EL ENFOQUE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (CTS) ABORDADO DESDE LAS AULAS DE CLASE

in Education3 years ago

Autor: @madridbg, a través de Power Point 2010, utilizando imágenes de dominio público.

Saludos y bienvenidos nuevamente a todos aquellos lectores y escritores de la comunidad #hive y en especial aquello usuario que hacen vida a diario en la comunidad @education. Sirva la presente publicación como abordaje que nos permitan delimitar el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad como patrón educativo encaminados a una visión holísticas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha venido generando inquietud a lo largo del tiempo y el mismo ha evolucionado y se ha venido adaptando de acuerdo a las exigencias de la sociedad, es por ello que hoy día podemos hablar de enseñanza constructivista, enseñanza tradicional, aprendizaje significativo, entre otros enfoque que tienen como finalidad mejorar la calidad del proceso educativo.

Fig. 2. Las transiciones educativas deben adaptarse a las necesidades de las sociedades. Autor: Daniela Dimitrova

Bajo las anteriores premisas, el enfoque CTS, tiene como perspectiva impulsar mejor la ciencia y la tecnología a nivel social, abordando de forma holística las interrelaciones existentes entre los desarrollos científicos, tecnológicos y los procesos sociales. De modo que si se presenta como propuesta educativa constituye un nuevo planteamiento radical del currículo en todos los niveles de enseñanza, con la principal finalidad de dar una formación en conocimientos y, especialmente, en valores que favorezca la participación ciudadana responsable y democrática en la evaluación y el control de las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología.

Fig. 3. Los procesos científicos y tecnológicos deben ir de la mano con situaciones sociales y ambientales. Autor: bingzhenzhen

La medula espinal detrás del enfoque, es la interdisciplinariedad, es decir que podamos abordar el componente científico y sus implicaciones en el desarrollo de proceso tecnológicos que beneficien a la sociedad, donde nuestro estudiantes tengan la capacidad de comprender los fenómenos que ocurren en nuestra realidad y donde el proceso de aprehensión del conocimiento no se de forma lineal.

Por el contrario es necesario comprender los fenómenos desde su lado abstractos cuyo conocimientos les brinden a los educandos la capacidad de tomar decisiones coherentes frente al desarrollo de situaciones problemáticas en su quehacer diario.

Otro aspecto importante que se debe tomar en cuenta es que los problemas a diario que se vislumbran en nuestra sociedad, sirve de sustento e influyen directamente en la construcción de nuevos conocimientos científicos y tecnológico y se queremos obtener mayor influencia del enfoque es adecuado abordar en componentes ambiental, tan indispensable en esta etapa de la historia del hombre en el planeta.

Debemos tener en cuenta que el enfoque CTS no es un paradigma nuevo y se conoce del mismo a partir de los años 90, de tal modo Solbes y Vilches (1997) lo define: “Como un elemento esencial de la educación científica”

El autor parte del hecho de que se ha detectado grandes deficiencias entre el diseño curricular y el quehacer docente en las aulas de clase, donde el componente científico se sigue manejando de forma aislada y es lo que ha imposibilitado la transición hacia patrones sostenibles tan necesarios para el mejoramiento de planeta.

Fig. 4. Es responsabilidad de los actores educativos velar por el cumplimiento de los paradigmas o enfoques curriculares. Autor: Gerd Altmann

La idea detrás del proyecto es que los estudiantes tengan la capacidad de resolver actividades enfocadas hacia la toma de decisiones sobre aspectos sociales del mundo real que tienen un contenido importante de ciencia y de técnica.

El enfoque pedagógico-didáctico ciencia, tecnología y sociedad (CTS) se ha constituido en un movimiento académico, que ha renovado la enseñanza de las ciencias en los diferentes niveles educativos mediante el desarrollo de proyectos que originan la formación crítica de ciudadanos.

CONSIDERACIONES FINALES


Para nadie es un secreto la necesidad de una transición en pro de una educación de calidad y orientada a la preservación y cuidado ambiental y a pensar que existen asignaturas de carácter obligatorio a nivel curricular, tal es el caso de la Educación Ambiental, seguimos observado una descontextualización de conocimiento y personas sin conciencia ante las demandas y exigencia planetarias actuales.

De allí la necesidad de generar una visión holística del problema y el enfoque CTS tiene como premisa la interdisciplinariedad del conocimientos, en este punto es responsabilidad de los actores educativos cumplir con las premias del enfoque de modo que podamos avanzar hacia la construcción de un mundo con mayor alfabetización ciudadano en temas de interés social, científica, tecnológica y ambiental.

BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS


[1] Garcias y Col. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Article: Online Access

[2] José A. López Cerezo . José A. López Cerezo. Ciencia, tecnología y sociedad. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) - Paraguay. Article: Online Access


DE INTERÉS


Para más información relacionada con las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, no dudes en visitar #stemsocial y #stem-espanol, son comunidades que promueven avances científicos en estas áreas
Sort:  

Your content has been voted as a part of Encouragement program. Keep up the good work!

Use Ecency daily to boost your growth on platform!

Support Ecency
Vote for Proposal
Delegate HP and earn more

Es muy acertada tu opinion pero hoy por hoy la situación mundial con esta pandemia global la educación en muchos países ha pasado a ser de muy baja calidad por las limitaciones que ha generado esta situación. Esa interrelación entre ciencia-tecnología y sociedad si beneficia y en gran medida y es neesario aplicar diseños curriculares que fortalezcan estos aspectos de la educación y por ende que beneficie a la sociedad muy buen post . Te felicito.

Saludos @maita1223 concuerdo contigo, la pandemia ha modificado el escenario de la eduación y el aprendizaje significativo. De igual forma debemos transitar por un proceso de formación que nos garantice las interrelaciones necesarias entre los científico, tecnológico, social y ambiental. Gracias por pasar y dejar ta valioso comentario.

Uno de los post más interesantes que he leído. Gracias por tu aportación. 🥳🎉

Gracias @alana77 por tan valioso comentario, sin duda es agradable saber que nuestro trabajo es valorado y aceptado de forma positiva.