He escuchado desde niña que se acostumbra visitar los siete templos. Además, siendo coralista desde hace mucho tiempo, interpretar música sacra en las iglesias también es algo que forma parte de una tradición "coralistica por así decirlo".
Sin embargo, además de esas tradiciones en la ciudad donde vivo actualmente en Brasil, entre ese ambiente de recogimiento y espiritualidad, también entran en juego otras tradiciones que no son comunes en mi país. Así que en el post de hoy les cuento un poco sobre la Pascua.
¡Buena Lectura!
Me sorprendió la Pascua (Semana Santa)
Ahora lo observo con ternura, porque todo el pueblo se transforma en una fiesta de creatividad que encanta a niños y adultos por igual.
Calles, plazas y tiendas se llenan de conejos, huevos gigantes, flores, vitrinas con dulces y mensajes de renovación. Es una Pascua vivida desde el arte, la dulzura y la expresión popular. Pero, más aún invita a compartir con los otros algún momento o, algún duce y más allá del comercio, esa invitación a compartir me gusta.
He visto como algunos grupos se organizan para hacer galletas y huevos de Pascua que son entregados en organizaciones benéficas para que todos tengan la posibilidad de algo dulce en estas fechas.
En lo personal, este año la Pascua me encontró entre conejos de chocolate que me regalaron de sorpresa, risas infantiles, cuidando un mascota de una amiga, galletas decoradas con amor, y también, un momento en paz para organizar algunas cosas pendientes. La verdad pude reflexionar sobre el tiempo y la dedicación que imprimo a mis cosas. Organizar mi espacio, mis dispositivos y mi morada. Porque a veces, en la carrera de la vida, parece que no tengo mucho tiempo para eso, pero es esa parte justamente, la que deseo cambiar y, aunque he dado algunos pasos en ese camino, aún sigo trabajando en ello. Lo importante es no perder la motivación. Espero que así sea.
En esos momentos de silencio, volví a mirar dentro de mí. Me regalé una pausa. Y en esa pausa, apareció un conejito blanco de chocolate envuelto con lazos, tan tierno como un susurro de infancia. Recibir ese regalo me conectó con la inocencia y con la alegría. Tener esos momentos a solas, me permitió avanzar en esa reorganización en la que estoy enfocada ahora y que llevo tiempo aguardando.
¿Y por qué no? En la resurrección y reconexión de mi esencia y de mi ser.

Reflexión final
Hoy, solo quiero invitarte a abrirte a esa posibilidad de renacer, a tu ritmo, a tu modo. Quizás con una vela. Quzás con una lágrima, un suspito, una palabra. O quizás con un conejito de chocolate entre las manos (recibiéndolo o entregándolo). Porque todo momento de ternura, también es un acto de resurrección.
Preguntas para el alma
¿Cómo celebraste tú la Pascua?
¿Qué significa para ti renacer?
¿Qué símbolo te acompaña en esta estación del año?
English Version
Since I was a child, I’ve heard about the tradition of visiting seven churches. Also, as a chorister for many years, singing sacred music in churches has been part of what I might call a “choral tradition.”
However, beyond those traditions, in the city where I currently live in Brazil, between that atmosphere of devotion and spirituality, other customs come into play that are not common in my country. So in today’s post, I’ll share a little bit about how Easter is celebrated here.
Enjoy your reading!
Easter Surprised Me (Holy Week)
Now, I look at it with tenderness, because the whole town transforms into a celebration of creativity that delights children and adults alike.
Streets, plazas, and shops fill with bunnies, giant eggs, flowers, sweet-filled displays, and messages of renewal. Easter is celebrated through art, sweetness, and popular expression. But more than anything, it invites us to share a moment with others—or a treat—and beyond the commercial aspect, I really appreciate that invitation to share.
I’ve seen groups come together to make cookies and Easter eggs that are given to charitable organizations so that everyone has a chance to enjoy something sweet during these days.
For me personally, this year Easter found me surrounded by chocolate bunnies gifted as surprises, children’s laughter, taking care of a friend’s pet, lovingly decorated cookies, and also, a peaceful moment to organize some lingering tasks. I truly reflected on how I use my time and how I dedicate myself to what I do. I organized my space, my devices, my home. Sometimes, in the rush of life, it feels like there’s no time for that—but that’s exactly the part I want to change. And although I’ve taken some steps in that direction, I’m still working on it. What matters most is to not lose motivation. I hope I won’t.
In those moments of silence, I looked inward again. I gave myself a pause. And in that pause, a little white chocolate bunny appeared, wrapped with ribbons, as tender as a childhood whisper. Receiving that gift reconnected me with innocence and joy.
Being alone in those moments gave me the focus I needed to keep working on this reorganization process I’ve been putting off for a while.
Why not? In that space, I also experienced a resurrection and reconnection with my essence and my being.
Final Reflection
Today, I simply want to invite you to open yourself to the possibility of rebirth—at your pace, in your way. Maybe with a candle. Maybe with a tear, a sigh, a word. Or perhaps with a chocolate bunny in your hands (whether receiving or giving). Because every moment of tenderness is also an act of resurrection.
Questions for the soul
How did you celebrate Easter?
What does rebirth mean to you?
What symbol accompanies you during this season?

Yo Soy Adriana Carolina Gamboa, poeta, científica, coach ontológica, amante del mar y del silencio fértil. Creo que la conciencia no es un destino, sino una forma de caminar con amor. Gracias por hacer esta pausa consciente conmigo.
I am Adriana Carolina Gamboa: poet, scientist, ontological coach, and lover of the sea and fertile silence. I believe consciousness is not a destination, but a way of walking with love. Thank you for making this conscious pause with me.

Que hermosa reflexión sobre la pascua, a propósito del dia de resurrección de nuestro amado Jesús, estoy totalmente de acuerdo contigo, es esta una fecha para estar en contacto con nosotros mismos y mirar las posibilidades que tenemos para renovarnos ante nuestros actos, los cuales siempre y cuando estén centrados en el bienestar propio y colectivo es un bálsamo para nuestra alma. Me parece genial lo que narras al conocer otras formas de conmemorar la semana santa. Bendecido presente y mucha luz para ti.
Hola, muchísimas gracias por leerme y por tus comentarios. QUe bien que te ha gustado. Seguimos aprendiendo a cada paso.
Una reflexión muy acertada, la Pascua está en nuestro interior, el equilibrio, el amor, la familia, Dios y los detalles hermosos.
Lindas fotografías.
Saludos
Gracias mi corazón.
Saludos
Me encantó tu manera de acordar el tema. La pascua es tiempo amar, acompañar, sanar, compartir y sobre todo, es tiempo de ser empático con el prójimo. Muchas gracias por compartir tu excelente vivencia y tú post. 🙏😘🇨🇺👏👏👏