Todos para llegar hacer quienes somos ahorita, pasamos por un proceso de enseñanza y aprendizaje, en el cual la documentación y la práctica forman parte esencial de nuestra evolución, somos el proceso de algo para tener como resultado un producto que, debido a tantos cambios, ya está más que forjado. Venimos formándonos mediante la experiencia, lo bueno bien adquirido y los errores cometidos en el proceso de nuestra formación, en pocas palabras, ¿cómo dirían en la calle, que errar es de humanos? Sí, pero errar es parte del aprendizaje y a veces se nos olvida.
Cuando aprendemos a caminar partimos de un aprendizaje dispuesto al error, por qué dispuesto, porque ensayamos el pararnos, estar de pies, dar los primeros pasos y caer, el caer es errar, pero, al equivocarnos y no estar consciente desarrollamos la personalidad y también nuestro cerebro, así que es normal cuando escuchas que alguien está agarrando o adquiriendo experiencia es porque se ha equivocado en algo o se equivocó con alguien.
En la actualidad formamos parte de dos grupos, los que se equivocan y aprenden de ese acto y los que no asimilan o aceptan el error; hace unos días presencie algo que me pareció un poco absurdo, una madre regañando a su hijo en la puerta del colegio, no tiene nada de malo un llamado de atención, pero, le prohibió que se equivocara, tan autoritaria y firme, y el niño ahí parado decía: —¡no me puedo equivocar, si me equivoco me va a ir mal!, entiendo que la perfección es parte importante en algunos casos, todos quieren ser recordados porque hacían las cosas bien, aunque últimamente olvidamos, como si se debe educar a los niños.
En mi época como docente no había aprendizaje más significativo que aquel que se obtenía del error, equivocarse no es un fracaso, errar permite adaptarse a los cambios e incluso abrir la mente, lo que antes se observaba normal y cuadrado, se puede ver con mejor perspectiva e incluso nos impulsa a la innovación; una persona que se equivoca se siente seguro para experimentar, propone ideas nuevas, se desarrolla personalmente más rápido que cualquier otro individuo, al igual que su evolución profesional lo vuelve muy creativo.
Nuestro día a día está lleno de valiosas lecciones que provienen de nuestras interacciones sociales, relaciones personales y experiencias vividas, cada conversación, cada conflicto resuelto o no resuelto, cada momento de alegría o tristeza nos enseña algo sobre nosotros mismos y sobre los demás.
Estamos en un proceso de enseñanza y aprendizaje constante, el cual se nutre tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores, cada una de las experiencias vividas nos forja como individuos únicos y nos prepara para enfrentar los retos que la vida nos presenta, aprender a aceptar nuestros errores, es aprender a verlos como oportunidades para crecer, esto es fundamental para nuestro desarrollo individual y colectivo.
Saben algo, a veces por perseguir la perfección y presumir que hicimos algo bien a la primera, se nos olvida, que al final del día, somos el resultado de nuestras experiencias vividas.
Banner creados con: https://www.canva.com/es_mx/crear/banners/ Foto tomada por un compañero, esperando el almuerzo en mi restaurante favorito.
Congratulations @ilvecchio-jo! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 3000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts: