¿Qué impacto tiene la economía freelance en los gobiernos del mundo?

in Threespeak - OLD4 years ago (edited)

impacto de la economia freelancer.png

¿Qué impacto tiene la economía freelance en los gobiernos del mundo?

La Economía Freelance, merece ser estudiada como una alternativa a la crisis económica que sacude actualmente a Venezuela y a la región. Sin embargo, desde el punto de vista politológico, la crisis de paradigmas sacude al mundo desde los años ’70, con la crisis del Estado de Bienestar y el problema de la redistribución de la riqueza por parte del Estado.

Es decir, el Estado como aparato de gobierno, no puede intervenir siempre en la economía, ya que con la era de la globalización, los gobiernos del mundo deben re-direccionar las políticas fiscales; monetarias y macroeconómicas.

Con la crisis del Estado de Bienestar, se pone de manifiesto la falta de autonomia por parte del Estado para definir y diseñar sus propias políticas económicas. La generación de empleo, hoy en día, no es la misma que la de los años ’70: Que se definía en tres fases: capital, mercancías y personas.
Es importante, que los Estados, dejen de destruir de manera paulatina los puestos de trabajo, derivada de los ajustes estructurales del sistema económico. Es imprescindible, que en América Latina y sobre todo, en Venezuela surjan políticas públicas freelance, en pro de mejorar la vida de los ciudadanos. Además, de ahorrar por diferentes razones: Desplazamiento, transporte; infraestructura en oficinas y equipos de trabajo.

Es por ello, que el científico de la política, busca soluciones a problemas latentes en el ecosistema. Somos en pocas palabras, asesores. Por lo tanto, nuestro propósito es innovar para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, y de nuestra región principalmente.

CRISIS DEL MODELO KEYNESIANO

Vale la pena, incorporar a Keynes en nuestro análisis. Debido a que fue un economista británico, que comenzó sus estudios a raíz de la gran depresión de los años 30 vividos principalmente en Estados Unidos. Su tesis central, se basó en la política económica fiscal y monetaria, en donde el juego era mantener la demanda. Según su apreciación, la única manera de mantener la misma, era con el déficit público.

Este modelo económico, estuvo vigente en las sociedades industriales, lo que conllevo al crecimiento del empleo y la mejoría de las condiciones sociales. Pero a mediados de los ’70, comienza el cambio de paradigma, en donde el Estado de Bienestar, no podía controlar los precios; el desempleo y la crisis energética, vigente para esta época. En síntesis, lo que se da para este momento es el quiebre del modelo laboral, que provoca una tercerización de las economía.

CAMBIO DE PARADIGMAS

Hoy en día, está cambiando la manera de trabajar. Como bien sostenía Aristóteles, la excelencia es una Virtud. Por ende, la humanidad tiende a mejorar sus procesos productivos para encajar mejor en el mercado laboral. Las personas, en general, deben perfeccionar sus habilidades, y de esta forma sobresalir en un campo específico.

Actualmente, la generación de los millennials, deben de tener formación prolongada y autodidacta. Si, lo observamos, desde un punto de vista objetivo: Los empleos del sector público, no crecerán en los últimos años, debido al nivel del déficit fiscal, en las sociedades más desarrolladas.

En este contexto analítico, se puede observar el avance paulatino de China, como modelo económico y tecnológico. En general todos los países del BRICS (Brasil; Rusia; India; China y Sudáfrica). Son Economías Emergentes debido a su población; territorio, comercio mundial y Producto Interno Bruto, que lo hace atractivo para inversionistas de riesgo.

Sin duda alguna, uno de los grandes temores de los gobiernos , es no controlar los medios de producción. En este caso, un medio es la tecnología, que crece velozmente. Sin embargo, debemos seguir observando los movimientos que presentan las Economías Emergentes, para ajustar nuestro sistema económico.

Con la economía freelance, se quiebra la redistribución de la riqueza por parte del Estado, donde ya no estarán en el mando las grandes élites político-económicas. Sino, que al contrario la ciudadanía como actor, será el gran protagonista del cambio de paradigmas.

Aun , existe gran resistencia a este modelo, esperemos que los líderes políticos reconozcan la gran contribución que hacen los entrepreneurs (emprendedores solitarios) a la economía regional y que a través de buenas políticas públicas se apoye al talento independiente.

PROPUESTA: POLITICAS PÚBLICAS FREELANCE EN VENEZUELA

El mercado empresarial de Venezuela, se encuentra regido por PYMES, y la mayoría trabaja bajo el modelo de outsourcing. Sin embargo, en la esfera pública debe hacerse un estudio del trabajo remoto, en donde se tome en consideración personas con discapacidad; desplazamiento geográfico; y madres solteras.

Es por ello, que se debe reformar la Ley Orgánica del Trabajo, con el fin de incluir estos temas y debatirlos, teniendo como foco el ahorro del gasto público en: infraestructura; equipos de trabajo y transporte.

El trabajo remoto, es una alternativa a la crisis económica de Venezuela, por lo tanto, es necesario capacitar a los conciudadanos al comercio electrónico y la ciber-seguridad.

El Estado Venezolano, debe crear políticas públicas orientadas a los servicios ciberneticos, que permitan el ascenso de operaciones empresariales globales y regionales. Debemos incorporar un poco, el ejemplo de Panamá, en cuanto a las multinacionales y crear modelos de “Oficinas en Casa”.


Según un estudio publicado por Citrix, una empresa especializada en tecnología, ha señalado que para el año 2020 el 50% de los trabajos en América Latina serán remotos.

El informe de Citrix también informa que: • El 58% de las empresas en América Latina no ofrece movilidad laboral. • El 49% de la región utilizan servicios en la nube. • El 54% de las empresas ha implementado el trabajo remoto por petición de sus empleados.

Es todo, espero que sirva de reflexión y debate!

Sort:  

Congratulations @isadora21! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 250 upvotes. Your next target is to reach 500 upvotes.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Gracias

De nada @isadora21
No dudes en apoyarnos también. vote por nuestra testigo.
Recibirá una credencial adicional y un voto más fuerte de nosotros con nuestras próximas notificaciones.