You are viewing a single comment's thread from:

RE: El gran apagón (Madrid) // The great blackout (Madrid)

Un saludo amigo, este post ya tiene días pero me gustaría comentar par de cositas. Primero, me parece que te excusas porque hay países donde el problema de la electricidad es recurrente y no quieres parecer "quejón" por la situación cuando hay gente que la pasa tan mal. Pues te diría que no te disculpes ni te sientas mal por eso, es natural manifestar una incomodidad o curiosidad ante algo que no es lo común y como bien dices no tuvo explicación oficial, no lo veo como queja o ingratitud sino como una respuesta normal ante algo que no debe ser. Lo que no está bien es normalizar la falta de electricidad, la resignación... Pero eso ya es tema para otro post 😅

Veo que esa experiencia fue aleccionadora para muchos. Algunos sin el móvil con señal o batería se sintieron perdidos, otros activaron la creatividad, unos cayeron en caos otros simplemente se fueron a esperar en alguna plaza y a compartir con sus vecinos. La respuesta ante la crisis fue muy variopinta y eso es interesante. También sirvió para que la gente se de cuenta de la importancia del efectivo y de lo vulnerables que somos cuando vivimos en grandes ciudades y dependemos absolutamente de "ellos" para subsistir.

Te coloco un texto que leí en X extinto Twitter, del usuario @stockstomatoes, que me encantó y de hecho guardé.

El apagón me pilló plantando moras y frambuesas. Cuando fui a regarlas me di cuenta de que no había agua. No me preocupé porque aquí varias veces al año hay cortes por averías. Entré a casa y no había luz. Tampoco me preocupé porque alguna vez en esta zona ya hemos tenido cortes puntuales, y cuadraba con la falta de agua por no poder funcionar las bombas.
Un rato después vi que no tenía cobertura móvil y ahí empecé a pensar, "El día que estalle la guerra voy a tardar días en enterarme".
Seguí haciendo mi vida normalmente. Salí a correr, me comí una tortilla de huevos de mis gallinas.
Al rato me dio por pensar, ¿Y si de verdad ha pasado algo grave? Así que fui a buscar la vieja radio a pilas de mi abuelo. Y sí, algo había pasado.
Me puse a pensar en cómo estaba de preparado para estas cosas. Miré los más de 100 huevos almacenados, a las gallinas picoteando en el jardín ajenas a todo, mi aceite de oliva, la verdura del huerto y los botes de conservas. Las garrafas de agua que siempre tengo y con posibilidad de ser llenadas en fuentes naturales cercanas. Siempre manejo dinero en efectivo. Todo eso está cubierto.
La powerbank a tope de carga, aunque necesito un SAI, quizá hasta un generador porque tener Internet por satélite y no poder usarlo por culpa del router que va enchufado a la luz es de mal preper.
Llegó la noche y puse unas velas. A la una y media volvió la luz porque me entraron varios wasaps, aunque yo a esa hora ya llevaba varias horas durmiendo."

Un abrazo en la distancia!😊

Sort:  

Hola @astrea, encantado de verte por aquí y contento leer esas dos cositas que me dejas. Y, claro... nunca llegas tarde.

El primer punto que planteas es más que razonable. Tienes toda la razón, aún así no quería hacer un post desde la queja y más, insisto 😌, conociendo a amigos y amigas que mantienen una relación mucho más precaria con la electricidad. Pero sí, ocurrió y además todavúia no hay ninguna explicación.

El segundo punto es más interesante por la cuestión del dinero físico. El euro digital está en marcha y no creo que dentro de cinco años (quizás alguno más) exista el dinero físico en la UE.

El punto uno y el punto dos puede que estén relacionados. Lo leí en un comentario en YouTube y no es descabellada la idea. La caída de la electricidad se pudo deber a la conexión de los nodos del Euro digital a la red eléctrica. Que sólo fuera en España y Portugal en donde ocurrió el corte de luz es coherente con esta "teoría". En España se está probando el Euro digital.

Aquí lo dejo...

Un abrazo muy garnde. 🤗

Continúa la agenda... Otro abrazo de vuelta, feliz tarde 🤗

Por aquí no para... 🤗