Iniciativa: Soy la única responsable de mi presente, lo asumo // Initiative: I am the only one responsible for my present, I assume it./

in Holos&Lotuslast year


He asumido mi responsabilidad después de haberme paseado por todos los sentimientos. Me he victimizado, he llorado a mares ante mis frustraciones y me he desesperado tanto como cabe imaginar. Pero nunca me he quedado paralizada ante ninguna situación. Lo que más me ha costado es ser objetiva ante mis problemas.

Todo esto lo acabo de entender, después de leer la incitativa de @damarysvibra y haber leído las participaciones de @slwzl, @esthersanchez y @nara61 en donde cada una expone de una manera muy personal sus vivencias y puntos de vista. Confieso que me sentí identificada en algunos aspectos.

Yo fui desde niña muy mimada. Nunca se me enseñó a ser responsable, a admitir mis fallas o a enfrentar los problemas. Aprendí que la mejor manera de ganar una batalla, era evitándola. Así que me volví experta evadiendo.

Cuando estaba en bachillerato, siempre se metieron conmigo porque era muy alta y muy flaca. Me ponían sobrenombres como Oliva, plastilina gigante y cualquier cosa que sirviera para que todo el liceo se riese de mí. Cuando se lo contaba a mamá, me decía "hazte la loca". Obviamente eso hacía que se burlasen más de mí. No me gustaba ir al colegio y mis padres optaban por cambiarme de colegio al terminar el periodo escolar, para que no me molestasen más. Pero siempre tenía la mala suerte de que alguien del colegio anterior estaba en el nuevo colegio. O sea que la mala suerte me perseguía a donde quiera que fuese.

Con los empleos era igual. Cuando había un jefe hostil, mi padre me decía que renunciase, porque yo no tenía necesidad de aguantar humillaciones de nadie. Sé que no lo hicieron por mal, porque era su manera de demostrarme que me amaban. Dios los bendiga.

Crecí sin saber luchar, sin saber defenderme, sin saber enfrentar la vida.

Cuando murió papá, me sentí perdida. Y ya yo era adulta. Entonces corrí a casarme con un amigo que estaba enamorado de mí, pero yo de él, no. Me gustaba, si. Mucho. Disfrutaba con él, me reía muchísimo y fue un gran apoyo en la muerte de papá. Pero fue una decisión estúpida y a los dos meses ya me estaba separando, aún enterándome de que estaba comenzando mi embarazo. Viendo hacia atrás, creo que fue la primera decisión inteligente que tomé. No podía quedarme con alguien a quien no amaba solo porque estaba embarazada.

Me aferré a mi hijo y a mi madre, que eran lo único que me quedaba. Ella se enfermó y decidí encargarme de ella y de mi hijo que estaba recién nacido. No sé de dónde saqué la fortaleza para hacerle frente a todo, pero lo hice. No me quedé paralizada. Tenía que resolver y el amor hacia mi madre, por como ella había sido siempre conmigo y el amor hacia mi hijo, me hicieron tomar decisiones de las que no me creía capaz.


Isla de Coche, Nueva Esparta. Venezuela. Foto propia.


En mi presente, dando una mirada profunda a mi pasado, a la antigua Alicia, me doy cuenta de que durante la primera etapa de mi vida, antes de mis 33 años, tomé decisiones absurdas, inmaduras y carentes de sentido común. Decisiones que están afectando directamente mi presente.

A veces me siento imposibilitada de avanzar, en un estado de lucha perenne con nubes y sombras oscuras sobre el tiempo al que yo misma le he puesto límites. He visto como me he transformado en una persona que llora mucho, en alguien que necesita llorar para canalizar esta mezcla de sentimientos que experimento, porque me he dado cuenta de cuánto he fracasado en mi esfuerzo de ser feliz, porque me he cerrado a la posibilidad de volver a querer, quizás es porque siento que no soy lo suficientemente buena para nadie.

Remover todo esto me entristeció, pero me ayudó a enfrentarme a algunas verdades. No quiero con esto, caer en acusaciones o buscar culpables. Estoy estableciendo lo que me he visto obligada a aceptar. Que cometí errores y que si bien no puedo repararlos, al menos debo trabajar en mi presente para que en mi futuro no esté presente esa nube oscura.

Afortunadamente y por lo que he vivido, sé que le estoy dando las herramientas a mi hijo para salir adelante sin cometer esos errores que mis padres cometieron conmigo. Sé que es un ser humano fuerte y yo he tratado de afianzar sus fortalezas y trabajar en sus debilidades para que trabajen a su favor.

De unos meses a esta parte, mi actitud ha cambiado. Ya no lloro tanto como antes, ya no me desespero tanto como antes. Es un proceso lento y a veces siento como mi entereza se ve mermada y retrocedo, volviendo a ver todo de manera oscura y sin salida.


Isla de Coche, Nueva Esparta. Venezuela. Foto propia.


¿Mis herramientas?


Tengo una herramienta valiosa: La escritura.

Escribo todo lo que me pasa, escribo cómo me siento sin callarme nada. Escribo conectándome con el sentimiento que en ese momento estoy experimentando. Si es rabia, escribo con todo y groserías, me desahogo hasta quedar vacía. Escribo páginas enteras y me libero de esos sentimientos. A veces también me funciona dibujar mis sentimientos.

Luego (no tiene que ser de inmediato ni el mismo día) le hago una carta a ese sentimiento. Una carta de disculpas por echarle la responsabilidad encima de mis fallidas decisiones. Por último, una carta de agradecimiento por el aprendizaje que me regaló. Es liberador.

En ocasiones salgo de mi casa. Cojo mi carro y mi cuaderno y manejo hasta algún lugar solitario, detengo mi carro y si necesito llorar, lo hago. Luego también escribo lo que estoy sintiendo.

Esto me ayuda aunque a veces decaigo de nuevo. Es normal porque soy un ser humano. Lo importante es no quedarme enganchada en lo negativo. Pero he aprendido a asumir mis responsabilidades, mis culpas y mis defectos.

Me ha costado por otro lado, abandonar ese pensamiento típico de Scarlett O'Hara en Lo que el viento se llevó: "no puedo pensar en esto ahora, mejor lo dejaré para mañana".

Siento que a veces las preocupaciones me superan y me enconcho dentro de mí misma y decido dejar de pensar en ello. Pero la procrastinación me ha salido cara porque más por miedo a afrontar y no saber resolver, que por holgazanería, decido dejar las cosas para después y esto me ha traído consecuencias nefastas en mi vida. Consecuencias de soledad, de pérdida, de lágrimas.

Las malas decisiones han sido clava en mi vida. Hoy en día estoy recogiendo esos frutos que sembré. Jamás pensé en las consecuencias y por actuar a la ligera, ahora me encuentro en esta gran soledad.

Pero sé que así como he logrado salir adelante en otras situaciones, esta vez no será la excepción. Voy a superar esto porque, como dice la famosa fábula del Rey: "Esto también pasará."


Un paso a la vez.

Un día a la vez.

Respirar más y agradecer.

Agradecer por lo bueno que tenemos, pero también agradecer por lo malo, porque todo corresponde a ese aprendizaje que forma parte de nuestro paso por la vida.


Gracias por acompañarme 😉


🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀


English


🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀


I have taken responsibility after having walked through all the feelings. I have victimized myself, cried my eyes out at my frustrations, and despaired as much as you can imagine. But I have never been paralyzed in any situation. What I have found most difficult is to be objective in the face of my problems.

I have just understood all this after reading the prompt by @damarysvibra and having read the contributions of @slwzl, @esthersanchez and @nara61 where each one of them exposes in a very personal way their experiences and points of view. I confess that I felt identified in some aspects.

I was spoiled since I was a child. I was never taught to be responsible, to admit my faults or to face problems. I learned that the best way to win a battle was to avoid it. So I became an expert at avoiding.

When I was in high school, I was always picked on because I was too tall and too skinny. They called me nicknames like Oliva, giant play dough and anything that would make the whole school laugh at me. When I would tell my mom about it, she would tell me to "act crazy". Obviously that made them make fun of me even more. I didn't like going to school and my parents chose to move me to another school at the end of the school term, so that I wouldn't be teased anymore. But I always had the bad luck that someone from the previous school was in the new school. So bad luck followed me wherever I went.

It was the same with jobs. When there was a hostile boss, my father would tell me to quit, because I had no need to put up with humiliation from anyone. I know they didn't do it out of spite, because it was their way of showing me that they loved me. God bless them.

I grew up without knowing how to fight, without knowing how to defend myself, without knowing how to face life.

When Dad died, I felt lost. And I was already an adult. Then I ran to marry a friend who was in love with me, but I wasn't in love with him. I liked him, yes, very much. I enjoyed him, I laughed a lot and he was a great support during Dad's death. But it was a stupid decision and two months later I was already separating, even knowing that I was starting my pregnancy. Looking back, I think it was the first smart decision I made. I couldn't stay with someone I didn't love just because I was pregnant.

I clung to my son and my mother, who were all I had left. She got sick and I decided to take care of her and my newborn son. I don't know where I got the strength to face everything, but I did it. I was not paralyzed. I had to make a decision and my love for my mother, for the way she had always been with me, and my love for my son, made me make decisions I didn't think I was capable of.


Isla de Coche, Nueva Esparta. Venezuela. Foto propia.


In my present, taking a deep look at my past, at the old Alice, I realize that during the first stage of my life, before I was 33 years old, I made absurd, immature decisions, and that I was not able to make them.

In my present, taking a deep look at my past, at the old Alice, I realize that during the first stage of my life, before I was 33 years old, I made absurd, immature and senseless decisions. Decisions that are directly affecting my present.

Sometimes I feel unable to move forward, in a state of perennial struggle with clouds and dark shadows over the time that I myself have set limits to. I have seen how I have transformed into a person who cries a lot, into someone who needs to cry to channel this mixture of feelings I experience, because I have realized how much I have failed in my effort to be happy, because I have closed myself to the possibility of loving again, perhaps it is because I feel that I am not good enough for anyone.

Removing all this made me sad, but it helped me to face some truths. I don't want with this, to fall into accusations or looking for blame. I am stating what I have been forced to accept. That I made mistakes and while I can't fix them, I must at least work on my present so that in my future that dark cloud is not present.

Fortunately, and because of what I have experienced, I know that I am giving my son the tools to get ahead without making those mistakes that my parents made with me. I know he is a strong human being and I have tried to build on his strengths and work on his weaknesses to work in his favor.

From a few months to this part, my attitude has changed. I don't cry as much as I used to, I don't despair as much as I used to. It is a slow process and sometimes I feel like my integrity is diminished and I go backwards, seeing everything in a dark way with no way out.



Isla de Coche, Nueva Esparta. Venezuela. Foto propia.


My tools?


I have one valuable tool: writing.

I write everything that happens to me, I write how I feel without keeping quiet. I write connecting with the feeling I'm experiencing at that moment. If it is anger, I write with everything and swear words, I unburden myself until I am empty. I write entire pages and free myself from those feelings. Sometimes it also works for me to draw my feelings.

Then (it doesn't have to be right away or the same day) I write a letter to that feeling. A letter of apology for putting the responsibility on it for my failed decisions. Finally, a thank you letter for the learning it gifted me. It is liberating.

Occasionally I leave my house. I take my car and notebook and drive to some lonely place, stop my car and if I need to cry, I do. Then I also write down what I am feeling.

This helps me even though sometimes I get down again. It is normal because I am a human being. The important thing is not to get stuck in the negative. But I have learned to assume my responsibilities, my faults and my defects.

On the other hand, it has been hard for me to abandon that typical thought of Scarlett O'Hara in Gone with the Wind: "I can't think about this now, I'd better leave it for tomorrow".

I feel that sometimes my worries overtake me and I hide inside myself and I decide to stop thinking about it. However, procrastination has cost me dearly because more out of fear of facing and not knowing how to solve, than out of laziness, I decide to leave things for later and this has brought me dire consequences in my life. Consequences of loneliness, of loss, of tears.

Bad decisions have been key in my life. Today I am reaping those fruits that I sowed. I never thought about the consequences and by acting lightly, I now find myself in this great loneliness.

But I know that just as I have managed to get through other situations, this time will not be the exception. I will overcome this because, as the famous fable of the King says: "This too shall pass."


One step at a time.

One day at a time.

Breathe more and be thankful.

Thank for the good we have, but also thank for the bad, because it all corresponds to that learning that is part of our passage through life.


Thanks for joining me 😉


Sort:  

Saludos amiga, tu historia es bastante conmovedora, pero a pesar de todo lo importante es salir adelante, mientras hay vida hay salud, esperanza, fuerza, para seguir adelante y pelear la buena batalla y llegar alcanzar el éxito. Así que amiga eres muy valiente y decidida y por eso te felicito. Bendiciones, firme y adelante que te espera lo mejor.

Gracias bella, mil gracias. La gente me dice que soy fuerte, pero la verdad es que me siento un manojito de nervios 😏😏😏

No siempre el que llora es porque es un ser débil. Lo has demostrado a lo largo de tu vida al tener que sortear tantas cosas. El hecho de que al faltar tu padre te hicieras cargo de tu madre enferma y tu hijo, aún recién nacido, habla claramente de tu fortaleza interior. Al darte cuenta de que la manera en que tus padres te enseñaron a evadir tus problemas, tener la entereza y la valentía de asumirlo y decidir que sería diferente con tu hijo, eso habla de tu fuerza . El que llora no es cobarde @purrix, sino que con ello renueva su energía.
Bendiciones!

PD: Eres una mujer muy linda que irradia una energía igual!

Tenía que hacerlo, tenía que cuidar de mi madre como ella lo hizo conmigo. Es lo menos que podía hacer. Y si tuviese la oportunidad de hacerlo de nuevo, no lo dudaría un segundo con tal de tenerla un poco más cerca de mí.

Gracias por tus lindas palabras y tu apoyo.
Un abrazo ✨🌼✨

🌻 🌻

gracias gracias gracias💖

Muy emotivo ti escrito amiga, me identificó contigo yo también fui mimada era hija única, me gusta que te desahogues escribiendo porque lo haces muy bien.

Me alegra que estés superando muchas cosas que antes no te creías capaz, se que puedes lograrlo porque eres una mujer guerrera, te envío un fuerte abrazo amiga @purrix

Gracias Yoli, la verdad es que ha tocado duro en muchos sentidos cuando no tienes o no conoces las herramientas para enfrentar la vida.

Te mando un abrazote, mi flaca

Hay iniciativas que nos llevan a sacar de bajo la alfombra sentimientos o situaciones que hemos estado evadiendo por lo mucho que nos cuesta asumirlas. Te confieso que a veces, después de inspirarme escribiendo para algunas de ellas, me cuestiono si debería publicarlo o no, al final me digo, fue lo que me nació, esa soy yo y no lo pienso más, para no arrepentirme.

He podido saber a través de ti, que has vivido situaciones extremadamente duras y has sido lo suficientemente fuerte para superarlas una a una, o a lo mejor sólo has estado surfeando las olas, pero igual, has salido adelante. Mi mamá me enseñó algo que mencionas aquí : "todo en esta vida pasa", lo que me ha servido de ancla en momentos de turbulencia.

Justo hoy, comencé a leer un libro que se llama, el club de las 5 de la mañana, que encontré por "casualidad" en Internet y sin saber porqué, sentí un impulso tremendo de descargarlo. Créeme que esos impulsos irracionales de hacer algo que a mí me parece ilógico, al final siempre tienen una razón de ser.

Apenas voy por la página 52, pero tengo el presentimiento que me será muy útil y te lo menciono, porque pienso que quizás para ti también lo sea.

Oye, aunque creas que estás sola, no lo estás, siempre hay alguien a quien le importas y si no puedes ver a nadie, piensa en Dios, Él siempre está allí. Sé que a veces parece una idea abstracta, pero cuánto ayuda pensar que es así.

¿Ves? me inspiré un poco en este comentario, podría decirte mucho más, pero mejor lo dejo hasta aquí 😅.

Te envío un fuerte abrazo de compañía, ojalá puedas sentirlo 🤗

Aww me enterneció este mensaje tan bonito y cargado de tan buena vibra!

Si, sé que no estoy sola aunque por momentos lo olvido, a veces me desespero y me provoca salir corriendo.

Me llegó el abrazo 💖🌼✨

Hola @purrix escribir como tú los has hecho en este post es hacer un proceso de catarsis necesario para soltar aquello que nos oprime el "corazón", sin embargo, también puede ayudarnos a hacernos una autoterapia profundizando en esas emociones y sentimientos que nos embargan y de las cuales nos cuesta desprendernos o más bien colocarlas en su lugar y que no nos dominen, para ello es bueno dejar enfriar el torrente emocional que nos llevó a escribir y luego con la mejor disposición nos sentamos a leer y a trabajar eso que escribimos, como si no fuese tuyo, como si fueses una de nosotras que te leímos.

Pudieras comenzar haciendo una lista reconociendo todas las emociones y sentimientos que expresarte, luego preguntarte que te lo producen para finalmente puntualices cuál es la fortaleza de carácter que requieres para dejar de sentirte así. Todo ello entendido como un paso necesario para vivir, estar, sentir un mayor bienestar interior, no se trata de dejar de sentir o expresar, sino de transformar aquello que nos causa dolor, impotencia, frustración.

Llorar es válido y necesario, pero vivir llorando nos nubla la mirada tanto física como emocionalmente, como dijo el inolvidable Charles Chaplin: Si de noche lloras por el sol, nunca verás las estrellas.

Hay una palabra en tu escrito que me hace ruido: la culpa. Las responsabilidades, aunque sean pesadas, si las tomamos y asumimos por decisión propia, siempre están bordadas de atenuantes que nos las hacen llevaderas, como por ejemplo puede ser un hijo, una gran responsabilidad, pero el amor, ese deseo inmenso de querer verlos y hacerlos felices aliviana muchísimo esa "carga".

La culpa no tiene atenuante, se convierte en un lastre que arrastramos y que si la dejamos cada día se vuelve mucho más pesada, quizás te ayude pensar que así como tú te haces responsable el otro, centro que origina nuestra culpa, también es responsable, no es equilibrar las cargas, sino asumir que uno toma decisiones que pueden afectar a otros, pero el otro también toma su decisión de como asumirá tu decisión, por allí se puede ir diluyendo ese sentimiento de culpa.

Bueno, ya hablamos bastante, espero que estés bien, un abrazo fuerte y cariñoso.

Hola amiga bella.

Es así, la culpa solo es una carga pesada que día a día pesa más. Pero es algo que aún no he podido soltar ni con terapia. Hice mucho daño a alguien en el pasado, actué de manera inmadura y malcriada y aún no he podido liberarme de ello. Ni la terapia, ni la escritura me han ayudado. De contactar a esa persona es imposible, ya no vive en el país y no sé cuál es su paradero. Solo espero que Dios me permita volverle a ver y pedirle perdón de corazón.

Gracias por tus palabras. Las aprecio y valoro muchísimo.

Un abrazote ✨💖✨