El Intelecto artificial - el creador de contenido del futuro [ES/EN]

in Alientolast month


ai-generated-8475823_1280(1).jpg

Imagen de Jorge Franganillo en Pixabay


¿Qué pensarían ustedes si un día descubren un titular anunciando que el Nobel de literatura fue otorgado a una Inteligencia Artificial? Quizás todavía no estamos listos para semejante noticia, pero puede que sea más fácil asimilar otra sobre la institución de un premio paralelo para galardonar al “talento literario” cibernético. Precisamente, ese puede ser el primer paso para llegar a la suposición inicial. Por el momento, todo esto es pura especulación de mi parte, pero les aseguro que no llegué hasta ahí, apelando solo a la ficción.

Al día de hoy, es casi unánime el criterio que desaprueba la entrada de la inteligencia artificial (IA) al mundo de la creación de contenido. Este sentir no llega a generalizarse, porque hay quienes, si bien no aceptan que las puertas se le abran de par en par, al menos permiten dejarlas entornadas. Pero… ¿Se mantendrá este estado de opinión con el tiempo o irá cambiando a favor de los cerebros digitales?

En Hive encontramos una muestra de esa barrera de contención contra las que chocan las olas del contenido generado por máquinas. Dentro de este ecosistema se mira con recelo, y hasta se censura, las obras que no sean fruto del intelecto humano. Ahí están las reglas de sus comunidades para certificarlo. Pero a pesar de esto, la IA va abriendo sus brechas. Hoy, por ejemplo, se permiten las imágenes diseñadas artificialmente, mañana… ¿Quién sabe? ¿Resistiremos como Peter, el pequeño héroe holandés?

Otros avances tecnológicos han encontrado detractores en el momento de su nacimiento, hasta lograr convencer (si no a todos) a la gran mayoría, de las ventajas que aporta su utilización. No pienso que en esta ocasión sea diferente. Lo que en un principio nos parece imposible se va imponiendo con el empuje que las nuevas ideas aportan al desarrollo de la humanidad.

English Version

Artificial Intellect - the content creator of the future


What would you think if one day you discovered a headline announcing that the Nobel Prize for literature was awarded to an Artificial Intelligence? Perhaps we are not yet ready for such news, but it may be easier to assimilate another one about the institution of a parallel prize to reward cybernetic "literary talent". Precisely, that may be the first step to arrive at the initial assumption. For the moment, all this is pure speculation on my part, but I assure you that I did not get there, appealing only to fiction.

Today, there is almost unanimous disapproval of the entry of artificial intelligence (AI) into the world of content creation. This feeling does not become generalized, because there are those who, although they do not accept that the doors are wide open to it, at least allow them to be left ajar. But... Will this state of opinion be maintained over time or will it change in favor of digital brains?

In Hive, we find a sample of this containment barrier against which the waves of machine-generated content are crashing. Within this ecosystem, works that are not the result of human intellect are viewed with suspicion, and even censored. There are the rules of their communities to certify it. But despite this, AI is opening its gaps. Today, for example, artificially designed images are allowed, tomorrow... Who knows, will we resist like Peter, the little Dutch hero?

Other technological advances have met with detractors at the time of their birth, until they managed to convince (if not all) the vast majority of the advantages of their use. I don't think this time will be any different. What at first seems impossible to us is imposed with the push that new ideas bring to the development of science and technology.


robot-8559224_1280(1).jpg

Imagen de myshoun en Pixabay


Cuando las primeras máquinas comenzaron a sustituir la fuerza del músculo, las culparon de usurpar los puestos de trabajo. Aunque hubo intentos para deshacerse de estas, nada detuvo a la industrialización. En la actualidad vemos como los sistemas expertos van sustituyendo la ocupación de médicos, maestros, ingenieros con total normalidad. ¿Pasará lo mismo en el entorno artístico-creativo?

La gran mayoría de los creadores de contenido que hoy pueblan el entorno digital nacieron cuando la IA no traspasaba el ámbito de la academia y la investigación. El presente siglo ha cambiado completamente este panorama. El abaratamiento del hardware, el desarrollo de internet y el perfeccionamiento del software que sustenta a la IA ha permitido que lo que creíamos ciencia ficción esté al alcance del usuario final, es decir, de ti y de mí.

Las razones éticas que se esgrimen actualmente por los creadores, pueden cambiar totalmente, cuando la siguiente generación tome el testigo. Su relación con la IA será completamente diferente. No existirá un antes para ellos. Cambiarán los conceptos creativos como ya ha sucedido otras veces en el pasado.

English Version

When the first machines began to replace muscle power, they were blamed for usurping jobs. Although there were attempts to get rid of them, nothing stopped industrialization. Today we see how expert systems are replacing the occupation of doctors, teachers, engineers with total normality. Will the same thing happen in the artistic-creative environment?

The vast majority of content creators that today populate the digital environment were born when AI did not go beyond the realm of academia and research. The present century has completely changed this panorama. The cheapening of hardware, the development of the Internet and the refinement of the software that underpins AI has brought what we thought was science fiction within reach of the end user, i.e. you and me.

The ethical reasons currently being put forward by the creators may change completely when the next generation takes over. Their relationship with AI will be completely different. There will be no before for them. They will change creative concepts as it has happened other times in the past.


pexels-kh-ali-li-7831339(1).jpg

Imagen de Kh-ali-li en Pexel


Antes, ser creador de contenido era un privilegio de minorías. Publicar en formato impreso o filmar una película, consume muchos recursos que no están al alcance de todos. El desarrollo de Internet y las redes sociales ha permitido masificar esta labor. Esto trae aparejado que junto al aumento del contenido disponible, aumenta también el carácter desechable de su consumo. Para satisfacer ese ritmo, cada vez más, comenzará a jugar un rol predominante la generación automática de contenido.

Llegará el momento en que será imposible distinguir la obra humana de la generada por IA. Más que eso, me preocupa, si existirá alguien verdaderamente interesado en hacerlo. ¿Seremos capaces de encargar esa labor a las máquinas como ya lo hemos hecho con muchas otras? Me gustaría pensar que perdurará lo humano en el proceso creativo, pero lamentablemente, no soy tan optimista al respecto.

English Version

Before, being a content creator was a minority privilege. Publishing in print or filming a movie consumes a lot of resources that are not within everyone's reach. The development of the Internet and social networks has made it possible to massify this work. This means that, along with the increase in available content, the disposable nature of its consumption has also increased. To meet this pace, the automatic generation of content will increasingly play a predominant role.

The time will come when it will be impossible to distinguish human work from that generated by AI. More than that, I worry about whether there will be anyone truly interested in doing it. Will we be able to entrust that work to machines as we have already done with many others? I would like to think that the human side of the creative process will endure, but unfortunately I am not so optimistic about that.


Translated with DeepL.com (free version)

Traducción con DeepL.com


banner hive.jpg

Sort:  

Es cierto que la IA ha tomado una gran hegemonía en éste tiempo, sin embargo, existe algo que ella no podrá tener nunca: Emociones.

Los seres humanos somos capaces de trasmitir parte de nuestra alma en las cosas que amamos, sea escritura, arte o diseño. La IA es mecánica, y muy difícilmente sea capaz de sentir. Cuando esa brecha se acorte, posiblemente la humanidad habrá acabado para siempre.

Lo lamentaremos si el fin de la humanidad es la única salida al desarrollo de la IA cuando no podamos diferenciar lo humano de lo cibernético.
Pienso que ambos serán un todo, aunque para eso aún falte tiempo.

Gracias por la lectura y la opinión compartida. 👍

Lo que sí es cierto es las IA llegaron para quedarse, pero , algo muy curioso me está sucediendo desde que llegué a Hive, valoro mucho más una foto creada por un humano que no por una IA, con lo cual no digo que no la usaré más, pero en esencia, espero que no nos inunden el feed.

Pero sí creo que seguirá siendo perceptible la diferencia entre lo humano y lo generado por una IA.

Como tú prefiero las fotos ante que las imágenes generadas por IA. Si pudiera, usaría solo fotografías propias.

Sobre lo último que comentas, no estoy tan seguro. En este momento si es evidente la diferencia, pero solo estamos en el comienzo. El futuro promete un panorama donde aceptaremos a la IA como a un igual (y hasta superior).

Gracias por tu opinión, es lo que más aprecio cuando abordo temas como este. 🌻

Aún hay mucho qué conversar en ese aspecto ético que mencionas. La versatilidad de la IA hace de que se vayan descubriendo nuevos alcances y matices que tiene este asunto. Saludos @leopard0

Pienso que precisamente el aspecto ético en el uso de la IA será lo que definirá su rumbo. Hasta dónde podrá permitirse o limitarse su empleo? Llegaremos a considerar a la IA como algo más que una herramienta?

Gracias por la visita. 👍

La famosa IA... Un tema que da muuuuucho de que hablar...

Cómo mucha tecnología ha tenido mucho alcance, pero dicho alcance ha Sido mal utilizado en varios aspectos...

A pesar de eso, un tema fascinante

Todo tiene su lado ventajoso y su lado perjudicial. La ética y los límites que pongamos en la utilización de la IA definirán el futuro de ese avance de la tecnología.
Pero hoy no podemos pensar que será posible el desarrollo tecnológico y científico sin el empleo de la IA.

Agradecido por su lectura y comentario. 🌷

Loading...

Exacto, creo también llegará el momento en la IA podría simular ciertas emociones o sentimientos del ser humano, de diferentes formas. Esta interesante el tema.

Hoy el argumento que se esgrime para señalar la diferencia insalvable entre lo humano y lo virtual es el de la imposibilidad de las máquinas de expresar sentimientos y emociones. Pienso que ambos están regidos por patrones que son posibles simular.

El tiempo nos dará la razón 😉

Agradecido por el comentario. 👍

Congratulations @leopard0! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 1000 upvotes.
Your next target is to reach 1250 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the April PUM Winners
Feedback from the May Hive Power Up Day
Hive Power Up Month Challenge - April 2024 Winners List

Excelente post amigo. es verdad, como va las cosas la IA va abarcando muchos espacios laborales, y posiblemente abarque muchos más, pero hasta cierto punto aún necesitan que los programemos.

El futuro de la IA es tan amplio que cuesta imaginar hasta donde llegará su alcance. Ahora puede parecer fantasioso, pero creo posible una fusión entre lo humano y el intelecto artificial. Tecnologías de ese tipo nos permitirán sacar más provecho a nuestras capacidades físicas y mentales naturales, aumentando nuestro rendimiento. También su uso permitirá borrar las diferencias que las discapacidades provocan entre nosotros.

Creo que también aprenderán a auto programarse. 😛

Gracias por la visita y la opnión sobre el tema.