You are viewing a single comment's thread from:

RE: Hive Open Mic Week 152 "Venezuela Habla Cantando" (Venezuela Talks Singing) Cover By @sayury

Estimada @sayury me encanto tu escrito muy educativo para resaltar palabras de la canción que mucha personas no conocen y sirve de ayuda para comprender lo que quiere decir la misma . Tu interpretación muy buena y la canción excelente para la tematica . Un gran abrazo amiga y saludos al equipo.👏👏👏🎸🥰🌹😊🤠🎵🤠🤠🤗🎧🌻🎤♥️🧡❤️💞

Sort:  

Hola, querida amiga @nellynohemi, sí, las explicaciones son debido a que nuestros países latinos aun compartiendo el mismo idioma utilizan palabras muy diferentes en muchos casos. Por ello es bueno hacer este tipo de aclaratoria. De muchacha estuve tres años estudiando en Córdoba, Argentina y nunca olvido que le dije a una compañera de pensionado "Necesito un haragán, un coleto y un tobo para limpiar mi cuarto", Ella se me quedó mirando y respondió: "No entiendo nada" Resulta que lo que en Venezuela llamamos haragán es llamado en Argentina "escurridor" (Un haragán allá es un flojo. Acá se entiende también haragán por flojo pero no se utiliza el término). Lo que acá es "tobo" allá es "balde" y lo que acá es "coleto" allá es llamado "trapo", mientras que lo que acá es "trapo" allá se le dice "franela" y lo que acá es franela allá creo - si mal no recuerdo - que es "chomba". Y sin ir mas lejos lo que en Caracas es "bolsa" en Barquisimeto es "marusa" y lo que en Barquisimeto es "chuco" en Caracas es "mono". (Y Cracas y Barqusimeto están en la misma Venezuela). Entonces me dije "déjame explicar un poco ciertos términos que pueden ser causa de confusión en otros predios". Muy contenta de que te haya gustado nuestro trabajo y que nos lo manifiestes. Mil bendiciones y éxitos para ti.