En[cita]siones 012: "El estilo empieza en la mirada", por bonzopoe

in Holos&Lotus2 months ago (edited)

image.png
Fuente

Miro/escucho una conferencia de la escritora argentina Leila Guerriero en una universidad de Chile. Estoy acostado en mi hamaca con mi cena ligera de hoy: un vasito de granola, pero no cualquier granola, es una que tiene pasitas bañadas en yogur. Este dato puede ser irrelevante, y tal vez lo sea, pero para efectos de esta lectura, tal vez no tanto. Dicen que todo está en los detalles, así que tal vez todo está en esa cobertura de yogur de las pasitas de mi granola.

Y si hablamos de detalles, Leila está con su look habitual de pantalones de mezclilla acampanados después de las rodillas y su blusa tipo remera, en color negro. Está sentada en un sofá verde rodeado de macetas, y una mesita al lado en que está una jarra con agua y un par de vasos. Parece la sala de una casa que alguien donó como escenografía para la conferencia.

De ser así, espero que esta persona sea fan de Leila, y le hayan pedido la sala, porque por experiencia propia se que a veces estás cosas son improvisadas, y no ha de ser agradable llegar a tu casa y ver que no está tu sala porque se la llevaron a una conferencia a la que ni siquiera te invitaron

image.png
Imagen propia creada usando la ia de Freepik

No puedo dejar de mirar el sofá porque, de nuevo hablando de detalles, las dos patas que tiene del lado derecho están perfectamente perpendiculares al piso del escenario, pero las dos de su lado izquierdo no, lo que le hace perder la horizontalidad perfecta que debe tener todo buen sofá. Estas dos patas tienen cierto ángulo hacia afuera, como si el peso de Leila fuera demasiado para el sofá, y si conocen a Leila sabrán que es todo, menos alguien con sobrepeso.

De hecho algo que salta a la vista al mirarla, es que más bien parece que tiene subpeso. Es de esas personas que tienen la virtud de la delgadez extrema, aún en contra de su propia voluntad. De esas personas que parece que sin importar que tanto coman, nunca subirán de peso. De esas personas que todos envidian, salvo ellos mismos que suelen renegar de esta característica.

Me he levantado de la hamaca al escuchar algunas de las muy buenas frases que menciona Leila como parte de su conferencia, que versa sobre el oficio de la escritura, y que ella aborda de manera seudo-biográfica, intercalando anécdotas personales con lo expuesto.

image.png
Leila Guerriero
Fuente

"El paso previo a la escritura es desarrollar una mirada"

nos dice Leila, y coincido con ella. Que nos interesa, porque nos interesa, y desde que punto de vista nos interesa, y lo abordamos, es diferente y único para cada quien, o al menos así debería ser. Incluso aquel que copia tiene una mirada que se ve reflejada en lo que copia y porque lo copia.

En los párrafos anteriores yo hice mención a las patas del sofá y su horizontalidad imperfecta, y eso tiene que ver con mi formación como arquitecto. No creo que muchos al ver el video se fijen en eso, incluidos otros arquitectos. Y esa es parte de la magia de la literatura, que en el fondo nadie escribe igual a nadie, porque todos tenemos diferente mirada, y esta se refleja en nuestra escritura.

Por eso conectamos más con unos escritores que con otros. Por eso algunos aman la escritura llena de detalles y otros la detestan. Por eso a unos les encanta la ficción mientras a otros la no ficción. Todo es cuestión de la mirada, y esa mirada se cultiva, se riega día a día con las cosas que leemos, con las cosas que hacemos, con las cosas que pensamos, con las cosas que somos.

image.png
Fuente

Todos somos únicos, aunque no queramos, y nuestra escritura por ende también lo es, lo que no quiere decir que por eso sea buena y/o interesante en automático, tristemente ese no es el caso. Ser únicos no nos hace especiales, simplemente nos hace diferentes a todos los demás, y no entender esto es uno de los grandes problemas de esta generación, en que todos se creen únicos y especiales, y ser lo primero no trae necesariamente como consecuencia lo segundo.

Leila cuenta en su conferencia el parto de su mirada. Como es que mira como mira. Como es que le interesan ciertos temas, y que cree que influyó en ello. Y aquí podemos aplicar también el eterno dilema de genética vs crianza. Como seres humanos y como lectores, nos condicionan tanto nuestra propia naturaleza como el entorno.

Por eso, estadísticamente, las mujeres suelen leer más ficción y los hombres más no-ficción. Por eso los latinoamericanos escriben más cuento que los europeos. Por eso los asiáticos tienen una literatura más introspectiva y los occidentales una más transgresora.

image.png
Fuente

Nuestra genética, nuestra cultura, nuestro entorno, y en general nuestras experiencias, moldean mucho nuestra mirada y nuestro intereses sin que seamos consciente de ello, pero esto puede también ser un acto consciente y dirigido a partir de aquello que resuena más en nosotros. Y eso es lo que algunos llaman 'cultivar la mirada'.

Desarrollar una mirada propia implica una elección y una decisión, y no aplica solo a la escritura, también aplica a la vida. Que consumimos dice mucho de nosotros por que es parte de nosotros, de nuestra esencia, de nuestra mirada. Como yo cenando granola con pasas cubiertas de yogur, mientras miro/escucho a Leila Guerriero sentada en un sofá verde, ligeramente desnivelado a la izquierda.

Como yo que doy más importancia a lo que dice Leila Guerriero desde una conferencia en Chile, que a lo que dice la gente que me rodea. Como yo que solo como pasitas si están cubiertas de yogur y acompañadas de granola. Como yo que escribo esto a las 2am, en vez de estar durmiendo como toda persona normal. ¿Lo ven?, los detalles son importantes… sobre todo a estas horas. Muchas gracias por leerme, y hasta la próxima.




©bonzopoe, 2025.

Sin-título-1.gif


imagen.png

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.


imagen.png

Sort:  

Qué disfrute, que agradable es leer acerca de algo, cuando el cerebro le ha estado dando vuelta a ese algo. Entendernos únicos e irrepetibles es lo único que podría salvarnos en este contexto inmediato de copia, falsificación, inteligencia artificial, que utilizan muchos hasta para hacer comentarios en Hive.

Le comento a alguien mi sentir con respecto a equis cosa y de inmediato me pone la comparación como pantalla, se deja de pensar cuando no se atienden los pormenores y se igualan las situaciones a lo que le ocurre a fulano y mengano. Me queda el malestar de la no comprensión y me quedo pensando si es una de mis extravagancias o es lo lógico que me sienta no mirada, no atendida, no escuchada.

Aprender a mirar las situaciones, los detalles, lo que lo hace único en tanta réplica es lo que queda a quienes queremos vivir.

Saludos, gracias por este texto.

Muchas gracias a ti por tu visita, y que bueno que hayan resonado de alguna manera en ti mis palabras. Saludos y un abrazo fuerte hasta Venezuela.

A pollinator from The Pollen Nation feels this post deserves extra attention!
We appreciate your contribution to the blockchain.
For more information or to reach out to us, join our Discord server!


Curated by palomap3