la hallaca en navidad.

in Hive Food6 months ago

Hola, cómo están mis estimados amig@s? Hoy les comentaré sobre una comida típica de mi país; su nombre es hallaca, es una comida muy deliciosa que incluye muchos ingredientes y el proceso de preparación requiere bastante atención, esta comida se puede hacer todo el año pero por tradición se prepara más en diciembre, mes de la hermosa navidad, comenzaremos con comprar los ingredientes; la cantidad varía de acuerdo a la cantidad de hallacas que vayas a preparar: Para un aproximado de 40 hallacas vamos a necesitar:
1 kg de pernil de cochino.
2 kg de carne de res de primera
1 1/2 de pechuga de pollo.
1 kg de cebollas
500 gramosde cebollín.
500 gramos de ajo porro .
3 cabezas de ajo.
3 pimentones rojos o verdes.
400 gra.os de ajo dulce
2 kg de harina pan amarilla preferiblemente para usar menos onoto.
400 gramos de aceitunas
400 gramos de pasas
259 gramos de alcaparras
250 gramos de encurtidos
2 rollos de hilos pabilos.
8 papas grandes
12 huevos.
4 kg de hojas de plátano (para envolver la hallaca).
100 gramos de onoto
Una taza de vino


Procedemos al corte de los aliños finamente: la cebolla (reservamos una para decorar)
, ajo porro, cebollín, aji, los pimentones (2).
Las dos cabezas de ajo las trituramos muy bien.
En una olla o paila grande colocamos parte del consomé que reservamos (dejando un poco para complementar el amasado de la nada); y llevamos al fuego, procedemos a colocar todos los aliños previamente picados. Y dejamos que estos empiecen a transparentar, después de unos minutos colocamos los dados de carne, cochino y pollo. Tapamos y dejamos que hierva.


Después de media hora aproximadamente agregamos las pasas, aceitunas, alcaparras y encurtidos. Y el vino. Además los condimentos al gusto. Dos cucharadas de mostaza. Dejamos que todos los ingredientes vayan soltando sus jugos y el guiso adquiriendo su sabor .Para la masa... En un bol grande colocamos la harina y empezamos a amasar, colocamos parte del consomé que reservamos y un poco de agua, hasta obtener una masa suave y maleable. El onoto lo utilizamos un poco para acentuar el color amarillo en la masa.


Las hojas se limpian muy bien y se cortan en cuadros pequeños que son los que se usan para extender la masa. Y las láminas más grandes para dar una segunda envoltura.
Las hojas se deben limpiar, secar muy bien..

las hojas deben cortarse de la mata lo mas enteras posibles, luego se deben pasar por fuego pero sin quemarlas
Empezamos el preparado.
El guiso preferiblemente lo hacemos el día antes.
Se pone en una olla grande a sancochar las carnes con una cabeza de ajo triturada y una pizca de sal.
Una vez cocidas las carnes las dejamos enfriar y reservamos el consomé.
Las carnes las cortamos en dados pequeños...Este último va después de los ingredientes..Preparación de la hallaca...
Las papas y los huevos se sancochan y luego que se cocieron dejamos enfriar y cortamos en rodajas.
El pimentón que reservamos lo cortamos en juliana.
Esto será parte del adorno para armar la hallaca y si nos gusta mucho las pasas y aceitunas también podemos agregar más al momento de armar.
En una mesa colocamos todos los ingredientes para el adorno el pimentón, la cebolla cortada en ruedas, la papa, el huevo y las pasas y aceitunas; las hojas el guiso, todo al alcance. Además el onoto para pintar las hojas.
Ahora bien tomamos una hoja la pintamos con el onoto y extendemos finamente y a bolita de masa, en el centro colocamos una cuchara sopera de guiso y procedemos a colocarlos los adornos: una aceituna, tres pasas, una tira de pimentón, una rueda de cebolla, papa y huevo.
Tomamos los lados ancho de la hoja y lo unimos, luego sobreponemos los bordes, envolvemos con la hoja, colocamos una segunda hoja para asegurar la envoltura y con un metro de hilo pabilo(hilo), aproximadamente; enrollamos la misma, cruzando dos veces por cada dirección. Y así procedemos sucesivamente.
Para agilizar el trabajo podemos extender todas las bolitas y luego vamos rellenando.
Al terminar sancochamos las mismas 30 minutos aprox. Y reservamos.
Y luego a degustar las mismas.


La hallaca se le agrega o se le quita uno que otro ingrediente dependiendo del estado o region que seas o del gusto de cada quien; así mismo como pueden ver en las ultimas fotos donde aparece el plato terminado; se puede acompañar con la ensalada de gallina, pan de jamón y cerdo/cochino horneado.....feliz navidad y próspero año nuevo para todos.

Sort:  

Nada mejor que una buena hallaca navideña. Me encanta, se ve tan buena y rica. ☺️ Acá hacemos el guiso cocido también, pero creo que se cambiará a partir del año que viene para hacerlas andinas. :P

Buenísimo hermano, tendré que buscar como se hacen las andinas, gracias por ver mi publicación

Excelente receta, sigamos adelante con los platos navideños y las tradiciones en Venezuela..

Gracias y para adelante es que vamos