Aciertos y desaciertos de encajar en sociedad/Iniciativa número 37 de "Esa vida nuestra/ The Successes and Failures of Fitting Into Society/Initiative No. 37 of "That Life of Ours"/ESP-ENG

in Holos&Lotus5 days ago

Saludos, amigos de HIVE, un placer estar nuevamente con ustedes, en esta ocasión para participar en la iniciativa número 37 de "Esa vida nuestra" titulada Encajar en sociedad, una tarea compleja, propuesta por nuestra amiga @charjaim. Me gustaría contar con la participación de los amigos @jrobe y @eduardo900613.

Recurso
Desde sus orígenes la sociedad ha impuesto sus cánones, los cuales han tenido sus variaciones de un lugar a otro, y también en un mismo lugar encontramos variaciones de una época a otra. Lo cierto es que quien no se avenga con lo "establecido" corre el riesgo de ser incomprendido y hasta resultar excluido.
Por lo general los preceptos sociales establecidos cumplen la función de regular el comportamiento humano, o sea, mantener un equilibrio social, donde exista la primacía de conductas adecuadas. Sin embargo con frecuencia podemos encontrar regulaciones que, además de resultar invasivas, son excluyentes.

Recurso
Encajar en sociedad, una tarea compleja.
Precisamente es ahí donde radica la complejidad: actuar ajustándose a todo lo "establecido", lo cual atenta contra nuestra libertad individual, contra nuestra dignidad; o mantener un comportamiento irreverente.
En mi modesta opinión, creo que ni lo uno ni lo otro, sino actuar de acuerdo con nuestras propias concepciones, presindiendo de la intención de "encajar" en la sociedad. Lo más importante es saber que, según nuestras propias concepciones estamos actuando correctamente, que es lo que a fin de cuentas enriquece nuestro bienestar.
Recuerdo cuando era joven que aquí en Cuba Los Beatles estuvieron prohibidos, al igual que Julio Iglesias; escucharlos era considerado diversionismo ideológico. Como muchas veces lo prohibido se convierte en una tentación, nos reníamos en casa de uno de los amigos que tenía un tocadiscos (ya nadie se acuerda de esos aparatos), y allí escuchábamos lo que no estaba permitido. (Cabe destacar que esas prohibiciones desaparecieron y fueron reconocidas como errores).

Recursohttps://pixabay.com/es/photos/reproductor-de-m%C3%BAsica-tocadiscos-7792956/
En aquel momento actué según mis deseos, llevando a cabo lo que me hacía sentir bien, pero no lo podía disfrutar a plenitud porque tenía que hacerlo "a la sombra", ya que "a la luz" de la sociedad hubiese sido mal visto. Por tanto, aunque hasta cierto punto desafiaba reglas "establecidas", mantenía el secreto para encajar en la sociedad.
También había otros preceptos que debíamos tener presentes para no ser mal vistos, los cuales limitaban nuestro comportamiento y dificultaban aun más que encajáramos en la sociedad, por lo que la falta de madurez propia de la edad, nos conducía a actuar de forma oculta.
Me costó mucho tiempo para comprender que debía actuar según mis propias concepciones. Recuerdo cuando estaba enfrascado en la construcción de mi vivienda, que a menudo se detenían personas a opinar, por lo que en una ocasión en que mi hermano me estaba ayudando, me dijo:
Una casa en el monte hice,
A ojos de quien la vio,
Unos dicen qué alta casa,
Otros, qué baja quedó.

Recurso
Esta lección me sirvió de mucho, pues me llevó a comprender que, aunque escuche diferentes opiniones, debo asumir la mía propia, sin importar la crítica; además me hizoa meditar sobre la mesura que debo tener al emtir opinines donde no me las han solicitado.
En fin, todos aspiramos, no solo a ser aceptados, si no, a "encajar" en la sociedad, lo cual resulta una tarea difícil, ya que si sacrificamos nuestro bienestar con el propósito de agradar, no estaríamos siendo sinceros y estaríamos traicionando nuestro propio YO.
Muchas gracias por haber leído, quedaré muy agradecido con sus comentarios. Texto traducido al inglés por traductor de Google. Fotos tomadas de pixabay.com.

ENGLISH VERSION.

The Successes and Failures of Fitting Into Society/Initiative No. 37 of "That Life of Ours"/
Greetings, HIVE friends, it's a pleasure to be with you again, this time to participate in Initiative No. 37 of "That Life of Ours," entitled "Fitting Into Society," a complex task proposed by our friend @charjaim. I'd like to have my friends @jrobe and @eduardo900613 participate.

Resource
Since its, society has imposed its canons, which have varied from place to place, and even within the same place, we find variations from one era to another. The truth is that anyone who does not conform to the "established" rules runs the risk of being misunderstood and even excluded.
Generally, established social precepts serve the function of regulating human behavior, that is, maintaining a social balance where appropriate conduct prevails. However, we often find regulations that, in addition to being invasive, are exclusionary.

Resourcehttps://pixabay.com/es/vectors/oveja-negra-animal-negro-mam%C3%ADfero-147798/
Fitting into society is a complex task.
This is precisely where the complexity lies: acting in accordance with everything "established," which violates our individual freedom and our dignity; or maintaining irreverent behavior.
In my humble opinion, I believe it's neither one nor the other, but rather acting according to our own conceptions, regardless of the intention of "fitting in" with society. The most important thing is to know that, according to our own conceptions, we are acting correctly, which is what ultimately enriches our well-being.
remember when I was young that here in Cuba, The Beatles were banned, as was Julio Iglesias; listening to them was considered ideological diversion. Since what is forbidden often becomes a temptation, we would gather at the house of a friend who had a record player (no one remembers those devices anymore), and there we would listen to what wasn't allowed. (It's worth noting that these prohibitions disappeared and were recognized as errors.)

Resourcehttps://pixabay.com/es/photos/reproductor-de-m%C3%BAsica-tocadiscos-7792956/
At that time, I acted according to my desires, doing what felt good, but I couldn't fully enjoy it because I had to do it "in the shadows," since "in the light" of society, it would have been frowned upon. Therefore, although I defied "established" rules to a certain extent, I maintained a secret in order to fit into society.
There were also other precepts we had to keep in mind to avoid being frowned upon, which limited our behavior and made it even more difficult for us to fit into society. Therefore, the lack of maturity inherent in our age led us to act secretly.
It took me a long time to understand that I had to act according to my own ideas. I remember when I was iIt took me a long time to understand that I had to act according to my own ideas. I remember when I was immersed in building my home, people often stopped to give their opinions, so one time when my brother was helping me, he said:
I built a house in the mountains,
In the eyes of those who saw it,
Some say what a tall house,
Others, what a short it was.

Resource](https://pixabay.com/es/photos/casa-grande-residencial-casa-389271/)
This lesson was very helpful to me, as it helped me understand that even if I hear different opinions, I must accept my own opinion, regardless of the criticism. It also made me reflect on the restraint I should exercise when expressing opinions that haven't been requested.
Ultimately, we all aspire not only to be accepted, but also to "fit in" in society. This is a difficult task, since if we sacrifice our well-being in order to please others, we would be insincere and betraying our true selves.
Muchas gracias por haber leído, quedaré muy agradecido con sus comentarios. Texto traducido al inglés por traductor de Google. Fotos tomadas de pixabay.com.

Sort:  

Tiene mucha razón amigo, es tan complejo intentar encajar en la sociedad y esto conlleva un cansancio emocional. Lo mejor es mantener nuestra escencia, y que siempre habrá quien opine mal de nuestras decisiones, pero también habrán quienes nos vean con agrado.

Exitos y bendiciones en su publicación.

Así es, lo reconfortante es que siempre hay quienes reconocen lo positivo y apoyan. Que tenga una linda noche.

También pienso que es mejor hacer lo que sea acorde a nuestros principios, que lo que dicte la sociedad, porque no todos somos iguales, cada quien encuentra la felicidad de modos distintos, claro, sólo debemos que respetar los límites ajenos, como lo dice la frase: Tus derechos terminan, donde empiezan los míos. Hay quienes son felices escuchando música a todo volumen y eso afecta a los vecinos. Creo que en el equilibrio y el respeto, está la clave. Encajar es intentar meterse en el espacio de otro, disfrutemos el nuestro, quienes sintonicen con nuestra energía nos acompañarán.
Saludos 👋.

Muy importante lo que dices acerca del equilibrio y el respeto. El ejemplo que pones de la música alta es elocuente, que es aun peor cuando son reguetones cargados de obcenidades... que tengas un lindo fin de semana

"que es aun peor cuando son reguetones cargados de obscenidades"

Uy sí, no lo había pensado 😅😅😅.

Igual 🤗.

Félix (@felpach), tu texto es un espejo claro para quien ha sentido esa doble vida: la que mostramos y la que realmente vivimos. Me impactó la revelación de que encajar no siempre es triunfar; que a veces es renunciar. Gracias por esa invitación a medir nuestras batallas no con la aprobación ajena, sino con la verdad personal. Excelente participación.
Saludos de libertad desde Caracas.
!ALIVE

La verdad quedé muy agradecida con ese texto que compartiste, me inspiraste a seguir mi propio criterio, la verdad sí estamos en un mundo donde normalizan el hecho de encajar en la sociedad, cosa que no debería ser así, tienes toda la razón cuando dices que si prácticamente hacemos lo que otros digan estamos traicionándonos a nosotros mismos,y no estaríamos siendo completamente sinceros y estoy muy de acuerdo en eso, la verdad tienes mucha razón, tomare muy en cuenta tus palabras, me ayudaron a tener una expectativa más clara de lo que quiero hacer en mi vida