Hola para los amigos de esta comunidad amante del arte y la cultura.

Hay veces que tengo previsto un encuentro y cuento con unos minutos de más porque siempre llego antes de la hora señalada. Esta vez como si fuese una premonición me llegué hasta el Museo Provincial y allí me deleité con una exposición de relojes.
Nuestras vidas están marcadas por el ritmo constante del tiempo. No es solo el calendario en la pared o las alarmas del móvil; es esa conciencia que nos acompaña hasta por el paso del sol, la llegada de la noche y nuevamente el amanecer en un ciclo interminable.

Además de sentir su peso cuando noto cómo mis manos ya no son las de hace diez años, o cuando una canción me devuelve a un tiempo que ya es solo un recuerdo, también están los relojes. El tiempo es la prueba de que existo, de que cambio, de que avanzo, y el reloj está para recordarme que el tiempo es infinito.


El tiempo aparece como un personaje más en muchos poemas, en la literatura en general. A veces es un viejo amigo, otras un ladrón que arrebata momentos. Los poetas siempre le hablan, le reclaman o le piden un poco más y en esta muestra están Dulce María Loynaz, Mario Benedetti y Antonio Machado para cantarle a ese compañero de quien todos hablan, pero nadie puede detener.

En Cuba existe una emisora Radio Reloj, muy peculiar, esta sintonia no suena como las demás. En vez de canciones, solo se escucha el tic-tac constante y una voz que dice la hora, minuto a minuto acompañando el tiempo con las naticias. Es raro, pero su sonido acompaña en las mañanas a millones de personas, marcando el ritmo del día con una precisión que ninguna otra emisora tiene.


En muchos hogares hay un reloj de péndulo que heredaron de algún familiar. Además de la utilidad por informar el intante en que vivimos, sin piezas decorativas de belleza incalculable. Muchos han decidido donarlo o venderlo a los museos para ser conservados
Estoa no marcan la hora desde una pantalla digital, su belleza está en el ritmo. Algunos son muebles viejos, de madera oscura y con un peso dorado que se balancea de un lado a otro, sin prisa. Ese vaivén hipnótico es un espectáculo. Pero su verdadera utilidad no es dar la hora, sino recordar que el tiempo existe, que es físico y constante y puede convertirse en un bien patrimonial que simboliza el tiempo.



El más pequeño de la muestra es un reloj de arena. No es más que dos bulbos de vidrio y un puñado de arena fina. Pero me fascina su fidelidad. La arena cae en un hilo constante, sin pausas. No se distrae, no se cansa, es como un paqueño milagro. Es implacable en cada grano, cada instante. De igual belleza el cucú y los de bolsillo.



Desde fuera puede verse el reloj público empotrado en la fachada del Museo, ubicado allí cuando el edificio fue construido como Ayuntamiento. Su utilidad es incalculable para todos los transeuntes y viajeros que van rumbo a otras ciudades.
Con solo levantar la vista se puede confirmar la hora. Ese reloj no es de nadie y es de todos. Nos da un ritmo común al pueblo. Su esfera parece tener vida, sigue siendo un punto de encuentro y referencia de la ciudad.



Me gustó la creatividad en el montaje de las leyendas, los textos muy utiles. Allí pasé 25 minutos sin advirtirlo, solo al salir me percaté que el tiempo se fue volando.

Gracias por visitar mi blog. Soy crítica de arte, investigadora social y amante de la cocina. Te invito a conocer más de mí, de mi país y de mis letras. Texto y fotos de mi autoría.



Time as Cultural Heritage
Hello to the friends of this community.

There are times when I have a meeting planned and I have a few extra minutes because I always arrive before the scheduled time. This time, as if it were a premonition, I went to the Provincial Museum and there I delighted in an exhibition of clocks.
Our lives are marked by the constant rhythm of time. It's not just the calendar on the wall or the alarms on the mobile phone; it's that awareness that accompanies us even through the passage of the sun, the arrival of night and again the dawn in an endless cycle.

Besides feeling its weight when I notice how my hands are no longer the same as ten years ago, or when a song takes me back to a time that is now just a memory, there are also the clocks. Time is the proof that I exist, that I change, that I advance, and the clock is there to remind me that time is infinite.


Time appears as another character in many poems, in literature in general. Sometimes it's an old friend, other times a thief that snatches moments. Poets always talk to it, complain to it or ask it for a little more and in this exhibition are Dulce María Loynaz, Mario Benedetti and Antonio Machado to sing to that companion everyone talks about, but no one can stop.

In Cuba there is a radio station, Radio Reloj, very peculiar, this station doesn't sound like the others. Instead of songs, you only hear the constant tick-tock and a voice saying the time, minute by minute, accompanying the time with the news. It's strange, but its sound accompanies millions of people in the mornings, marking the rhythm of the day with a precision that no other station has.


In many homes there is a pendulum clock inherited from a relative. Besides the utility of informing the moment we live in, they are decorative pieces of incalculable beauty. Many have decided to donate or sell them to museums to be preserved.
These don't tell the time from a digital screen,their beauty is in the rhythm. Some are old furniture, made of dark wood with a golden weight that swings from side to side, unhurried. That hypnotic sway is a spectacle. But their true utility is not to tell the time, but to remind us that time exists, that it is physical and constant and can become a heritage asset that symbolizes time.



The smallest in the exhibition is an hourglass. It is nothing more than two glass bulbs and a handful of fine sand. But its fidelity fascinates me. The sand falls in a constant stream, without pauses. It doesn't get distracted, it doesn't get tired, it's like a small miracle. It is relentless in every grain, every instant. The cuckoo clocks and pocket watches are of equal beauty.



From the outside, the public clock embedded in the Museum's facade can be seen, placed there when the building was constructed as the City Hall. Its utility is incalculable for all the passersby and travelers heading to other cities.
Just by looking up, one can confirm the time. That clock belongs to no one and to everyone. It gives a common rhythm to the town. Its dial seems to have a life of its own, it remains a meeting point and a landmark of the city.



I liked the creativity in the setup of the legends, the very useful texts. I spent 25 minutes there without noticing, only when I left did I realize that time flew by.

Thank you for visiting my blog. I am an art critic, social researcher and lover of cooking. I invite you to learn more about me, my country and my writing. Text and photos by me.


Excelente paseo. El tiempo es oro jj
Así es, ño más apreciado
Dice el poeta que el tiempo es la cruz de todos.
Hermosa expo de la que nos haces disfrutar.
Gracias. Si qué es hermosa. Un abrazo
Gracias.
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025