Hoy en día el tema de las calculadoras se ha dejado atrás. Creo que más bien es raro mantener tal prohibición.
Recuerdo (en este mismo tema de los cambios educativos y las tecnologías) que hace un par de décadas no nos gustaba que los alumnos usaran fuentes de webs para los trabajos de investigación en la universidad. A menos que fuera de las webs de instituciones o revistas científicas reconocidas.
En la actualidad, más bien resulta muy común que los trabajos tengan fuentes electrónicas diversas, referencias a bases de datos, e incluso a fuentes generales de información.
En la universidad más bien pasamos de ser contrarios al uso de las webs, al establecimiento de seminarios optativos para entrenar a los estudiantes para el rastreo de fuentes de información, y el desarrollo de criterios académicos para emplear las mejores fuentes disponibles para sus trabajos.
Para mi caso personal, yo suelo usar distintos agentes de IA, más que todo para la creación de imágenes e ilustraciones. Pero entiendo que el asunto de dejar la creación de estas cosas en ‘automático’ es una mala idea. Procuro diseñar instrucciones que me den el resultado más cercano a mis expectativas. Y en ocasiones me toca rescribir más de una docena de veces las instrucciones hasta que logro que el agente genere un resultado satisfactorio. Eso me ha llevado a la necesidad de estudiar un poco de Diseño de Prompt. Y puede que si sigo en este camino tenga que tomarme más en serio el asunto y estudiar (en alguna de las plataformas) Ingeniería de Prompt.
!BBH !LUV !PIZZA !ALIVE
Yo voy a tener que aprender más...
Por ahora, solo la uso ocasionalmente y las imagenes no me gustan mucho, prefiero los dibujos que hacen otros o fotografías.
Pero em sale aprender, pues es una herramienta necesaria también.
Your comment is upvoted by @topcomment
Info - Support - Discord