LA CREATIVIDAD COMO UN ACTO INNATO NO TRANSMISIBLE, ABORDAJE DESDE EL PROCESO DE ENSEÑANZA

in Education2 years ago (edited)

Author: @madridbg, via Power Point 2010, using public domain images. Uwe Baumann


Saludos y bienvenidos estimados lectores de esta prestigiosa plataforma, en especial a todos aquellos usuarios que hacen vida a diario en la comunidad de @education, la presente publicación va dirigida a dar cumplimiento con la propuesta que nos realizan la comunidad de @talentos la cual nos motiva a impulsar el desarrollo de la creatividad en los diferentes aspectos o áreas de nuestra vida.

En este sentido, mi publicación se centrara en el abordaje conceptual de la creatividad y sus implicaciones en el proceso educativo, de manera que nuestro objetivo o propósito dentro de estas líneas de escritura, es poder reflexionar sobre los principios que se encuentra arraigado al desarrollo creativo del estudiante.

En este sentido y de acuerdo al enunciado establecido por De Bono, (1994) donde se expresa que “la creatividad no es una cualidad o destreza mística, tampoco es un don o talento natural, por lo cual se asume como una habilidad que se puede cultivar y desarrollar”.

Autor: Aline Ponce, Pixabay

Partiendo de lo anterior, es preciso comprender que nuestras actividades diarias dan pie al fortalecimiento, desarrollo y explotación de nuestras habilidades creativas, las cuales podemos ir fomentando a través del desarrollo que realizamos en las aulas de clase.

En este punto y de acuerdo a la psicología, los procesos creativos van delimitado por cada una de las inteligencias que el ser humano desarrolla, las cuales hace mención a una inteligencia emocional, matemática, lingüística, musical, entre otras, de manera que implementando y utilizando las técnicas y estrategias adecuada podremos desarrollar y explotar mecanismos creativos dentro de un individuo.

Por consiguiente, no debemos confundir procesos creativos con genialidad y aunque son diferentes comparten principios asociados y que responden a diferentes facetas de la vida, donde la persona es consciente al momento de explotar sus habilidades y destrezas y es allí, donde los docentes o instructores de clase deben centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje, buscando mecanismo o alternativas viables que permitan al estudiante el desarrollo de habilidades consientes, cooperativas, creativas y con aplicabilidad en nuestro quehacer diario.

Basado en lo anterior y desde mi experiencia como docente a nivel de media general y universitaria, una persona que demuestra una personalidad creativa debe cumplir con ciertos parámetros, que les permite responder de la siguiente manera:

1. Ser una personas que demuestran fluidez, siendo este el primer paso o fundamental para diversificar las alternativas y diferentes situaciones que se presentan en nuestra cotidianidad, de manera que no se observan límites sino por el contrario se busca diferentes mecanismos para afrontar situaciones problemáticas.

Autor: DAMIAN NIOLET, Pixabay

2. Son personas con altos niveles de flexibilidad, lo cual le permite generar diferentes puntos de vista acerca de la resolución de un problema y adaptarse a nuevos mecanismos o reglas de cara a generar resultados precisos, en este punto se desarrolla cierto grado de originalidad lo cual es fruto de la constancia, motivación e intencionalidad que desarrolla este tipo de personas.

3. Exhiben capacidad de redefinición, proceso que se ha convertido en una especie de baremos para determinar o medir el pensamiento creativo, de manera que se fundamenta en el uso de técnicas que permitan cuantificar diferentes funciones o aplicaciones distintas a las que se desarrollan habitualmente.

Sí analizamos los aspectos anteriores, nos damos cuenta que la creatividad no significa de ninguna manera falta de análisis, pereza mental o superficialidad, al contrario implica disciplina, trabajo, cooperación, perseverancia y desarrollo de prácticas y ensayos continuos que permitan explotar este tipo de habilidades.

En consecuencia, es responsabilidad de quién dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje, establecer mecanismos o herramientas fundamentales para explotar la creatividad de los estudiantes, de manera que se deben establecer tiempos adecuados para que sea el estudiante quién genere y produzca sus propias ideas.

En este sentido, el docente no puede abordar el proceso de enseñanza aprendizaje como un sistema competitivo o como algo que necesita ser resuelto con premura, ya que el aprendizaje y la creatividad como hemos mencionado tiene que ser paulatino y al ritmo de adquisición de cada uno de los estudiantes.

Autor: bridgesward, Pixabay

Por otra parte, es necesario utilizar y fomentar el desarrollo de las ideas del estudiantado, lo cual permitirá que exista una mayor confrontación entre la realidad y las nuevas ideas que cada uno de los estudiantes aportan, lo que se busca con esta mecánica es que el desarrollo creativo se fomente y crezca dentro del aula de clase.

Asimismo los materiales y técnicas de aprendizaje, deben ser novedosos que permita la cooperación, el trabajo en equipo, la diversidad de aprendizaje y donde recursos de diferentes tipos puedan ser utilizados en la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje.

De manera que el proceso debe ser de tipo constructivista, donde se establezca un clima agradable, de libertad que implique el respeto a la diversidad de pensamiento y al trabajo inter y transdisciplinario.

En este punto, para explotar la creatividad en las aulas de clase debemos de dejar de asumir la enseñanza bajo modelos tradicionales y empezar a fomentar un nuevo mecanismo de enseñanza- aprendizaje donde sea el estudiante el centro de cada uno de estos procesos.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

[1] Vergara y Col. La creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a nivel superior. Artículo: Acceso Online

[2] Isabel Iglesias Casal. LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ELE: CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES. Artículo: Acceso Online


DE INTERÉS


1. La imagen de portada fue realizada por @madridbg, utilizado imagen de dominio publico

Sort:  

Este si es un artículo semi académico de la creatividad, gracias :D

Gracias amigo @jesustiano por tomarte el tiempo de pasar y dejar tu aporte. Saludos

Felicidades su publicación ha Sido elegida entre las mejores del día.

SIGA CREANDO BUEN CONTENIDO.

image.png

Gracias @edu-venezuela por el apoyo y la valoración sobre mi articulo.