La evasión política de españoles hacia Bélgica

in #historia5 years ago

IMG_20180213_060413_433-01.jpeg

La verdad es que, curiosamente, se han dado muchos episodios durante la Historia donde muchos exiliados políticos procedentes de España han elegido refugiarse en Bélgica, un pequeño país del litoral atlántico europeo, encima de Francia. Pero, ¿hay alguna razón en especial por la que se haya elegido a este país en concreto para esconderse?

Desde octubre de 2017, varios líderes independentistas catalanes se han exiliado en algunos países europeos para evadir ser arrestados y enjuiciados por las autoridades españolas. Uno de esos países es Bélgica, donde se esconde Carles Puigdemont, anterior presidente de la Generalitat y uno de los artífices del proceso soberanista, junto con otros políticos que ya residen en la región flamenca y que gozan del apoyo de partidos como Vlaans Velang.

En 1869, varios políticos socialistas, liberales, demócratas y revolucionaron de izquierda se reunieron en la ciudad flamenca de Ostende para preparar una conspiración con el objetivo de derrocar a la impopular reina Isabel II y su gobierno conservador. Los revolucionarios llegaron a un acuerdo y, de esto, resultó el llamado "Pacto de Ostende", que daría, un año después, a "La Gloriosa".

Cuando España estaba en guerra contra los rebeldes holandeses durante la guerra de los 30 años, el Ejército español sufrió varios motines, causados por la severa falta de pago y por las malas condiciones que las tropas tenían que soportar día a día. Estos amotinados consiguieron tomar varias plazas de los Países Bajos españoles y poner en jaque tanto a un bando como al otro. Aunque, al final, la rebelión fue sofocada.

Interesante, ¿verdad?