La educación como vehículo de movilidad social.

in Education2 years ago (edited)

Muy buenos días de año nuevo, amigos lectores de Hive. Que este nuevo período esté cargado de bienaventuranzas para todos.

Desde hace algún tiempo he estado por escribir sobre este tema, aprovecho este primer día del año para abrir el paréntesis de escritura en este día fresco y nublado aquí en Cumaná.

"...consiste ante todo en fomentar e ilustrar el uso de la razón, esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente"
Savater dice que educar es fomentar el uso de la razón

[José en una de mis clases]
No recuerdo por qué decidí ser maestra. Mi mamá fue maestra toda su vida, recuerdo que nuestra casa siempre estaba impregnada con ese desorden organizado de papeles, cartulinas, colores, marcadores y toda suerte de útiles escolares. Así que desde que lo recuerdo, estuve rodeada de educación, estudio y escuela.

¿Quizás sería por eso?, no lo sé . La psicología y la educación fueron dos carreras que me gustaban desde que estudiaba en el liceo; pero aquí en mi ciudad, Cumaná, no había esa posibilidad, como ahora tampoco, y por eso cuando me presenté en la Universidad Nacional Abierta elegí la carrera de Dificultades para el Aprendizaje, que contiene en su pensum materias relacionas con psicología.

Comprendí que había encontrado ambas opciones. Eso me gustó. Así que comencé mi carrera desde muy joven, apenas me gradué de bachiller, así que cuando estaba finalizando la carrera la Zona Educativa me llamó para darme un contrato con Educación Especial, una modalidad educativa, una variante del sistema educativo.

[Durante un taller sobre adaptaciones curriculares]

Artículo 26
Las modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos. Son modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes, adultos y adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación para las artes, la educación militar, la educación intercultural, la educación
intercultural bilingüe, y otras que sean determinadas por reglamento o por ley. La duración, requisitos, certificados y títulos de las modalidades del Sistema Educativo estarán definidos en la ley especial de educación básica y de educación universitaria.
Ley Orgánica de Educación [Vigente]

Ya cuentan 35 años desde aquel entonces y puedo decir que ha sido un camino grato, me ha permitido crecer a nivel profesional y personal porque pienso, además, que la carrera de educación es una escuela para la vida. Tal y como lo dijera Maturana en Cuatro reflexiones de Humberto Maturana sobre Aprendizaje y Educación., ¨Otro de los planteamientos sobre educación es que el “educar” ocurre todo el tiempo y se da en la convivencia con un otro.¨

Pero la realidad en general es que la educación no es vista como alternativa para promover la calidad de vida de las personas, la movilidad social hacia formas más propositivas de convivencia no está validad como sistema de promoción a través de la formación personal y/o profesional.

20211130_091245.jpg
[Desde pequeños hay que sembrar en los niños la importancia que la educación tiene en sus vidas]

La educación como motor para el desarrollo y modernidad de la sociedad debe estar soportada por políticas publicas fundamentadas en principios cómo la permanencia, la pertinencia y la inclusividad, conducentes a una mayor movilidad social que así mismo se traduzca en mas y mejores oportunidades de acceso al bienestar social y a un mejor nivel de vida para sus habitantes.
Desafíos de la educación y la movilidad social en Latinoamérica.

separador de letras.png

Esta es la microrealidad de cada país latinoamericano, por ejemplo, en los actuales momentos, en Venezuela, donde conozco la realidad sobre la que estoy opinando, hay poca perseverancia y motivación hacia las oportunidades que brinda la educación, en cualquiera de sus esferas.

Hasta en los círculos académicos más connotados se percibe cierto aire de nostalgia e inercia hacia la desierta realidad de lo que pueden ofrecer las instituciones educativas, desde la educación infantil hasta la universitaria, en referencia a respuestas tanto a la realidad del país como a la realidad de las personas que buscan en su preparación la posibilidad de obtener mejores condiciones de vida.

[Mario mirando los días de la semana]

Esta situación es muy compleja al tratar de analizarla desde cualquier ámbito, pues es un compendio de una gama de factores entretejidos en una realidad cuya matriz es densamente multifacética. Aun así, siempre he creído que la educación brinda infinitas oportunidades para progresar a nivel personal y profesional.

Siendo la realidad socioeconómica del venezolano muy difícil, estoy convencida que la ignorancia, la falta de amplitud y perspectivas que ofrece una mente nutrida, inquieta, consciente de sus recursos y potencialidades es clave para poner en práctica acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida.

Una situación muy diferente es que el sector educativo ajuste sus propuestas a las realidades del país; pero en ningún caso, me parece, pensar que la educación no sea el camino. Las personas necesitan sustentar el ejercicio de sus profesiones, oficios y emprendimientos, en recursos personales que les permitan permanecer, mejorar, ascender, proyectarse y en general crecer; en este sentido, la educación potencia al ser humano.

Desde que llegué a Steemit y luego a Hive, he tratado traté de ubicarme en omunidades como @hiveeducation, @la-colmena, @colmenaeducativa, @edu-venezuela, @educacion y @entropia por ejemplo; que me permiten proyectar la educación y, sobre todo, los múltiples recursos que ofrece para mejorar la vida de las personas.

separador de letras.png

Finalmente me despido con esta pregunta:

¿Sigue siendo optimista en cuanto al rol que desempeña la educación?
R: Sigo siendo una persona que no ve alternativas al rol fundamental que cumple la educación. No es que piense que lo puede resolver todo. Pero entiendo, como ya lo he dicho en mi libro El valor de educar, que la mayoría de nuestros problemas podrían empezar a solucionarse en ese campo. Desgraciadamente hay poco espacio real para el optimismo ya que, como todos sabemos, la educación es un servicio caro, complejo y que genera todo tipo de dificultades en muchos países. Y en América latina, para no hablar de las naciones africanas, esas dificultades son graves. Para concluir en este punto: no es que yo piense que la educación nos llevará al reino celestial, sino que sinceramente no sé cómo podrían mejorarse realmente las condiciones del mundo sin pasar primero por mejorar la educación.
Entrevista a Fernando Savater

20211130_093936.jpg
[Aula de clases]

separador de letras.png

Referencias.

Desafíos de la educación y la movilidad social en Latinoamérica.

Entrevista a Fernando Savater

Fernando Savater. Educar es fomentar el uso de la razón

Humberto Maturana sobre Aprendizaje y Educación.

Ley Orgánica de Educación [Vigente]

separador de letras.png

Hasta una nueva oportunidad y gracias por tu lectura.

educationhive.png

Todas las fotografías fueron tomadas con mi teléfono Samsung S5.

b.png

Sort:  


The rewards earned on this comment will go directly to the person sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.