Respuesta de un hijo a su madre

in #hijos6 years ago (edited)

Hace tiempo leí en un post (como buen padre que intento ser, leo todo lo que puedo a cerca de los niños y como ayudarles a ser personas) algo que se convirtió en viral y con lo que no estoy de acuerdo, así que, traté de, utilizando las mismas herramientas, crear una respuesta que pusiera de manifiesto mi opinión: Comparto, en primer lugar, el post en cuestión y, después, mi respuesta:

Inglés:
http://www.alternative-mama.com/a-letter-from-a-sleep-training-baby/
Tracucido al castellano:
https://felizenbrazos.com/2015/01/19/carta-de-un-bebe-al-que-se-le-esta-ensenando-a-dormir/

Respuesta:

"Mi muy amado hijo,

Entiendo que estés confundido y entiendo perfectamente que me añores, yo también te echo de menos cada segundo que no paso abrazado a ti, pero..., siento decirte, mi niño, que ésta es únicamente la primera de muchas veces que no comprenderás por qué te hago tanto daño...

Dentro de unos meses, llevarás fatal que te obligue a aguantar tus ganas de hacer caca tan solo por no cambiarte una vez más el pañal, no lo entenderás... después, volverás a sentirte fatal cuando no me ría si me tiras el móvil dentro de la pecera, ¡con lo divertido que es!. Incluso, dentro de 14 o 15 años llegarás a odiarme y a creer que no te quiero cuando quieras ir en la moto con tu amigo mayor y yo te diga que no te lo permito...

Lo siento, bebé. Siento hacerte sufrir de ese modo pero, cuando llegues a mi edad, quizá un poco antes, o un poco después, entenderás que lo que he hecho a lo largo de mi vida no es otra cosa que amarte y pensar en lo mejor para ti, en lo que realmente sentía que era lo que debía hacer para que fueras lo más feliz posible.

Entenderás, o tal vez no, que no quería que montaras en moto con ese chico porque me parecía que aún era irresponsable para dejar tu vida en sus manos, que te obligué a controlar tus esfínteres para formar de ti una persona y que, por lo que me escribes, cuando te facilité un lugar nuevo para descansar, fue porque consideré muchos motivos, algunos de los cuales me gustaría que comprendieras:

  • Consideré que, incluso sabiendo que lo pasarías mal algún día, era necesario que tuvieras tu propio espacio para que fueras valorándolo.
  • Por mi parte, aunque dormir abrazado a ti me llena el alma, me destroza el cuerpo, con tus amorosas patadas, tus repentinos llantos de angelito o tus vueltas interminables, mi cuerpo no descansa lo suficiente cuando duermo junto a ti, y eso repercute en que, durante el día, estoy más cansad@, irascible, tengo menos paciencia y puedo atenderte peor que si descansamos ambos mejor.
  • Soy consciente de que, si me giro bruscamente, puedo hacerte mucho daños, eso tampoco me permite conciliar un sueño realmente reparador.
  • Papá y Mamá necesitamos nuestro ratito juntos, nuestro momento marital para poder charlar del trabajo o, incluso, encargarte un hermanit@, y qué mejor momento que la intimidad de la noche en nuestra cama de "matrimonio" (que no de familia).
  • Cuando me levante a las seis de la mañana para irme a trabajar y papá/mamá se levante una hora después para preparar todo y llevaros a ti y a tus hermanos al cole, no interrumpiremos tu sueño nunca y re permitiremos dormir plácidamente todo lo que te haga falta.

Podría enumerar más motivos, estoy segur@ de que, si lo pensara un segundo, se me ocurriría otra retahíla, pero no es necesario, por ahora no lo entenderás y, cuando lo entiendas, no hará falta que te de motivos.

Por cierto, cuando voy a atenderte en tu cuna, al menos yo, si te miro a los ojos, sí te abrazo, aunque no te alce de ella, sí te amo con toda mi alma y, no, no me voy a ver la tele tranquilamente mientras lloras, muy probablemente yo también esté llorando en el salón, pero sigo creyendo que hago lo mejor para ti.

Te ama:

PAPÁ/MAMÁ

Sort:  

Ay, las amorosas patadas... jajaja!!

Muy en tu línea, @melancomico. Me encanta la calidez que le das a tu respuesta.
Un No firme pero cariñoso nada reprochable.
Muchos dicen que se ha puesto de moda, pero no lo creo. Otros tantos empatizamos tanto con el bebé que, sin querer, hacemos más mal que bien en ocasiones. Y luego, otros, con mucho sentido común les dais esa disciplina desde el amor que, a las personas como a mí nos pasa, resulta un soporte óptimo y un equilibrio para la educación de los pequeños...

Muy buena respuesta!
Saludos!