📱 ¿Tu teléfono te espía? Sí... 😱

in Geek Zone3 days ago (edited)

A cada rato escucho a alguien decir: "Mi teléfono escucha lo que hablo, porque estaba hablando acerca de esto, y luego en Facebook me salían anuncios sobre eso mismo". “Dije que quería una cafetera nueva… y al rato me salió un anuncio.” Y todos pensamos lo mismo: ¿me están escuchando?

Bueno la respuesta corta a esto es: sí, pero no como te lo imaginas.

Tu teléfono no es que este grabando cada palabra que digas, pero si sabe más acerca de ti de lo que crees. Y lo más fuerte es que tú eres quien le ha facilitado toda esa información y eres quien le ha permitido "espiarte".

Para hacer esto más fácil, hice un pequeño recopilatorio de las preguntas más comunes que me hacen, he intentaré que se entienda lo mejor posible y sin muchos detalles técnico, solo quiero que te lleves la idea, no que te hagas un experto en el tema y también porque yo no lo soy jajajaja.

🔹 1.¿Mi teléfono me escucha todo el tiempo?

  • No, o al menos no todo el tiempo. Tú teléfono solo escucha cuando dices las palabras mágicas: “Hey Siri”, “Ok Google” u otras que haya.

Ahí el procesa lo que dices, envía los datos con la orden a sus servidores y vuelve a “dormir” pero ya tu información está almacenada. Esto también aplica a todas las búsquedas que hagas, funciona de forma similar, ya vas viendo por donde van los tiros. Si bien no es que tengan un espía en el bolsillo escuchando todas tus conversaciones, no significa que estes fuera de su radar.

🔹 2. Entonces… ¿por qué es que me salen anuncios de lo que hablé?

  • Bueno aquí es donde comienza a ponerse turbia la cosa. No necesitan escucharte todo el tiempo para saber lo que quieres.

Casi todas las apps que usas día a día recopilan toneladas de datos sobre ti:

  • Qué sitios visitas en internet.

  • Qué contenido ves en redes sociales.

  • A que le das like o comentas.

  • Dónde estás y con quién te reúnes.

  • Incluso cuánto tiempo miras una publicación antes de seguir bajando.

Con toda esa información en la mano, se crean perfiles con tus datos y los algoritmos hacen la magia: adivinan tus intereses.

Así que cuando ves un anuncio que “sabe lo que buscabas”, no fue casualidad… fue una suposición basada en un algoritmo que analiza tus datos.

🔹 3. ¿Las aplicaciones pueden usar mi micrófono sin que lo sepa?

  • En teoría, no. Pero si bien Android y iOS te piden permiso cada vez que una app quiere tener acceso al micrófono, la cámara u obtener tu ubicación. Nadie lee estos avisos y terminan dándole al botón de “Permitir” sin pensarlo, y listo, ya dimos permisos a estas apps a que puedan tener oídos. Por eso es muy importante revisar los permisos de vez en cuando y quitárselos a las apps que tienen permisos permanentes.

🔹 4. ¿Qué tipo de información recopilan si no usan el micrófono?

  • Más de la que te podrías imaginar.

Desde tu ubicación (lugares que has estado o estás), tus horarios, tus contactos, el tipo de teléfono que usas, las apps que utilizas… incluso hasta la forma de escribir.

Sí, los teclados recopilan datos sobre la velocidad a la que escribes, las palabras que más usas, los errores ortográficos, para así y dándote sugerencias y corrigiendo lo que escribes mal, y a veces, hasta con fines publicitarios.

Todo lo que haces va dejando una huella, y cada huella son datos que crean una historia sobre ti.

🔹 5. ¿Por qué las apps gratuitas piden tantos permisos?

  • Es porque no son realmente “gratis”.

¿Nunca has oído eso de que cuando el producto es gratis, el producto eres tú?

Pues así mismo, cada app “gratis” que utilizas, recopila cada dato tuyo para crear perfiles de consumo, que luego se venden o se utilizan para mostrarte publicidad personalizada. Y si bien no es nada “malo” desde cierto punto de vista, es algo incómodo.

🔹 6. ¿Cómo puedo saber qué apps tienen acceso a mi micrófono o ubicación?

  • Eso depende de tu sistema operativo y capa de personalización de tu dispositivo, pero es mucho más fácil de lo que crees:

🤖 En Android:

Ve a Ajustes → Privacidad → Permisos → Micrófono / Ubicación.

En versiones más recientes, los permisos están dentro de los ajustes de cada aplicación por individual.

🍏 En iPhone:

Entra a Configuración → Privacidad y seguridad → Micrófono / Localización.

Desde ahí, puedes quitar accesos innecesarios o limitar el permiso solo “mientras la app está en uso” que sería la opción ideal. Recomiendo hacerlo a cada rato, podría sorprenderte la cantidad de permisos que activas sin darte cuenta.

🔹 7. ¿De verdad debería preocuparme por todo esto?

  • Sí es verdad que hay que preocuparse por nuestra privacidad, pero tampoco es para entrar en pánico. No es que ahora apagues el móvil y lo metas en un cajón, se trata de que seas consciente y cuides más de tú privacidad.

También hay que decir que no es solo lo que nos “espían”, también hay que cuidar que compartes en redes sociales, cuan privado tienes configurado tu perfil.

Resumiendo, un poco para no alargarme mucho. Tu teléfono no necesita estar escuchándote permanentemente para saber cómo piensas, basta con toda la información que recopilan sobre ti, desde una simple búsqueda en Google, los lugares que visitas o hasta la película que vez en Netflix, todo eso es más que suficiente para crear un perfil digital sobre ti. Uno que las empresas conocen mejor que tus propios amigos. Y todo eso es posible porque hay todo un sistema diseñado para aprender de ti con el pretexto de hacerte la vida más fácil a cambio de esos datos.

Así que piensa que cada vez que aceptas “términos y condiciones” sin leer, es muy posible que estes regalando un pedacito de tu privacidad. Cada permiso que das sin revisar abre una puerta más a estos mineros de datos. Y, sin darte cuenta, has regalado tus datos para que puedan ser usados para predecir tus preferencias.

Imagen creada con Leonardo Ai y editada en Photopea.

Hardware used
💻 Dell Vostro-3500

Social Media ThorkellNFT
X | Telegram | Hive

Posted Using INLEO