a comprender la escala mayor formamos referencias mentales de intervalos (distancias entre sonidos: semitonos, tonos, etc).
  • Nos permitirá entender la armonía y construir acordes a partir de los sonidos que la conforman, muchos de estos acordes son comúnmente usados en toda la música tanto popular como clásica.
  • De un modo de la escala mayor, el modo eólico o escala menor natural se derivan otras dos escalas esenciales que también dan base a toda la música que conocemos: La escala menor armónica y menor mélodica, respectivamente.
  • Introducción al método, opiniones y consejos al respecto:

Como dejé claro en el vídeo, estos patrones no empiezan necesariamente en la tónica de la escala mayor en cuestión, y contenidos en cada uno de ellos podemos conseguir patrones de la escala mayor o modo jónico. En los gráficos que mostraré podremos ver donde se encuentran las raíces o tónicas de la escala mayor dentro de los patrones, independientemente de en que tonalidad nos encontremos.

  • Patrones y su aplicación al instrumento:

Habiendo dejado claro unas cuantas cosas acerca del tema podemos proceder a la aplicación práctica de esta herramienta musical.

Los ejemplos de los patrones están en Sol mayor (G) debido a su disposición geométrica en el diapasón de la guitarra la cual brinda comodidad y cierto "confort visual". Ten en cuenta que estos patrones se pueden transportar a todas las regiones del instrumento con el fin de ubicarnos en cual sea la tonalidad que queramos, su funcionalidad es parecida a la de un mapa.

Nota: Recuerda, en cada gráfico, aquél traste que aparece remarcado en rojo es donde se encuentra la tónica o raíz (nota que le da el nombre) de la escala mayor en cuestión.

  • Primer patrón:

Patron1escalamayor0001.jpg

Patrón 1-001.jpg

  • Segundo patrón:

Segundopatronescalamayor0001.jpg

Patrón 2-001 (2).jpg

  • Tercer patrón:

Tercerpatronescalamayor0001.jpg
Patrón 3-001.jpg

  • Cuarto patrón:

Cuartopatronescalamayor0001.jpg
Patrón 4-001.jpg

  • Quinto patrón:

quintopatronescalamayor0001.jpg

Patrón 5-001.jpg

  • Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:


  1. Estos patrones se pueden transportar a cualquier zona del diapasón de la guitarra, con el fin de ubicarnos en las tonalidades o modos que queramos.
  2. Antes de tocarlos, intenta visualizarlos en el diapasón, cierra los ojos e imagina en que región lo vas a tocar, la digitación, etc. Posteriormente, abre los ojos y observa donde lo quieres tocar. Ahora que lo tienes mentalmente, tócalos a una velocidad lenta impidiendo cualquier tipo de error, de esta manera memorizaras la digitación y técnica correcta.
  3. Tócalos con seguridad, a pesar de ser un ejercicio técnico es recomendable tocarlos con la misma gracia con la que tocaríamos una canción que nos gusta, que cada nota suene bien.
  4. ¡Que no se te olvide improvisar! Experimenta con las diversas combinaciones de sonidos que brinda la escala mayor, juega con ellos y compone melodías que te gusten, dale siempre un toque creativo a todo lo que practiques.


Fuente

Recuerda:


Para usar este material y sacarle el máximo provecho hay que saber ciertas cosas como ubicar las notas con su respectivo cifrado americano en el diapasón de la guitarra y saber la estructura de la escala mayor y sus intervalos. Por esta razón, en los próximos días estaré trayéndoles material para solventar ese tipo de dudas con respecto al contenido básico.


Fuente

Por ahora esto ha sido todo. Espérenme en una próxima entrega de este material, en los cuales haré una explicación sobre otros aspectos a tomar en cuenta para aprovecharlo al máximo:


  • Conexión de los 5 patrones: 1 con el 2, 2 con el 3, 3 con el 4, 4 con el 5, 5 con el 1, 1 con el 3, 2 con el 4, 3 con el 5 y 5 con el 2.
  • Otras digitaciones de la escala mayor.
  • Modos de la escala mayor (Modos Griegos)

Nota:

Este material educativo ha sido creado por mi basándome en el método que me enseñó mi maestro de guitarra Gonzalo Micó

Image

Fuente de imagen (autor desconocido)
Diseño: @Cre47iv3

Sort:  

You got a 0.73% upvote from @postpromoter courtesy of @joedukeg!

Tremendo post, gracias por compartir, el equipo Cervantes apoyando el contenido de calidad de la comunidad. Un placer contar con creadores como tu.

Gracias, es un placer para mi compartir este contenido.

Buen aporte hermano. El conocimiento al alcance de todos. Así debe ser. Éxito y Saludos

Hey pana! Muchas gracias por pasarte y valorar el artículo, saludos.

This post has received a 11.34% upvote from @lovejuice thanks to @joedukeg. They love you, so does Aggroed. Please be sure to vote for Witnesses at https://steemit.com/~witnesses.

This wonderful post has received a @joedukeg 78.72% upvote from @hellowhale. Discord Channel: https://discord.gg/XG4y3mg Be sure to vote for witnesses at https://steemit.com/~witnesses

You got a 43.48% upvote from @mercurybot courtesy of @joedukeg!

This post has received a 1.06 % upvote from @boomerang thanks to: @joedukeg

@boomerang distributes 100% of the SBD and up to 80% of the Curation Rewards to STEEM POWER Delegators. If you want to bid for votes or want to delegate SP please read the @boomerang whitepaper.

Buen post goyo hermano <3 buen desarrolo, arriba el talento venezolano bro <3

Gracias por pasarte mi pana.

Genial excelente aporte amigo muy útil estas lecciones muchas gracias por compartir. Saludos!

Gracias por valorar el contenido! Espero que sigas disfrutando de mis aportes.

Qué buen trabajo, cuánta dedicación, te felicito! Te sigo y te apoyo de ahora en mas.

Muchas gracias por valorar el material :) Saludos!