Hello, friends of Holos-Lotus
The community invites us to talk about peace. I also invite @abelarte and @psicologopoeta to join us in this beautiful initiative.
My concept of peace is not an abstract idea or a state found only in favorable external circumstances. For me, peace is an internal state of calm and acceptance that is consciously and deliberately built within each person.
It is the ability to maintain emotional stability and mental clarity even when the environment around me is chaotic or challenging. I have come to the conclusion that this peace is a personal project, and its construction requires concrete actions and daily decisions.
If we all lived in this peace, the world would be at peace.
A very important peace, (for me the most important), is inner peace. Being at peace with myself is the foundation on which everything else rests.
I can't expect the world to offer me peace of mind if I myself live in an internal war. To achieve this, I have understood that I must be faithful and firm in my principles.
When my actions do not align with my core values, an internal conflict arises that manifests as anxiety, guilt, or dissatisfaction. Coherence between what I think, what I say, and what I do is the firm ground on which peace is built.
If I compromise my principles for convenience, I am eroding my own peace of mind.
I always prefer to sleep with peace of mind. Otherwise, I will not be able to rest.
To maintain this peace, it is also imperative that we work on eliminating feelings like resentment and hatred. I have found that these emotions do not harm the person they are directed toward; I keep their poison to myself.
Resentment is a constant weight I carry in my mind, a reminder of a grievance that prevents me from moving forward. We've already discussed this topic in other initiatives, but it's never enough, and it's relevant, as you can see.
It's not about forgetting or validating what happened, but rather about consciously deciding not to allow that past to control my present.
Letting go of resentment is not an act of weakness toward others, but an act of liberation for myself.
Instead, we need to encourage the practice of gratitude and forgiveness as a way of life. Gratitude isn't about denying problems, but about systematically recognizing what works, what I have, and who I am.
It shifts the focus from what I lack to what I possess. Forgiveness, on the other hand, is the practical tool for letting go of resentment. It's a decision I make to stop giving power to those who hurt me. Forgiveness is about giving up hope for a better past and accepting reality so I can build a peaceful present.
Finally, I've learned that I must love everything I do with all my heart. This doesn't mean I enjoy every task, but rather that I engage in it with mindfulness and purpose. When I work, when I listen to a friend, when I do a household chore, if I do it with dedication and without resistance, that action becomes a source of satisfaction, not stress.
Peace is not the absence of activity, but the harmonious presence in activity. Peace, therefore, is not a destination we reach, but a way of walking. It is built with coherence, with the release of emotional burdens, with gratitude, and with a conscious surrender to the life I am living in this moment.
Leer en español
Hola, amigos de Holos-Lotus
La comunidad nos invita a hablar sobre la paz. Yo también invito a @abelarte y a @psicologopoeta a que se nos unan en esta iniciativa tan hermosa.
Mi concepto de paz no es una idea abstracta o un estado que se encuentra solo en circunstancias externas favorables. Para mí, la paz es un estado interno de calma y aceptación que se construye de forma consciente y deliberada dentro de cada uno.
Es la capacidad de mantener la estabilidad emocional y la claridad mental incluso cuando el entorno que me rodea es caótico o desafiante. He llegado a la conclusión de que esta paz es un proyecto personal, y su construcción requiere de acciones concretas y decisiones diarias.
Si todos viviéramos en esta paz, el mundo estaría en paz.
Una paz muy importante, (para mí la más importante), es la paz interior. Estar en paz conmigo misma es el fundamento sobre el cual se sostiene todo lo demás.
No puedo esperar que el mundo me ofrezca tranquilidad si yo misma vivo en guerra interna. Para lograr esto, he comprendido que debo ser fiel y firme en mis principios.
Cuando mis acciones no se alinean con mis valores fundamentales, surge un conflicto interno que se manifiesta como ansiedad, culpa o insatisfacción. La coherencia entre lo que pienso, lo que digo y lo que hago es el suelo firme sobre el que se asienta la paz.
Si transijo mis principios por conveniencia, estoy erosionando mi propia tranquilidad.
Prefiero siempre dormir con paz mental. De lo contrario, no podré descansar.
Para mantener esta paz, también es imperativo que trabajemos en eliminar sentimientos como el rencor y el odio. He comprobado que estas emociones no dañan a la persona hacia la que van dirigidas; su veneno me lo guardo yo.
El rencor es un peso constante que cargo en mi mente, un recordatorio de un agravio que me impide avanzar. Ya aquí hemos hablado de este tema en otras iniciativas, pero nunca es suficiente y viene al caso, como pueden notar.
No se trata de olvidar o validar lo que sucedió, sino de decidir conscientemente no permitir que ese pasado controle mi presente.
Soltar el rencor no es un acto de debilidad hacia el otro, sino un acto de liberación para mí misma.
En lugar de eso, tenemos que incentivar la práctica de la gratitud y el perdón como un modo de vida. La gratitud no es negar los problemas, sino reconocer sistemáticamente lo que sí funciona, lo que tengo y lo que soy.
Cambia el foco de lo que me falta a lo que poseo. El perdón, por su parte, es la herramienta práctica para soltar el rencor. Es una decisión que tomo para dejar de darle poder a quien me hizo daño. Perdonar es renunciar a la esperanza de un pasado mejor, y aceptar la realidad para poder construir un presente en paz.
Finalmente, he aprendido que debo amar con todo el corazón a todo lo que hago. Esto no significa que disfrute cada tarea, sino que me entrego a ella con atención plena y propósito. Cuando trabajo, cuando escucho a un amigo, cuando realizo un quehacer doméstico, si lo hago con dedicación y sin resistencia, esa acción se convierte en una fuente de satisfacción y no de estrés.
La paz no es la ausencia de actividad, sino la presencia armoniosa en la actividad. La paz, por lo tanto, no es un destino al que se llega, sino una forma de caminar. Se construye con coherencia, con liberación de cargas emocionales, con gratitud y con una entrega consciente a la vida que estoy viviendo en este momento.




Agradezco grandemente tu invitación a participar de la iniciativa que nos propone la comunidad para hablar acerca de la paz. Me parece muy lúcida tu publicación, es un paso inicial e imprescindible para poder hacer entonces por los demás, por el mundo. Es en mi opinión la esencia de ese principio que dice "sé el cambio que quieres ver en el mundo". Si no tenemos paz nosotros mismos entonces no podemos aspirar, sostener la utopía de que el mundo logre lo que no ha logrado nunca que es vivir en paz principalmente porque hay personas, demasiadas, que no están en condiciones de asimilar esta Verdad.
La ignorancia y la manera en que la modernidad soslaya los principios espirituales, en su gran mayoría, es una presencia constante en nuestro entorno global. Por eso no terminamos de ver un mundo de paz. De ahí que Lennon escribiera su extraordinaria canción "Imagine". Se trata de estar en paz con nosotros para no tener un rencor que nos dañe a nosotros, de tener la mayor calma del mundo para desde ella señalar a un mundo donde el poder, con el mayor cinismo, justifica y defiende un holocausto que se está produciendo aquí y ahora, a la vista de todos, estar en paz con nosotros y desde la fe en que el mal sucumba, confiar en que el mal que está sentado ahora mismo en el poder sepa que no va a preponderar sobre el Bien y que su "reinado terrenal" tendrá fin pero la espiritualidad y el Bien serán para siempre.
Yo en lo personal creo que hay que acudir a los problemas de nuestro tiempo con paz interior porque sólo desde ella tendremos la suficiente paciencia para que cada vez sean más las personas que se aparten del mal y 'se vuelvan de sus malos caminos'. Mientras, estoy de acuerdo completamente, no luchamos contra nada para que ningún mal coja fuerza ni se perpetúe.
Trabajamos por algo, por la Paz, la nuestra y desde ella contribuir a la de nuestros semejantes, tanto la material, como la mental y espiritual.
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel