Importancia de contar con un Botiquín casero para Primeros Auxilios

in #health7 years ago

Importancia de contar con un botiquín casero para Primeros Auxilios

Botiquín de primeros auxilios

Es muy común que muchas personas desconozcan para que sirve o no le den la importancia a tener un botiquín de primeros auxilios básico en su hogar. Y es una cuestión que es muy sencilla y a su vez muy importante para evitar que un pequeño evento se convierta en una situación más compleja.

Como dicen por ahí: "Es mejor tener un botiquín y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo".

Porque es mejor estar preparados y proteger a nuestros seres cercanos de algún accidente o eventualidad, les voy a contar según lo que he investigado qué debe tener un botiquín de primeros auxilios para el hogar.

Primeros auxilios

Es muy común que en el día a día de cualquier hogar se presenten diferentes eventos como una caída, un golpe o una quemadura, los cuales pueden amenazar nuestro bienestar y el de nuestra familia. Y es claro que estos accidentes no pueden preverse, pero sí podemos tratarlos desde casa cuando estos no revisten mayor gravedad. Para estar preparados, estos elementos debe contener un botiquín de primeros auxilios casero:

¿Elementos ideales para un botiquín casero?

Según la Cruz Roja Colombiana, el botiquín casero debe contener:

  • Tijeras: para cortar gasas,cinta, ropa o cualquier elemento.

  • Gasas y vendas: para detener una hemorragia o limpiar heridas.

  • Curitas: para tapar heridas de un pequeño accidente.

  • Esparadrapo: para sujetar y fijar vendajes.

  • Pinzas: Para sujetar gasas y vendas sin contaminarlas.

  • Guantes de látex: Sirve para evitar infecciones a la hora de tener contacto con la persona afectada.

  • Alcohol: para desinfectar heridas y lavar implementos.

  • Termómetro: Para tomar la temperatura del lesionado

  • Acetaminofén: Para contrarrestar el dolor.

  • Jabón: Sirve para desinfectar e higienizar las heridas causadas por un accidente.

  • Suero oral: Para tratar una persona con síntomas de deshidratación.

  • Linterna: Para tener mejor visibilidad a la hora de examinar a una persona accidentada en condiciones de poca luz.

  • Un manual de primeros auxilios: Para saber cómo actuar en caso de una emergencia.

Curación Básica

Sugerencias:

  • Tener en el botiquín un listado con números telefónicos de emergencia, en caso de que la situación se complique (emergencias, bomberos, policía, etc.).

  • Los adultos que viven en casa deben conocer cómo actuar ante una situación de emergencia, por eso, es importante hablar con ellos y guiarlos sobre cómo manejar este evento con velocidad y tranquilidad.

  • Si en tu casa vive una persona con alguna enfermedad crónica, en el botiquín también puedes incluir sus medicamentos y las instrucciones para atender a la persona en caso de una crisis de su enfermedad.

  • No dejar el botiquín al alcance fácil de los niños. Este, debe estar ubicado en un lugar donde sólo personas adultas puedan tener acceso a él.

  • Mirar periódicamente la fecha de vencimiento de los medicamentos, y cambiarlos cuando estos se venzan.

  • Nunca olvides que la automedicación es una práctica muy peligrosa. Lo adecuado es contactar a profesionales de la salud para solucionar el inconveniente en casa.

¿Estás de acuerdo con que es importante tener un botiquín en tu casa? ¿Qué elementos tiene tu propio botiquín o que le agregarías? Comenta!

Fuente:

http://botiquindeprimerosauxilios.com/
http://www.vix.com/es/imj/salud/5129/como-armar-un-botiquin-de-primeros-auxilios
http://www.cruzrojacolombiana.org/

Sort:  

Buenas recomendaciones

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/botiquin-primeros-auxilios.aspx