Simón Bolívar, ejemplo de héroe y de ser humano.

in #hechoscriollos6 years ago (edited)

image
FUENTE

Anécdota:

Simón Bolívar baila con José Laurencio Silva

Durante la época colonial siempre se acostumbraban a celebrar los días de los santos con gran atención, quiere decir que eran inmensas fiestas con gente importante dentro de ellas. Éstas eran usadas para la celebración de los cumpleaños (no se tiene muy en claro si era por imposición de la Iglesia Católica o porque simplemente la gente quería)
En octubre de 1825 llegó Bolívar a la Villa Real del Potosí, allí con la mirada encima de Joaquina Costas, firmó un Decreto en el cual dice:

“Prolongo mi estadía en Potosí hasta el próximo 28 para celebrar aquí mi cumpleaños.”

La decisión hizo que el pueblo se entusiasmara e iniciarán la preparación para darle la talla a Bolívar. El 27 en la noche comenzaron las fiestas con fuegos artificiales y bailes populares de la región en la Plaza del Regocijo. Y por si fuera poco, le brindaron al Libertador una serenata elaborada con instrumentos de cuerda y otra al compás de la Banda Militar Húsares de Colombia.
Apenas el sol se asomaba el 28 se inció la parranda con una descarga de artillería. A las nueve de la mañana se hizo una misa en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en la noche los empleados de la Casa de la Moneda ofrecieron un gran banquete en los salones de las Arcas Reales, lo más elegante que había. Y a pesar de eso, la gente creía que seguiría vistiendo sus prendas de militar, pues no, ahora tenía un elegante traje, corbata blanca y botas con hebillas de oro. Sin exagerar, llevaba nada más y nada menos que la medalla otorgada en Washington por el presidente de los Estados Unidos.
En medio del baile, las bebidas, las mujeres y el disfrute, Bolívar notó que las mujeres rechazaban a uno de sus Generales, el General José Laurencio Silva, sólo por su color de piel ya que en esas tierras no se acostumbraba como en Venezuela a que todos se mezclaban sin importar el color, allá si una mujer blanca bailaba con uno de color, se le veía mal.
Sin mostrar expresión de molestia mandó a parar la música, pasó a estar en el medio de la sala y posando su atención al General Silva, a viva voz le expresó:

— «General José Laurencio Silva, héroe de mil batallas y Salvador de la Patria, permítame el altísimo honor de bailar con usted.»

Acto seguido lo tomó por un brazo, lo llevó al centro de la sala y comenzaron a danzar como dos buenos amigos, obviamente, no podía faltar el murmullo de las personas opinando, al tratarse de Bolívar, era distinto, así que todos aplaudieron. El cometido del Lo si se cumplió ya que cuentan que luego de esto, las mujeres se decidieron por bailar con el General Silva.
Queda en claro que fue un héroe dentro y fuera del campo de batalla. Demostró que la guerra no cambia a nadie y que aún podía realizar acciones pacíficas, arriesgadas y que ponían a prueba su reputación para agradecer de manera f8sica y verbal a un General que lo apoyó en tantas victorias y derrotas.

image
FUENTE

... Una vez más queda como prueba palpable que tal hombre como Simón Bolívar demostró ser, aparte del Libertador, un ejemplo de persona para el mundo entero (en ese caso, a los presentes en el festejo). Supo usar su dedicada fama para ayudar a un hermano de batalla y vida, sin ser egocéntrico, sólo buscando ayudar y hacer el bien. Como siempre lo hizo hasta el final de sus días. Ejemplo a seguir.

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://sociedadvenezolana.ning.com/profiles/blogs/sim-n-bol-var-y-jos-laurencio-silva