Como hacer buenos retratos con un lente de 50 mm.

in Photography2 years ago (edited)

Hola a toda la comunidad de Hive!

Espero que todos se encuentren bien...

Hoy quiero compartir con ustedes algunos tips que yo mismo utilizo a menudo cada vez que realizo retratos con un objetivo de 50 mm.

La lente de 50mm se ha convertido en una de las favoritas entre los fotógrafos por su versatilidad.
Si bien, es comúnmente utilizada para tomar fotografías de paisajes, también puede ser utilizada para hacer retratos.
A continuación, te brindaré algunos consejos para que puedas sacar el mejor provecho de esta lente y logres tomar retratos increíbles.


IMG_20221012_205114-01.jpeg

📸Huawei Mate 10 dual Leica

Qué es un objetivo de 50 mm y por qué es bueno para los retratos:

Un objetivo de 50 mm es una lente que se usa en cámaras DSLR y se considera la "longitud focal estándar".
En otras palabras, es la distancia entre el sensor y el punto de enfoque de la lente. Esto hace que sea más fácil para el ojo humano ver las imágenes a través del visor.
Los objetivos de 50 mm también son populares porque son relativamente baratos y ofrecen un buen rendimiento en general.
Los objetivos de 50 mm son ideales para los retratos porque producen un efecto "de calle" natural. También pueden ser utilizados para hacer fotos paisajísticas y de productos.
Debido a su longitud focal "estándar", los objetivos de 50 mm no distorsionan mucho las imágenes, lo que los hace perfectos para capturar retratos nítidos y realistas.


_NPP0557.jpg

📸Nikon D7000 | Af Nikkor 50 mm f/1.8 | Luz Natural.

Cómo seleccionar la apertura correcta:

Si estás planeando hacer retratos con un 50mm, aquí hay algunos consejos para que puedas sacar el máximo provecho de tu objetivo.
Cuando se trata de retratos, la apertura del diafragma es muy importante.
La apertura del diafragma tiene un gran impacto en la profundidad de campo, por lo que es importante seleccionar una apertura adecuada para el efecto deseado.
Si quieres que tu retrato tenga un fondo desenfocado, opta por una apertura más grande (entre f/1.8 o f/2.8), de lo contrario, si prefieres que todo el cuadro esté enfocado, elige una apertura más pequeña (entre f/8 o f/11).
También es importante tener en cuenta la distancia entre el sujeto y el fondo.
Cuanto más cerca estés del sujeto, menor será la profundidad de campo, por lo que la apertura del diafragma se vuelve más importante.
Si estás fotografiando un paisaje en el que el sujeto está lejos, puedes permitirte abrir el diafragma para permitir que entre más cantidad de luz en la cámara y obtener una mayor velocidad de obturación, ya que la profundidad de campo es muy grande.
La iluminación es otro factor importante a tener en cuenta al seleccionar la apertura del diafragma.
Si estás fotografiando con luz solar directa, es posible que quieras cerrar el diafragma para permitir que entre menos luz y evitar así sobreexponer tu imagen. Sin embargo, si no hay mucha luz disponible, es posible que debas usar una apertura más grande para evitar subexponer tu retrato.


IMG_20221012_204903-01.jpeg

📸Huawei Mate 10 dual Leica.

La importancia de la luz en los retratos.

La luz es un elemento muy importante a tener en cuenta al hacer retratos.
Si la luz no está bien distribuida, el retrato puede quedar deslucido. Es por eso que se recomienda usar un objetivo de 50 mm para hacer retratos, ya que permite controlar mejor la luz.

Cómo se pueden usar diferentes ángulos para cambiar el efecto del retrato.

Los ángulos pueden cambiar el efecto de un retrato de muchas maneras.
Un ángulo bajo puede hacer que la persona parezca más grande y poderosa, mientras que un ángulo alto puede hacerla parecer más pequeña y vulnerable.
También puedes usar ángulos para enfatizar o minimizar determinadas partes del cuerpo, como el rostro o los hombros.

Qué hacer si no se tiene un objetivo de 50 mm.

Si no se tiene un objetivo de 50 mm, no hay necesidad de preocuparse. Existen muchas maneras de hacer retratos con otros objetivos. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Usar un teleobjetivo: Un teleobjetivo es una excelente opción si se desea capturar detalles o si el sujeto está lejos.
  • Usar un gran angular: Un gran angular puede ser muy útil para hacer retratos en espacios pequeños o para incluir más del paisaje en el encuadre.
  • Usar un objetivo macro: Un objetivo macro es ideal para capturar detalles, como la textura de la piel o los ojos.
    En general, te recomiendo experimentar con diferentes objetivos para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.

    NPP_1279.jpg

    📸Nikon D750 | Af Nikkor 70-210 mm f/4 | Luz Natural.

Conclusión final según mi punto de vista:

Si no se tiene un objetivo de 50 mm, no hay mucho que se pueda hacer para mejorar la calidad de los retratos.
Sin embargo, existen algunas técnicas que pueden ayudar a minimizar el impacto negativo de no tener un objetivo de 50 mm.
La primera es tratar de mantener la cámara lo más estable posible. Esto ayudará a evitar que la imagen se vea borrosa.
Otra técnica es tratar de enfocar manualmente la cámara. Esto puede ser difícil, pero si se logra, puede ayudar a que la imagen sea más nítida.


_DSC6538.jpg

📸Nikon D7000 | Af Nikkor 50 mm f/1.8 | Luz Natural.

Esto ha sido todo por hoy amigos, les deseo que tengan un feliz día...

Nos vemos en el próximo post!!

Sort:  

Dear @nightportraits,
May I ask you to review and support the new proposal (https://peakd.com/me/proposals/240) so I can continue to improve and maintain this service?
You can support the new proposal (#240) on Peakd, Ecency,

Hive.blog / https://wallet.hive.blog/proposals
or using HiveSigner.

Thank you!