I’ve seen people struggling deeply but refusing to admit that they need help. Maybe it’s shame, maybe it’s the fear of being judged. Either way, it makes me want to keep talking about mental health whenever I get the chance and that’s why I love this community. Here, the conversations are open, kind, and real.
In my country, life can be tough. Beyond the heat and long work hours, there’s unemployment, low pay, and a general feeling of exhaustion that many people carry silently. I’ve seen how these things affect people’s mental health, often without them realizing it.
Not long ago, my neighbor got into a heated fight with her landlady. It became such a big issue that the police got involved. Later, we found out she’d lost her only relative and had been acting out of grief. It broke my heart because she clearly needed help, maybe a therapist, but therapy is still something you rarely find around here. The lack of awareness and resources says a lot about how little mental health is prioritized.
Of all the slogans shared for this initiative, the one that speaks to me most is “Healthy Beginnings, Hopeful Futures.”—PAHO.
I believe that if children are taught about emotions, empathy, and kindness early on, society would be a lot healthier.
Sometimes, I notice how little acts among kids can say a lot; finishing all the chocolates without sharing, refusing to say “please” or “sorry.” These things might look small, but they reflect how early empathy needs to be taught.Parents and guardians can use those moments to show that caring about others matters.
The world needs more love, kindness, and empathy, because these play a huge role in our mental health, especially in a country like mine where daily stress can make people bitter, disconnected, and forgetful of their true selves.
That brings me to the question: What does the phrase “Caring for others is caring for yourself” mean to you?
I believe it’s a win–win situation when we show kindness to others.We feel happy when we make someone else happy. When we help someone and they express gratitude, it gives us a sense of fulfillment and purpose.
At the same time, caring for ourselves helps us live in peace with others. I’ve come to realize that many times, our anger toward others comes from our own inner conflicts. The way we react to situations often reflect our mental state. So, when we take care of ourselves, we become more capable of caring for others and when we care for others, we indirectly care for ourselves.
Here are a few little things I do to care for others (and myself) every day:
Smiling often. I give my best smile to friends, neighbors, and even strangers. I know how relaxing it feels when someone smiles at me when I’m stressed, so I try to give others that same feeling.
Listening more than I speak. People carry so much inside. Sometimes, what they need most isn’t advice, just someone who listens without judgment.
Giving compliments. There’s a man I often compliment about his business. One day he told me how much it means to him because no one, not even his father, had ever told him he was doing well. That day taught me how powerful words of encouragement can be. Since then, I’ve made it a habit to compliment and uplift others.
Being kind and sensitive to people’s needs. I’ve also learned not to take things too personally. If someone is rude to me, I try to see it as their problem, not mine. I remind myself that they might be going through something difficult. Choosing not to get easily triggered has greatly improved my mental health.
These might seem like small gestures, but they create ripples. They make people feel seen and valued.
In the end, mental health is not a luxury, it is a necessity for living well. Each act of kindness, every smile, every moment we choose to listen or show understanding becomes a seed of healing in our communities. The truth is, we cannot build a healthy society if our minds are unwell. When we care for ourselves, we become more patient, more compassionate, and more capable of caring for others. And when we extend that same care outward, the peace we share always finds its way back to us.
Entry for “World Mental Health Day 2025” initiative.
I invite my friend @graciadegenios .
All Images are mine.
LEER EN ESPANOL
Reveal spoiler
Límites, Amabilidad y el Viaje Compartido de la Salud Mental
La salud mental no es algo de lo que la gente hable a menudo, especialmente en mi país. Todo el mundo sabe lo importante que es cuidar el cuerpo: comer bien, descansar bien, hacer ejercicio, pero no muchos comprenden que la mente también necesita cuidados y atención.
He visto a personas que sufren profundamente, pero se niegan a admitir que necesitan ayuda. Quizás sea por vergüenza, quizás sea por miedo a ser juzgados. Sea como sea, me hace querer seguir hablando de salud mental siempre que tengo la oportunidad y por eso me encanta esta comunidad. Aquí, las conversaciones son abiertas, amables y reales.
En mi país, la vida puede ser dura. Más allá del calor y las largas jornadas laborales, hay desempleo, salarios bajos y una sensación general de agotamiento que mucha gente lleva en silencio. He visto cómo estas cosas afectan a la salud mental de las personas, a menudo sin que se den cuenta.
No hace mucho, mi vecina tuvo una fuerte discusión con su casera. El asunto se complicó tanto que tuvo que intervenir la policía. Más tarde, nos enteramos de que había perdido a su único familiar y había estado actuando por el dolor. Me rompió el corazón porque era evidente que necesitaba ayuda, quizás un terapeuta, pero la terapia sigue siendo algo poco habitual por aquí. La falta de concienciación y de recursos dice mucho sobre la poca prioridad que se le da a la salud mental.
De todos los eslóganes compartidos para esta iniciativa, el que más me llama la atención es «Comienzos saludables, futuros esperanzadores».—OPS.
Creo que si a los niños se les enseña desde pequeños sobre las emociones, la empatía y la amabilidad, la sociedad sería mucho más saludable.
A veces, me doy cuenta de lo mucho que pueden decir los pequeños gestos de los niños: acabarse todos los chocolates sin compartir, negarse a decir «por favor» o «lo siento». Estas cosas pueden parecer insignificantes, pero reflejan lo importante que es enseñar la empatía desde una edad temprana. Los padres y tutores pueden aprovechar esos momentos para mostrar que es importante preocuparse por los demás.
El mundo necesita más amor, amabilidad y empatía, porque estos aspectos desempeñan un papel muy importante en nuestra salud mental, especialmente en un país como el mío, donde el estrés diario puede hacer que las personas se vuelvan amargadas, desconectadas y olvidadizas de su verdadero yo.
Esto me lleva a la pregunta: ¿qué significa para mí la frase «cuidar de los demás es cuidar de uno mismo»?
Creo que cuando mostramos amabilidad hacia los demás, todos salimos ganando. Nos sentimos felices cuando hacemos feliz a otra persona. Cuando ayudamos a alguien y esa persona nos expresa su gratitud, nos da una sensación de satisfacción y propósito.
Al mismo tiempo, cuidar de nosotros mismos nos ayuda a vivir en paz con los demás. Me he dado cuenta de que, muchas veces, nuestra ira hacia los demás proviene de nuestros propios conflictos internos. La forma en que reaccionamos ante las situaciones a menudo refleja nuestro estado mental. Por lo tanto, cuando cuidamos de nosotros mismos, somos más capaces de cuidar de los demás y, cuando cuidamos de los demás, indirectamente cuidamos de nosotros mismos.
Aquí hay algunas pequeñas cosas que hago para cuidar a los demás (y a mí misma) todos los días:
Sonreír a menudo. Les dedico mi mejor sonrisa a mis amigos, vecinos e incluso a desconocidos. Sé lo relajante que es que alguien me sonría cuando estoy estresada, así que trato de transmitirles a los demás esa misma sensación.
Escuchar más que hablar. Las personas llevan mucho dentro. A veces, lo que más necesitan no es un consejo, sino alguien que las escuche sin juzgarlas.
Hacer cumplidos. Hay un hombre al que suelo felicitar por su trabajo. Un día me dijo lo mucho que significaba para él, porque nadie, ni siquiera su padre, le había dicho nunca que lo estaba haciendo bien. Ese día aprendí lo poderosas que pueden ser las palabras de ánimo. Desde entonces, he adquirido el hábito de felicitar y animar a los demás.
Ser amable y sensible a las necesidades de las personas. También he aprendido a no tomarme las cosas demasiado a pecho. Si alguien es grosero conmigo, intento verlo como un problema suyo, no mío. Me recuerdo a mí misma que quizá esté pasando por algo difícil. Elegir no enfadarme fácilmente ha mejorado mucho mi salud mental.
Puede que parezcan gestos pequeños, pero crean ondas expansivas. Hacen que las personas se sientan vistas y valoradas.
Al fin y al cabo, la salud mental no es un lujo, es una necesidad para vivir bien. Cada acto de bondad, cada sonrisa, cada momento en el que decidimos escuchar o mostrar comprensión se convierte en una semilla de sanación en nuestras comunidades. La verdad es que no podemos construir una sociedad sana si nuestras mentes no están bien. Cuando nos cuidamos a nosotros mismos, nos volvemos más pacientes, más compasivos y más capaces de cuidar a los demás. Y cuando extendemos ese mismo cuidado hacia el exterior, la paz que compartimos siempre encuentra el camino de vuelta a nosotros.
Entrada para la iniciativa «Día Mundial de la Salud Mental 2025»
Todas las imágenes son mías.
Traducido con DeepL
View or trade
LOH
tokens.@phyna, You have received 1.0000 LOH for posting to Ladies of Hive.
We believe that you should be rewarded for the time and effort spent in creating articles. The goal is to encourage token holders to accumulate and hodl LOH tokens over a long period of time.
Congratulations @phyna! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 3750 replies.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Delegate your Hive Power to Ecency and
earn daily curation rewards in $Hive!
View or trade
LOH
tokens.@ladiesofhive, you successfully shared 0.1000 LOH with @phyna and you earned 0.1000 LOH as tips. (15/50 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.