Arquetipo/Archetype

in Aliento2 years ago

Las representaciones del bien y el mal han sido inherentes a la humanidad desde tiempos ancestrales, tanto es así que esto se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta la actualidad.

El mal no es una pauta a seguir en general, sin embargo varios artistas han representado en sus obras la forma arquetípica del mal.

En esta publicación me quiero referir a algunas obras de ese tipo que representan al Ángel Caído en forma de escultura.

Escojo esta manifestación del arte porque los monumentos y estatuas han tenido una poderosa influencia como objetos de culto y adoración a lo largo de la historia, superando así a las demás manifestaciones del arte en ese sentido.

El Ángel Caído se refiere en la iconografia religiosa occidental al ángel más virtuoso y bello que existía junto a Dios, Lucifer, por su rebeldía y falta de obediencia el creador lo expulsa de su lado y ocurre entonces su descenso o caída y por tanto la pérdida de su lugar privilegiado.

La mayoría de estas obras representan a un ser vencido, pero no todas como podremos observar.


Quiero comenzar con La Fuente del Ángel Caído que se encuentra en el Parque del Retiro de la villa de Madrid en España.

El conjunto de estatua y pedestal fue inaugurado en el año 1885. Sus autores fueron Ricardo Bellver y Francisco Jarre.

img_0.9558171876801055.jpg

Como dato curioso podemos citar que la altitud topográfica de la glorieta donde se encuentra esta obra es de 666 metros sobre el nivel del mar, coincidiendo así con el número de la bestia según las sagradas escrituras.


También tenemos el Monumento al Traforo del Frejus.

d.jpg

Este monumento se encuentra en la Plaza del Statuto en Turín (Italia).
Fue inaugurado en 1879 y su autor fue Marcello Conte Panissera de Veglio.


A continuación tenemos al Diablo de Tandapi.

img_0.7982939902302174.jpg

Se encuentra en la provincia de Pichincha a 5 kilómetros del pueblo de Tandapi (Ecuador).

Su autor fue César Octaviano Cristóbal Buenaño Núñez, esta obra comenzó en 1985 y fue culminada en 1987.

César era un trabajador del Ministerio de Obras Públicas al que se le encomendó derribar un peñasco en una carretera muy transitada que le impedía la visibilidad a los conductores y causaba accidentes.

César se dio cuenta de que la roca era blanda y decidió esculpirla en secreto, se fabricó sus propias herramientas y luego del trabajo avanzaba en su proyecto.

Cuando el Ministerio de Obras Públicas exigió la culminación del trabajo, César reveló su obra culminada a la que llamó El Poder Brutal refiriéndose al poder del ser humano en la toma de decisiones.

Esta figura está a 30 metros del suelo y tiene 20 metros de alto, es increíble como alguien sin formación académica y trabajando horas extras pudo haber llevado a cabo esta gran escultura.


El Diablo de la Catedral de Arequipa (Perú).

img_0.8400674014227126.jpg

Fue tallado en madera en los talleres de Buisine-Rigot en Francia por encargo testamentario de la dama arequipeña doña Javiera Lizárraga de Álvarez Comparet.

En el fragor de la guerra de Chile con Perú, esta obra trasladada en un barco francés, logra arribar a un puerto peruano tranquilamente, burlando las vías marítimas fuertemente vigiladas y puertos bloqueados. Fue descargado con éxito el 16 de Diciembre de 1879.


EL Baphomet del Templo Satánico (E.U.A).

img_0.44922313621351245.jpg

Esta obra fue presentada en el año 2015 por el Templo Satánico, es de bronce pesa tonelada y media y tiene 2,59 metros de alto.

Esta figura fue trasladada al Capitolio de Oklahoma en respuesta a un monumento que ahí existía y contenía los Diez Mandamientos.

El Templo Satánico alegó en base a la libertad de la práctica religiosa que también la representación de su fe podía estar ubicada en un lugar público, sin embargo cuando fue retirado el Monumento cristiano ellos también retiraron el suyo y lo llevaron a su sede en Detroit.


El Lucifer de la Catedral de Lieja (Bélgica).

img_0.7275758253553305.jpg

La primera versión (a la izquierda en la foto) fue terminada en 1842 por Joseph Geefs y la segunda (a la derecha) fue hecha por Guillaume Geefs y colocada en la Catedral de Lieja en 1848 sustituyendo a la primera. Esta obra se llama El Genio del Mal.

La primera obra fue retirada por ser una imagen demasiado hermosa de un ser que debía lucir como una abominación, incluso se decía que tal belleza era capaz de tentar a las feligresas. Por lo tanto le encargan a Guillaume Geefs, hermano de Joseph Geefs (autor de la primera obra) que la sustituya por una representación más adecuada del maligno. Este lleva a cabo una obra igualmente bella que ya no podían darse el lujo de desechar, y que por lo tanto permanece hasta hoy en la Catedral de Lieja.


Y por último justo aquí en mi país (Cuba) y en mi ciudad (La Habana) existe también una escultura del Ángel Caído, la llaman El Ángel Rebelde.

img_0.2533220986688918.jpg

Esta obra fue creada por el afamado escultor italiano Salvador Buemi.

Buemi le obsequió esta obra al político cubano de origen italiano Orestes Ferrara en el año 1910 y este a su vez la donó al Capitolio Nacional en el año 1931, lo que sucedió durante esos 21 años con esta escultura es un misterio, se dice que Ferrara trató de donarla a varias instituciones durante ese lapso de tiempo sin éxito, hasta que fue finalmente emplazada en el Capitolio Nacional.

Hoy en día se encuentra en un patio interior en el ala norte de esta edificación. Esta obra es única por el hecho de mantener una actitud desafiante ante el poder divino, se yergue con un puño en alto y la otra mano en el pecho y una mirada furiosa dirigida a las alturas, no se muestra vencido.


Como podemos ver a pesar del significado negativo que encierran estas obras, lejos de ocultarlas o simplemente no llevarlas a cabo, existe una fascinación por esta imagen de rebeldía en la mente de varios artistas y personas alrededor del mundo y la necesidad de representarlas de forma tangible.

Espero que les haya gustado esta publicación y les agradezco que me hayan aceptado en su comunidad. Saludos.


Todas las imagenes utilizadas en esta publicación fueron extraídas de Wikimedia Commons.

Sort:  

Hola hermano. Fascinante el tema del "Arquetipo" algo holístico que abarca distintas filosofías y dogmas que se plasman en las expresiones culturales como la música, el arte o la literatura. Como el ying-yang. Ese dilema "El mal existe por el bien o el bien existe por el mal" 😲

Gracias hermano por tu comentario, todos estos conceptos viven en el inconsciente colectivo de la humanidad. Gracias de nuevo. Saludos.