¡Una salsa casera que nos encanta!

in Hive Food19 days ago

Buenos días a esta gran comunidad, bendecido día para todos. Hoy les traigo una recetas de las tantas que hacemos en casa, no nos gusta consumir mucho los productos industriales y en muchas ocasiones elaboramos en casa un equivalente, además, complacer el paladar de los niños que muchas veces es una tarea titánica. Aprovechamos los productos de temporada y las salsas son una de nuestras preparaciones favoritas por la gran variedad que tienen y la cantidad de nutrientes que pueden aportar.

Comencemos con los ingredientes:

Necesitaremos:
ají pimiento mediano (preferiblemente maduro) -1 unidad
ajíes cachucha (maduros) - 3 o 4 unidades
cebolla morada mediana - 1 unidad
ajo - a su propio gusto
sal - 2 gramos aproximadamente
albahaca - un gajito
tomate maduro - 1 unidad

Una vez prepares esta receta varias veces podrás cambiar de ingredientes y cantidades, el ajo lo dejo al gusto, si te gusta más subida en ese sabor picantón pues usas bastante ajo. Es importante que tanto los ajíes como el tomate estén maduros. (he usado variedades dulces, si te gusta picante puede cambiar de ají)
Sin esperar y luego de lavar bien todos los ingredientes comenzamos a picarlos.

Es preciso cortarlos en tamaños medianos, pues luego serán hervidos por muy poco tiempo en un fondo de ave (si eres vegano puedes sustituirlo por un fondo de vegetales) en este proceso cortamos y clasificamos, retirando las partes no comestibles, recuerden retirar del pimiento la nervadura interna blanca para que no amargue la salsa final, a mí ese sabor amargo no me molesta, pero en la casa nadie lo soporta, así que tú eliges. A mí me quedó así:

En una cacerola a fuego vivo se hace el fondo, me gusta hacerlo solo con una pizca de sal y la carne de ave, para que quede claro y casi neutro su sabor, una vez rompe el hervor añadimos los ingredientes ya cortados, y dejamos cocer por solo 2 minutos, no más. En el proceso estos se reblandecen un poco, sin perder propiedades beneficiosas y mantienen parte de su sabor fresco.
Es hora entonces de pasarlos por la licuadora junto a un poco del fondo que hemos hecho.

En esta etapa pues los que baten son los niños, siempre quieren presionar el botón de la licuadora y ver como se mezclan todos los colores y queda todo bien homogéneo, siempre se salpican y se ensucian un poco jaja, pero nos divertimos y eso pone sabor al momento. Batimos todo pero sin añadir la sal, esa la vamos a incorporar al final del proceso.
Listo, batido y ahora a colar la mezcla resultante, eliminamos los residuos como semillas, cáscara, fibra.

¡Ya casi terminamos! es hora de poner la mezcla en un sartén o cazuela y cocer a fuego medio, de esta forma mientras hierve vamos reduciendo la cantidad de líquido y va espesando, en ahora que añades la sal, rectificando mientras lo pruebas hasta que obtenga el punto adecuado, yo la hago un tin subidita de sal, cuando tenga la consistencia deseada retiramos del fuego y podemos entonces disfrutar de esta sabrosa salsa.

En casa la consumimos con arroz blanco, con pan, nos gusta añadirla a las carnes asadas. Esta preparación te sirve de base para hacer aderezos y cremas para huevos hervidos y fritos. Nos gusta mucho, y a los niños les encanta. Se disfruta mientras se cocina, y es súper saludable, adaptable a casi cualquier paladar, solo tienes que cambiar los ingredientes y experimentar. Una salsa que entra bien con casi todo en la mesa, genial para invitar a los amigos y familia, si la haces en grandes cantidades se puede consumir sola, cada sorbo es una delicia, prueben hacerla y cuéntenme cómo les fue.
Bendecido día para todos, saludos.