Saludos estimados hivers...!!
Desde hace algún tiempo ya, procuro hurgar en la vastedad de nuestra Cultura Popular Tradicional Local para , al menos, divisar sus confines...
De estos trajines surgen historias como ésta que les narro:
Motivado por su sencillez, afabilidad y, sobre todo, por el modo apasionado y perspicaz con que asume sus copiosas y afortunadas vivencias de «CIUDADANO DEL MUNDO (así se define él), en los azarosos tiempos que corren, me acerqué hace unos años atrás a un notable turista zaragozano* cuya presencia intermitente en nuestro poblado: BAIRE, desde hace unos años ya, responde a recias ataduras sentimentales con una coterránea nuestra.
Era evidente – esa vez – su interés por lograr refugio dilatado, aquí, dado el acierto cubano en la lucha contra la Covid-19. Convenientemente, daría soltura, a su afición por el ajedrez. Así comenzó un ameno y sustancioso diálogo, cuyo tema predominante resultó ser el de historia universal. Avanzada la conversación, logré introducirlo en el conflicto España↔Cuba (Siglo XIX). Entonces osé mencionarle en tono triunfal, el infortunio experimentado por las fuerzas españolas, en la acción militar liderada por el insigne general de Ejercito Libertador: Máximo Gómez, en un lugar cercano a nuestro poblado: «Pinos de Baire».
Hecho reconocido en la historia como: «La Primera Carga al Machete»: (Guerra de los 10 años:1868).

Le expliqué, con sobredimensionado sentido de pertenencia, cómo aconteció aquella resonante hazaña militar sobre las fuerzas enemigas, donde jugó un papel decisivo el impacto inesperado del machete cubano en la psiquis y en la piel del mercenario opresor. Queriendo ser más explícito y emotivo con él, le proporcioné las coordenadas geográficas de un enterramiento español que yace ,aún, en los terrenos pertenecientes a una ermita(iglesia) existente, entonces, en ese sitio del poblado. Por cierto muy cercano al lugar donde conversábamos. Créanme que, el predicho turista escuchó, muy atento, todo lo que le narré. Luego meditó por unos escasos segundos y clavando su atención en mi insinuante postura, instantáneamente extrajo – de sus más ásperas entrañas – una sorpresiva e incómoda pregunta, que colocó entre los dos: ¿Conoce usted quien era – en verdad – el soldado español, que en su mayoría, traían a pelear aquí y a las demás colonias españolas, de entonces? Confieso que, la rapidez y los recios designios que envolvían la inesperada reacción del avezado turista, dejaron en mí un efecto anestésico. Luego, en tono mesurado, pero aún con ciertos signos incisivos, tal vez por percibir zonas de tinieblas en mis fundamentos sobre el tema, me instó – sin reparos – a profundizar en las circunstancias políticas, sociales y económicas que condicionaron el infortunado futuro del joven pobre, en la España del siglo XIX. Con mi absorbente sorpresa, creció aún más mi admiración por este añoso ser «cosmopolita», que husmea a diario, los vericuetos de nuestra Cultura Popular y Tradicional local y se emulsiona con ella con admirable facilidad. Lo vi alejarse, mochila al hombro, con la ligereza y el sosiego del que ha evacuado, oportuna y definitivamente, un fastidioso remordimiento. Finalmente, me corresponde significar, en breves notas, una verdad histórica conmovedora, poco divulgada aquí:
- La guerra que libró España para mantener su dominio sobre sus colonias, se convirtió en un negocio para los personajes ricos y afamados…
- El coste económico, y humano, de esas guerras se cargaron, mucho más, sobre las espaldas de las clases desfavorecidas, por no poder pagar 300 duros exigidos – entonces – para poder redimirse…
- A las familias pobres, le privaron de su única fuerza laboral joven. En fín, el Ejército Español se constituía con soldados baratos, de escasa o nula preparación militar, por su propia extracción social y económica. Siendo aún más acentuada, esta realidad, en en la «Guerra del 95», por el colosal deterioro económico, militar y moral que ya venía padeciendo España, por los empeños infructuosos de mantener a sus colonias.
Sólo me resta decir:
Rezan en sabios proverbios, los recios enconos que cargan en sus entrañas las almas incautas, por los desdenes y oprobios que les depara la porra de la opulencia y el azar, en su propia tierra…..!!
* El contenido de este post es integramente original. Creado y documentado por iniciativa propia. Algunas imágenes son de mi propiedad y otras extraídas de Pixabay, con la edición de Texto On Photo. Separadores: uso libre

Congratulations @yerogarcia! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 400 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP