La verdadera razón por la que nadie conoce Hive (la fruta perdida 🍎)

in Aliento2 years ago (edited)

e0c145a0_e5dd_4797_906e_54ad571148ad.jpeg

Aunque nací en Madrid, vivo en las Islas Canarias. Son parte de España, pero geográficamente pertenecen al continente africano. El clima es muy bueno, y permite que haya una variedad de frutas tropicales muy interesantes, como la papaya, el mango o el aguacate. En cualquier mercado, puedes encontrar estas frutas, así como las típicas españolas: manzanas, naranjas, peras, melón.

Claro, si vives en México, en los supermercados de tu tierra, encontrarás guanábanas, pitahaya o tejocote (no tengo ni idea de a qué saben). ¿Eres de Venezuela? Entonces te sonará el caimito, la curuba o el anón.

Podría seguir mucho rato así, pero no es la idea, porque te levantarías a comer alguna fruta y te olvidarías de mí. No. Espera un poco. Ya habrá tiempo. El punto es que, en cada sitio, tienen sus productos.

Y luego están los mercados internacionales. Como dije al principio, nací en Madrid. En una capital como Madrid, hay mercados enormes donde puedes encontrar de todo. Gracias a las conexiones cada vez más rápidas, puedes encontrar incluso pescado, carne o fruta de casi cualquier sitio del mundo.

Una fruta especial

Pero luego hay otra fruta. Una buenísima, espectacular. ¿El problema? Solo puedes comprarla directamente en el terreno donde se cultiva. Así que solo unas pocas personas en el mundo la conocen. Eso sí, son unas privilegiadas, porque el sabor, uff, es que es buenísimo.

Claro, estas personas, o bien llegaron allí por casualidad, o bien fueron por consejos de amigos y familiares. Tuvieron que hacer un viaje, gastar algo de tiempo y dinero. Incluso tuvieron que acostumbrarse a la gente del lugar, bastante cariñosa, pero a veces algo arisca con los nuevos. Algunos lugareños, muy amablemente, recordaban a los “turistas” las normas de comportamiento no escritas, la idiosincrasia del pueblo. 💃🕺

Para muchos, el coste del viaje y de adaptación no mereció la pena. Al fin y al cabo, se trataba de una fruta. Y frutas, hay muchas.

Para otros, sin embargo, aquella fruta les pareció fascinante. La probaron una y otra vez. Se adaptaron a los lugareños, y hasta se llevaron semillas a sus lugares de origen. Solo había una norma clara para los que se llevaran las semillas: la fruta no se podía vender en los mercados.

Hive en los mercados

Bien, ahora viene mi pregunta. ¿Qué fruta crees que es Hive? Papaya, chirimoya, mango?? 🤷‍♂️

Claro, no todos los matices de la historia encajan con Hive. De entrada, porque Hive no es una fruta.

Aún así, creo que se entiende la comparación. En particular, hay un punto que me parece vital.

Recientemente se ha subido el interés anual por ahorrar (hacer stacking) HBD al 20%. Es una locura. Casi nadie en el mundo da algo así. El objetivo está claro: atraer nuevos inversores.

Al mismo tiempo, cuentas de Twitter se esfuerzan árduamente por hacer marketing sobre Hive.

Y estoy seguro que tú, sí, tú también le has hablado a tus amigos y familiares de Hive. Y sí, también se han quedado con la boca abierta sin entender nada.

Bien. La idea es atraer gente a Hive, ¿no? Voy a suponer que la respuesta es sí, aunque en realidad, no estoy seguro de que los testigos quieran realmente eso, o al menos, todo tipo de gente.

No soy experto en crypto. Tampoco en frutas. Pero he preguntado a personas que sí saben mucho de estos temas. Y la sorpresa es que no conocen Hive. 😲

ESTE ES EL PUNTO CLAVE DE LA COMPARACIÓN CON LAS FRUTAS

Por qué muchos no conocen Hive

¿Cuál es el problema que veo? Pues que Hive no está en los mercados. Al menos, no está “presente” (después me explico). ¿Y sabes lo que pasa cuando una fruta no está en el mercado? Pues que compras otra.

Piensa en cómo conociste Hive, y piensa en cómo compraste Hive.

Porque, seamos realistas… solo creando contenido no vas a conseguir una inversión rentable. Si de verdad quieres obtener rendimiento, la mejor forma es invertir periódicamente y beneficiarte de la magia del interés compuesto.

Hay muchas estrategias sin salir de Hive. Y todo depende de si trabajas en corto, medio o largo plazo. Ahora mismo, ahorros en HBD sería lo ideal, al mismo tiempo que trabajas contenidos para aumentar HP, y haces power-down para tener liquidez y aprovechar si el Hive sube para vender.

Bueno, opciones hay muchas, sobre todo desde que se puede intercambiar Hive por HBD directamente. 🤑

El caso es que, para comprar Hive tienes que ir a un exchange. Y… ¡sorpresa! Hive no está en muchos exchanges. Yo uso Binance, y hasta hace unas semanas, ni siquiera podías comprar Hive directamente. Primero tenías que comprar otra crypto, y después convertir a Hive. Dejando comisiones en el camino, claro.

Y ni te cuento para comprar HBD.

Pero ahí no queda la cosa. Una vez que tienes Hive en tu exchange, tienes que pasarlo a Hive. Porque… ¡otra sorpresa! No puedes hacer stacking directamente desde tu exchange. Es decir, ese 20% de interés anual de HBD solo lo tienes si abres cuenta en una dapp de Hive y lo ahorras allí.

Si ya manejar crypto es un universo paralelo, imagina el proceso para ahorrar en HBD y pasar a FIAT tus ganancias.

Sí, ya sé que hay opciones como Orinoco, y seguro que hay fórmulas que se me escapan.

Pero, en resumidas cuentas, Hive no está en el mercado. Está… ok. Pero escondido, en un estante alto. En otras palabras. Hive no está en muchos exchanges, no puedes hacer nada con la moneda allí, tienes que realizar un proceso complejo para terminar acabando en Hive… buscas en google y no hay casi información en español… los expertos en crypto no saben qué es Hive… (Podría seguir)

Este, creo, es el verdadero problema por el que nadie (o casi nadie) conoce Hive. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que son omnipresentes, Hive se esconde en un terreno. Es algo inaudito, porque he leído por ahí que la blockchain de Hive es la tercera más usada en el mundo.

Algunas preguntas

¿Podría hacerse un esfuerzo por posicionar artículos o páginas web en español sobre hive? ¿Podría darse afiliación o comisiones a los creadores de contenido que nutren Hive para que promocionaran Hive? ¿Sería posible facilitar la compra-venta de Hive en los diferentes exchanges e incluso permitir el stacking de forma externa?

Desconozco las respuestas. Sí creo estar seguro de que Hive se conoce muy poco ahí fuera. Aquí, en Canarias, todavía no sé de nadie que use Hive. De hecho, abrí una cuenta a mi mujer, y se lo estoy haciendo todo yo. 🤐

La verdad es que ni siquiera sé si todo esto es buena idea. A lo mejor está bien así, y hay razones de peso para que este sea el funcionamiento ideal.

Me gustaría saber qué opinas tú al respecto. Porque, más allá de la fruta o de Hive, aquí estamos para aprender.

Por favor, vea este artículo como una idea en forma de pregunta de un alumno ávido de corrección, más que como una afirmación empírica. 🙏

——————-

Imagen de cabecera: lumix2004 en Pixabay

Sort:  

Estoy muy de acuerdo con todo lo que explicas. Si a todo eso le sumamos los enrevesados pasos para crearse una cuenta es una buena receta para ahuyentar nuevos usuarios. Personalmente he iniciado y explicado el procedimiento a varias personas y es bastante para asimilar. Siempre he dicho que HIVE ES COMPLICADO. Ahora, ¿Merece la pena hacerlo más user friendly y atraer a personas no dispuestas a cumplir con los estándares de calidad que tenemos? Creo que el éxito estará en como manejemos ese balance.
Sigue con el buen trabajo
!PIZZA

Muchas gracias por el ánimo!
Es una pregunta muy interesante la que planteas. Al principio era partidario de que esa barrera de entrada se mantuviera. A fecha de hoy no estoy tan seguro. Creo que, gracias a cómo está montado Hive, unas semanas son suficientes para filtrar a personas que no van a entregar la calidad y constancia que mencionas.

Por otro lado, me he ido dando cuenta de que Hive no es solo creación de contenidos. Hay un mundo enorme solo dedicado a la inversión. Y en este sentido, sí creo que se podría facilitar el uso de Hive como una crypto más. Por suerte, según veo, esa es la línea de trabajo de los desarrolladores. Y eso me gusta, porque quizá de aquí a unos cuantos meses, veamos cómo HBD y Hive van tomando posiciones interesantes en el mercado.

Seguiremos trabajando compañero!

Me encantó tu punto 👌🏾

Soy nuevo en Hive (de hecho estoy preparando mi introducción 😂) pero hay cosas aquí que yo daba por hechas y me sorprendió leer que no

...que Hive no esté presente en Exchanges por ejemplo 😳

Gracias por compartir 😁🙌🏾

Gracias por pasarte y comentar. Pues sí, si preguntas a expertos en cryptos, casi nadie conoce Hive, y es extraño.
De todas formas, aquí tienes un artículo que incluye una lista de exchanges que están aceptando comprar Hive directamente, por si te interesa: https://portalcripto.com.br/es/%C2%BFQu%C3%A9-es-el-ecosistema-de-cadena-de-bloques-de-token-de-colmena-de-monedas-de-colmena-y-dapps%3F/#Onde_Comprar_o_token_HIVE

Así es Tony... pocos saben de Hive.

Es curioso, siendo tan bueno... incluso hay devs creando redes sociales descentralizadas, que ignoran Hive.

Mira este tweet de @theycallmedan:
~~~ embed:1514613549196197895?s=20&t=Axr-Bfw0e_ktEkkc8Qom2w twitter metadata:VGhleWNhbGxtZURhbl98fGh0dHBzOi8vdHdpdHRlci5jb20vVGhleWNhbGxtZURhbl8vc3RhdHVzLzE1MTQ2MTM1NDkxOTYxOTc4OTV8 ~~~

@efectivida-hive tienes varios puntos claros, el APY nuevo hace que Hive se atractivo para invertir. En el argor técnico: sus fundamentales todavía no están asegurados. Tenga presente que la blockchain de Hive es bastante jóven, los casos de uso de su economía todavía no están bien afianzados. Si todos nos dedicamos a generar contenido importante, relevante y valioso y no hay ofertas de bienes y servicios dentro, no habrá éxito. Cada vez que cobra por un producto o servicio con Hive le añade más valor que el que tiene el mejor de los post.

Muchas gracias. La verdad que me queda mucho por aprender. Estoy en ello.

Entendí lo de los fundamentales, aunque pensaba que la antigüedad de steem y la bifurcación eran puntos a favor.

Lo que no terminé de entender es lo de bienes o servicios dentro de Hive. Podría poner un ejemplo si fuese tan amable?

Un ejemplo de uso puede ser: un negocio que oferta X producto o servicio y cobre usando Hive, HBD o cualquier token de la blockchain de Hive. También se puede hacer marketing de contenido, como auspiciar mediante votos curados, fondos, delegaciones etc, a un conjunto de usuarios que escriben sobre un contenido específico dando promoción a algo de interés. Existen muchos modelos de negocio centrados en la blockchain y en la medida que más personas se unen, socializan e intercambian valores crece su impacto, sobre todo el económico.

Entiendo. Gracias x los ejemplos.

PIZZA!

PIZZA Holders sent $PIZZA tips in this post's comments:
@ditoferrer(1/10) tipped @efectivida-hive (x1)

Please vote for pizza.witness!

Buenas tardes. Me gustó la analogía que hizo con las frutas y Hive. Concuerdo con usted, aunque soy nueva reconozco que para acceder a la blockchain es difícil.Gracias y saludos

Nada. Gracias por comentar. Lo bueno es que los que superan la barrera inicial, después lo disfrutan un montón, jeje.
Saludos!

Congratulations @efectivida-hive! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):

You distributed more than 900 upvotes.
Your next target is to reach 1000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!