La revolución de la longevidad. Iniciativa de Séptimo día.

in Holos&Lotus26 days ago

1000024625.jpg
fuente

Saludos amigos de Holos&lotus

Contribuir a mejorar el bienestar y la calidad de vida es un objetivo importante de esta comunidad y cada opinión es un aporte. Por eso me animé a participar en la iniciativa "Séptimo día: La Revolución de la longevidad, invitacion que nos hace @emiliorios. Gracias por sensibilizarnos a escribir sobre estos dos aspectos de una problematica que nos involucra a todos.

1000022914.png


A primera vista me llamó la atención el título, porque la longevidad tal como está definida tiene que ver con la duración de la vida del ser humano y la revolución implica cambios.

Quiere decir que en el curso del tiempo de existencia de la especie humana han ocurrido cambios que han determinado un incremento en la duración de vida del hombre.

Pero el envejecimiento en la mayoría de las sociedades es un proceso que es poco valorado, pareciera que al alcanzar cierto límite de edad, las personas pierden algunas capacidades físicas o mentales que los hacen "inútiles" para llevar a cabo tareas, inclusive las que han realizado durante muchos años.

Existen muchos ejemplos en la historia de personas que superaron este obstáculo,, No solo social, porque la sociedad pone las reglas, sino también individual: lo creo así.

Estas personas longevas continuaron realizando aportes a la sociedad y lo más importante demostraron que las limitaciones están en la mente. Ellas se valoraban a si mismas.

Pero estos ejemplos no son muchos y el proceso de envejecimiento se ve con temor aun antes de que llegue y con angustia y tristeza en los ancianos que han llegado a esta etapa lamentablemente solos, sin el apoyo familiar.

Y yo me pregunto ¿qué valor puede tener la longevidad si no viene acompañada de reconocimiento, valoración, apoyo y calidad de vida?.

La aceptación del envejecimiento

1000024634.jpg
fuente

Hablando en días pasados con mi madre, que tiene 88 años, ella me decía que para ella la vida no tenía sentido, que estaba cansada de vivir. Yo trataba de convencerla de lo contrario y entre mis argumentos le decía que tenía que agradecer, que tenía salud, que sus hijas y nietos estaban pendientes de ella, que la queríamos y la cuidábamos. Tú no estás sola, le dije para ver que me respondía.

"Eso que dices es verdad, hija, pero ya yo no tengo nada que hacer". Y allí entendí que debe haber una motivación, un interés, una actividad que alegre el espíritu.

Hasta hace unos años mi madre utilizaba el teléfono celular con mucha frecuencia y a través de este se mantenía en comunicación con otras personas, con las cuales conversaba diariamente y eso la mantenía muy animada. Pero ha ido perdiendo su habilidad para escribir y enviar mensajes y con esto su conexión con otras personas que para ella era importante.

¿Cómo propondrías tú que los adultos mayores a tu alrededor puedan aceptar y gestionar esta etapa, dándole la valoración correcta a la misma?

Respondiendo a esta pregunta y pensando cómo podría ayudar a mi madre a reconocer que esta etapa de su vida aún es hermosa, he reflexionado sobre estos tres aspectos que para mí, que además ya soy condiderada de la tercera edad, son muy importantes.

  • Disminuyendo la dependencia

Hay actividades que los ancianos pueden continuar haciendo. A veces son los hijos los que influyen, al no dejar que sus padres hagan determinadas actividades, diciéndoles: "Ya tú no puedes". "A tu edad no es recomendable". "Acerdate de que ya no estás en edad de hacer eso". "Ya no eres un jovencito". Entiendo que hay un sentido protector, pero estas expresiones limitantes al final convierten a una persona saludable y activa en una dependiente y enferma.

  • Actividades grupales: conversar y compartir con otras personas contemporáneas en edad.

Estuve hablando recientemente con la mamá de una amiga. Una señora de 90 años. Ella me estuvo contando que hace unos años ella se sentía muy mal, sufría de hipertensión y sus dos hijas se turnaban para cuidarla. Su hija, mi amiga, viendo que ella cada vez se sentía con menos ganas de vivir, decidió crear en su comunidad un grupo de adultos mayores para conversar, jugar, escuchar música, bailar y cualquier otra actividad que les diera alegría. Su hija le proporcionó lo que necesitaba y con este acto de amor ayudó también a otras personas.

La señora me dijo muy emocionada que esas reuniones semanales la habían ayudado mucho a superar la apatía y depresión. Había vuelto a cocinar y lo más sorprendente es que, como el ascensor del edificio donde vive generalmente está dañado, ella se ha acostumbrado a subir y a bajar los catorce pisos desde su apartamento.

Yo le pregunté y no se cansa.

¡Sí, claro!, sobre todo al subir, pero lo hago poco a poco, a mi ritmo y me gusta hacerlo, me mantiene activa.

Las actividades grupales son excelentes y divertidas maneras de vivir la vejez. Yo estoy en una coral desde hace varios años y muchos de los integrantes somos personas de la tercera edad.

  • Rescatar la memoria:

Los ancianos son una fuente muy importante de sabiduría. Muchos saberes están en ellos y se van perdiendo con el tiempo si no se transmiten oralmente. Deben saber que sus conocimientos, su experiencia de vida, tiene un gran valor, pero hay que escucharlos.

Cuando converso con mi madre o con personas de la tercera edad, sobre las costumbres de la vida pasada, la historia y los lugares donde vivieron siento que ellos se alegran de poder recordar y además es un buen ejercicio para la memoria.

En una oportunidad fui con un grupo de trabajo a dar unas charlas a una comunidad agrícola en la zona de Tacarigua en el estado Aragua, y había muchas personas de la tercera edad, la mayoría campesinos. Una señora de aproximadamente 80 años con una energía que se sentía tan vital estaba sentada en primera fila escuchando mientras yo les hablaba de técnicas en el manejo de los cultivos. En un momento ella me miró y levantó la mano para interrumpir y comenzó a contar sus experiencias sobre como la luna influía en el crecimiento de las plantas, ella podaba en menguante para que crecieran más vigorosas, sembraba y realizaba otras actividades de acuerdo a la fase de la luna.

Yo la anime a que siguiera hablando porque era un tema muy interesante y a mi me fascinaba. En ese momento todos los asistentes querían aportar algo
Ella había logrado infundirles la confianza necesaria, valorando sus conocimientos ancestrales y no dejándose intimidar por la tecnología.

¿Qué consejos podrías darnos para combatir la soledad en los abuelos que nos rodean?

La soledad es una condición muy lamentable y triste cuando por circunstancias que no se pueden controlar una persona está alejada de familiares y amigos y además está en condiciones de vida que no garantizan su seguridad física y mental.

Son varias las razones por la que esto está ocurriendo con mucha frecuencia y sobre todo lo veo en mi país, donde las familias han emigrado dejando solos a los padres, a los abuelos.

Para enfrentar la soledad no deseada, porque es bueno aclarar que hay personas que han decidido vivir solos, y son felices, se requiere el apoyo de otras personas. Hay que tener una gran sensibilidad para acompañar a los ancianos que están en esta condición.

A través de las comunidades por ejemplo las juntas de condominio o grupos sociales se puede organizar a los vecinos para estar pendientes de estas personas.

En donde vivo, hay muchos ancianos que viven solos. Tenemos grupos de whatsApp para mantenernos en comunicacion y nos permite auxiliar al que necesite algún apoyo. También se hacen actividades culturales donde ellos participan o se reunen en la plaza a escuchar música o a conversar. Lo importante es no ignorarlos, que no se sientan aislados, que sepan que hay alguién cerca a quien acudir, con quien hablar. Y los vecinos son las personas más cercanas.

1000022915.png

Muchas gracias por leer estas reflexiones que les comparto. Aqui dejo el enlace. Invito a mis amigos @katleya y @riconpoetico7 a participar.


1000000059.png

1000024625.jpg
fuente

Greetings friends of Holos&lotus

Contributing to improve well-being and quality of life is an important objective of this community and every opinion is a contribution.

The theme of this initiative of Septimo dia: The Revolution of longevity that @emiliorios invites us to develop,

At first sight called my attention because longevity as it is defined has to do with the duration of the life of the human being and the revolution implies changes.

It means that in the course of the time of existence of the human species there have been changes that have determined an increase in the duration of human life.

But aging in most societies is a process that is little valued, it seems that when reaching a certain age limit, people lose some physical or mental capacities that make them "useless".

There are many examples in history of people who overcame this obstacle not only social, society sets the rules but also individual, I believe so. These long-lived people continued to make contributions to society and most importantly proved that limitations are in the mind.

But these examples are few and the aging process is seen with fear even before it arrives and with anguish and sadness in the elderly who have reached this stage unfortunately alone, without family support.

And I wonder what value longevity can have if it is not accompanied by recognition, appreciation, support and quality?.

1000024634.jpg
fuente

Acceptance of aging

Talking in recent days with my mother, who is 88 years old, she told me that for her life had no meaning, that she was tired of living. I tried to convince her otherwise and among my arguments I told her that she had to be thankful that she was healthy, that her daughters and grandchildren were looking after her, that we loved her and cared for her. You are not alone," I told her to see what she would say.

What you say is true, daughter, but I have nothing to do. And there I understood that there must be a motivation, an interest, an activity that cheers up the spirit.

Until a few years ago my mother used the cell phone very often and through it she kept in communication with other people, with whom she talked daily and that kept her very animated. But she has been losing her ability to write and send messages and with this her connection with the people who were important to her.

How would you suggest that the older adults around you can accept and manage this stage, giving it the right value?

Thinking about how I could help my mother to recognize that this stage of her life is still beautiful, I have reflected on these three aspects that are very valuable for me, as I am already considered a senior citizen.

  1. Decreasing dependence

There are activities that can be continued. Sometimes it is the children who influence, by not letting their parents do certain activities, telling themYou can't tell them you can't do it anymore. At your age it is not advisable. You should know that you are no longer old enough to do that. You are no longer a youngster. I understand that there is a protective sense but these limiting expressions ultimately turn a healthy and active person into a dependent and sick person.

  1. Group activities: talk and share with people with similar lifestyles.

I was talking recently with a friend's mother. A 90 year old lady. She was telling me that a few years ago she was feeling very ill, suffering from hypertension and her two daughters were taking turns to take care of her. Her daughter, my friend, seeing that she was feeling less and less like living, decided to create in her community a group of older adults to talk, play, listen to music, dance and any other activity that would give them joy. Her daughter gave her what she needed and with this act of love she helped other people as well.

The lady told me very excited that these weekly meetings had helped her a lot to overcome her apathy and depression. She had returned to cooking and the most surprising thing is that since the elevator in the building where she lives is usually damaged, she has become accustomed to going up and down the fourteen floors from her apartment.

I asked her and she doesn't get tired.

*Yes of course! especially going up but I do it slowly, at my own pace and I like doing it, it keeps me active.

Group activities are excellent and fun ways to experience old age. I have been in a choir for several years and many of the members are senior citizens.

  1. Rescuing memory: the elderly are a very important source of wisdom. A lot of knowledge is in them and is lost over time if it is not passed on. They must know that their knowledge, their life experience has a great value, but they must be listened to.

On one occasion I went with a work group to give some talks to an agricultural community in the Tacarigua area in the state of Aragua and there were many elderly people, farmers. A lady of about 80 years old with an energy that felt so vital was sitting in the front row listening while I was talking about techniques in crop management and at one point she raised her hand and began to tell her experiences about how the moon influenced the growth, that she pruned the plants in waning to grow more vigorous, sowed and performed other activities according to the moon.

I encouraged her to continue talking because it was a very interesting topic and at that moment everyone wanted to contribute something.

She had managed to instill the necessary confidence in them by valuing their ancestral knowledge and not being intimidated by technology

What advice could you give us to combat loneliness in the grandparents around us?

Loneliness is a condition that is very unfortunate and sad when, due to circumstances beyond one's control, a person is estranged from his or her family and friends.

and in living conditions that do not guarantee their physical and mental safety.

There are several reasons why this is happening very often and I see it especially in my country where families have emigrated leaving only the parents, grandparents.

To face unwanted loneliness, because there are people who have decided to live alone, and they are happy, the support of other people is required. It is necessary to have a great sensitivity to accompany the elderly who are in this condition.

I believe that through the communities, for example the condominium boards or social groups, neighbors can be organized to take care of these people.

Where I live, there are many elderly people who live alone, through whassap groups we keep in touch to help those who need some support. There are also cultural activities where they participate or meet in the square to listen to music or talk. The important thing is not to ignore them, that they do not feel isolated, that they know that there is someone nearby to turn to, to talk to. And the neighbors are close to them.

1000022915.png

Thank you very much for reading these reflections that I share with you. Here I leave the link. I invite my friends @katleya and @riconpoetico7 to participate.

1000019891.jpg

Traducción al inglés realizada en www.deepl.com

Sort:  

Hola @popurri que gusto ha sido leerte, especialmente en esta iniciativa revolucionaria como su nombre, de nuestro amigo @emiliorios. Es tan importante estar conscientes de la tercera edad, lo que implica, de que todos vamos para allá, si sobrevivimos a las etapas que la anteceden. Son muy valiosas todas las anécdotas y acciones que has contado en este post, con el fin de que adultos mayores se sientan valorados. Muchas gracias bella.

Un abrazo para ti y para tu mami 💙

Muchas gracias amiga @parauri. Que gusto leer tus comentarios. Asi como tu dices ojalá podamos alcanzar ese tiempo de vida con alegría.
Un abrazo y bendiciones 🌼

Hola @popurri
Primero, me encantó esto de "disminuir la dependencia" pues hace que comprendamos que ellos pueden hacer muchas cosas productivas a muchos niveles, no son personas que ya no pueden aportar más, al contrario, es una etapa en la que aún pueden tener sus asignaciones de vida y actuar.
Segundo, amé esto: "¿qué valor puede tener la longevidad si no viene acompañada de reconocimiento, valoración, apoyo y calidad de vida?."
Esto lo sintetiza todo, todo el esfuerzo.
Y tercero, esta frase, que cientos podemos repetir como experiencia:
"En donde vivo, hay muchos ancianos que viven solos."
Y hay tanto que podemos hacer.
Gracias por el aporte mi amiga. Recibe mis bendiciones y mi agradecimiento.

Hola amigo @emiliorios que bueno fue leer tus comentarios. Muchas gracias
Es que es un tema que a todos nos toca en el alma, un amigo, un familiar, un vecino además de las noticias que leemos y vemos.
Esta iniciativa nos ayudo a ver y compartir nuestras experiencias y como tu dices *hay tanto que podemos hacer.

Saludos y bendiciones 🙏🤗

Gracias @popurri

@tipu curate 4

Muchas gracias 🤗

Saludos @popurri, hermosa publicación, los adyultos mayores tienen mucho para aportar, el
hecho de jubilarse no implica que todo acabó, conozco abuelas que conmás de 70 años son productivas y activas con lsas manualidades, los tejidos son espectaculares.

Feliz fin de semana!

Hola @belkyscabrera.
Gracias por tu comentario. Así es, es una etapa de la vida que puede ser muy feliz pero hay que valorarla.
Un abrazo y feliz día 🌻