hive-132410 cross-posted this post in Writing Club 3 years ago


Consejos para mejorar tu escritura | Writing Club

in #spanish3 years ago

Amarillo Rosa y Azul Escuela Útiles Sobre Mí En Blanco Educación Presentación.png

image.png

¡Hola, seres vivos! Hoy les traigo una publicación que quería hacer desde hace muchísimo tiempo para satisfacer el lado que tengo de obsesivo compulsivo, pero que no había hecho porque la procrastinación viene en la sangre... En esta publicación les voy a estar dando todos los consejos que pueda para mejorar nuestra escritura literaria, nuestra escritura creativa, y así ser lo más fieles posibles a todas las ideas que tienen lugar en nuestra mente.

image.png

Respetar a quienes nos leen

image.png

Este es uno de los puntos principales que más me gusta resaltar al momento de darle consejos a alguien en cuestiones de la escritura, porque sí, hay que respetar a las personas que nos leen, muchas personas escriben solo porque quieren que el mundo les lea, hay quienes escribimos porque tenemos la necesidad de sacar de nuestro sistema cosas y solo podemos hacerlo a través de la escritura, hay quienes escriben por aburrimiento también, pero hay algo que todos debemos tener y es respeto por el lector, la persona más importante de un escrito.

Hay una simple forma de respetar al lector y es escribiendo bien. ¿Cómo se escribe bien? Respetando las reglas de ortografía al momento de escribir, comenzar los párrafos con mayúscula, terminar los párrafos con punto; no colocar punto final a los títulos, o subtítulos; usar ambos signos de interrogación y exclamación, porque existen dos, el de apertura y el de cierre, y muchas veces las personas se olvidan de eso; y así miles de recordatorios que no daré porque son reglas ortográficas básicas que debemos tener presente en todo momento, no solo al realizar un escrito para tu blog, al redactar una tarea, o hacer un reporte para el trabajo, aunque debo decir y recalcar que la única regla que rescato de esos 'escritos serios' es el hecho de justificar. Todo, a excepción de los poemas, se ve bien justificado, y nada va a cambiar eso.

Yo hacía eso, escribir bien gramaticalmente solo en los casos que mencioné, de resto mi escritura era horrible y patética. Todo eso cambió cuando un profesor de inglés en la secundaria nos dijo que escribimos para que alguien nos lea, o al menos eso esperan muchos escritores, y que por lo tanto se debe tener el mínimo de respeto al lector escribiendo bien, para que la lectura se le haga fluida, y la disfrute tanto que siga queriendo leernos.

image.png

Escribir sobre lo que sepas

image.png

Si bien los escritores somos quienes podemos llegar a inventar más que nadie, primero tenemos que saber sobre qué estamos escribiendo, y no, no solo conocer el significado de las palabras sobre las que nos estemos basando o inspirando para escribir, es haberlo vivido, es conocerlo lo mejor posible, tanto así que al escribirlo no es como si lo estuviera contando alguien sin pasión alguna, es escribir sobre lo que nos obsesiona, ese algo que nos lleva a la locura si no lo plasmamos en letras.

Escribir es un trabajo, valga la redundancia, que muchas veces implica cientos de trabajos más, esto significa que el escritor muchas veces debe hacer una investigación exhaustiva sobre un simple tópico, para poder sacar unas pequeñas y pocas palabras sobre algo que no conocía, sobre algo que no ha vivido, y eso puede salir tan bien como mal, todo depende de la persona que está escribiendo. Por eso les digo que hay que escribir sobre lo que se conoce, pues no se debería inventar algo cuando se puede investigar, pero sobre todo vivir para así tener un escrito coherente como resultado.

Escriban sobre cosas que les gusten, sobre cosas que les emocionen demasiado como para que se queden con ese escrito para ustedes mismos, por eso yo escribo sobre escribir, porque es algo que amo con locura, y aunque no siempre estoy haciendo literatura, siempre escribo siendo a fiel a mí, cosa que se nota en todos mis escritos, aunque hay muchos yoes que escriben y hasta yo me confundo al leerme tiempo después.

image.png

Leer algo que no nos guste

image.png

Sí, siempre nos dicen que leamos cosas que nos gustan, pues la lectura muchas veces es el primer paso para la escritura, por eso siempre se dice que los escritores tenemos influencias de los escritores a quienes más leemos, esos escritores que más impacto causan en nosotros y llegamos a admirar, pero en esta oportunidad les diré lo contrario, lean cosas que no les guste, lean cosas que les hagan pegar el grito en el cielo y tengan ganas de borrar de su memoria lo que sea que acaban de leer.

Si bien es cierto que muchas veces la gente usa de motivación el probarles a los demás que están equivocados, es algo que no se usa en la escritura, o al menos en la forma de escribir, y una forma de escribir bien, de escribir algo que nos guste, de escribir algo que le vaya a gustar a alguien más, es leer algo que no nos guste, analizarlo por completo, tener en claro cuales son las razones por las que eso no nos gusta, y después escribir como nos gustaría que se escribiera sobre ese tema.

Esto funciona como ustedes no tienen idea, por eso yo doy estos consejos a mi manera. La mayoría de artículos de este tipo con consejos para mejorar la escritura son solo recomendaciones para mejorar la parte ortográfica, no para mejorar el contenido como tal, y es algo que siempre me ha disgustado, pues es justificar el hecho de que a personas estudiadas, que no tienen ninguna dificultad de aprendizaje, hay que estar recordándoles una y otra vez cómo se acentúan las palabras, la existencia de los signos de puntuación, de exclamación, de interrogación, y el orden de las palabras en una oración, aunque en esta creatividad subjetiva se puede hacer y deshacer como uno quiera con el orden de las palabras en una oración, pero es algo que no siempre da resultado, siempre depende del tipo de texto que se esté escribiendo.

image.png

Leer en voz alta

image.png

Esto es algo muy importante, desde hace 11 años soy plenamente consciente de mi forma de leer en voz alta, y fue algo que una profesora me explicó a profundidad, yo leía en voz alta corriendo, no le hacía caso a lo que los signos de puntuación me decían, y aunque yo fuera quien estaba leyendo, ella sentía que se le iban a romper las cuerdas vocales por la velocidad con la que leía, pero que aunque leía con demasiada velocidad, mi pronunciación era muy buena, solo tenía que leer de verdad, prestarle atención a los signos de puntuación, hacer las pausas necesarias, respirar, y todo mejoraría muchísimo.

Ese fue mi caso, el caso de la mayoría de las personas es otro muy diferente, su situación es que escriben como hablan, y cómo al hablar no usamos signos de puntuación, no los usan al momento de escribir, y cómo leen lo que escriben en la mente no se dan cuenta de todos los errores y las cosas que podrían mejorar. Leer en voz alta es una práctica que se ha perdido mucho, no saben las maravillas que eso implica para el ser humano.

Muchos de los errores y cosas que pueden mejorar de su escritura de las que se darán cuenta al leer en voz alta serán las siguientes:

  • La fluidez de su escrito, con esto hago referencia a que se darán cuenta si tienen demasiadas pausas, haciendo que la lectura sea muy atropellada, no necesariamente lenta, o si no tienen pausas en absoluto y las oraciones son demasiado largas, haciendo que al leer en voz alta el lector se quede en sin aire, o se le obligue a leer rápido para no quedarse sin aire antes de poder terminar de leer una sola oración.

Aquí va incluido todo lo referente a los signos de puntuación, el exceso de comas o la falta de comas, que es el error más común, también se darán cuenta de lo frustrante que es comenzar a leer una oración de manera normal y que al final tenga un signo de interrogación, es decir, que hay que volver a leer toda la pregunta de nuevo por la falta del signo de interrogación de apertura, lo mismo pasa con las exclamaciones, no se coman esos signos, por favor.

  • La acentuación de las palabras, y con esto les hablo nada más y nada menos que de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, porque al leer en la mente lo vamos a pronunciar bien, pero al leer en voz alta, al estar de verdad prestándole atención al escrito, instintivamente pronunciaremos la palabra de la forma en que está escrita, y si está mal acentuada se escuchará muy feo, y ese escucharse feo es el mejor indicador para que revisen lo que están leyendo y así acentúen las palabras correctamente.

  • El largo de los párrafos, y esto va muy de la mano de la fluidez del escrito, el hacer que su lectura no sea muy atropellada o muy alargada, ¿por qué? Porque una lectura atropellada con muchas pausas o con párrafos muy cortos aturde, molesta, y cansa; cosa que sucede al contrario cuando se lee un escrito sin pausas o con párrafos muy largos, pues al hacerlo nos cansamos al quedarnos sin aire, leemos más de una vez para tratar de darle sentido a lo que leemos, y aunque puede acelerarnos de una mala forma, los párrafos largos ahuyentan a la gente y/o les aburre porque el contenido está amontonado y nos satura de información antes de leerlo.

Todo lo que acabo de decir sobre el largo de los párrafos tiene un gran pero, una gran condición, algo totalmente subjetivo, y es el hecho de que si lograron llegar al lector, lograron atraparlo en lo que están diciendo, el lector va a leer lo que sea que ustedes escriban, y siempre debo decirlo, porque así como hay personas que solo hacen párrafos cortos, o párrafos muy largos, hay personas que buscan lecturas con diferentes tipos de presentaciones y lo van a leer.

  • Las muletillas, y con eso me refiero a cuando repiten muchas veces una palabra a lo largo del texto, esta palabra suele ser 'que', 'y', 'para', 'porque'; y muchas más, en su mayoría son conectores de oraciones, así que al leer en voz alta notarán que repiten mucho esa palabra, y si lo notan, por favor, pueden buscar una lista de conectores y usar el adecuado para que no repitan mucho una palabra.

image.png

Sientan la escritura

image.png

Aunque creemos el hábito de la escritura, no podemos obligarnos a hacerlo, o mejor dicho, no es sano obligarnos a hacerlo, obligarnos a hacer nada, por eso digo que sientan la escritura, las ganas de escribir, rían con sus escritos, amen sus escritos, sufran y odien sus escritos, porque sí, hay muchos escritos que se sufren, que se lloran y se sangran mientras se escriben, y aunque sea horrible en ese momento, es una maravilla a largo plazo poder exorcizar esas palabras de nuestro ser.

Un escrito vacío, sin sentimientos, sin pasión, es algo que se nota a miles de kilómetros, así que dejen de escribir por escribir, por favor, muchas veces creemos que tenemos un bloqueo de escritor, pero no, en realidad puede ser que nos estamos obligando a escribir, que dejamos de sentir, de vivir la escritura, y eso es lo que nos imposibilita seguir escribiendo. Escriban desde lo más íntimo de sus existencias, cuando comiencen a hacerlo se darán cuenta de las miles de cosas que pueden llegar a lograr con la escritura.

image.png

Estar dispuestos a ser corregidos

image.png

Esta parte solo la coloco por capricho, aunque sí es muy necesaria. Hablaré solo de mi caso, y es que yo tengo dislexia en menor grado, y aunque es frustrante, aprendí a tomarlo como una motivación para tener la mejor escritura posible en todo momento y lugar, excepto cuando no quiero, pero sí, yo puedo pasar minutos tratando de leer o de escribir una palabra y hacerlo de mil formas diferentes, pues aunque tengo en mi mente la forma correcta de escribir y pronunciar esa palabra, simplemente no logro hacerlo, mi cerebro decide de dejar de funcionar correctamente en ese momento.

Muchas veces me doy cuenta de esto y trato de calmarme lo más posible, o me distraigo haciendo cualquier otra cosa para volver con calma a esa o esas palabras de nuevo. Esto a causado que haga como parte de un mecanismo de defensa reírme de las formas horrorosas en las que puedo llegar a escribir una palabra, o trabarme al pronunciarla, pero antes no era así, y fue muy difícil aceptarlo.

Esto me ha llevado a siempre tener a alguien corrigiéndome, cosa que molesta a mucha gente, pero a mí no, y esto está influenciado en el hecho de que yo soy quien más fuerte me corrijo, así que nadie me va a decir algo que yo no me haya dicho antes. Mucha gente corrige con el fin de humillar y hacer sentir mal al otro, cuando intentan eso conmigo les doy las gracias de la mejor forma posible, me río, y obviamente tomo nota porque debo corregir ese error; por eso mismo es que yo aprendí a evitar corregir a la gente, porque incluso cuando lo hago con la mejor intención del mundo, se lo toman a mal, cosa que nunca quiero, porque de verdad corrijo para mejorar, no para humillar, que es y debería ser el objetivo primordial de las correcciones.

Resumiendo, no se tomen a mal las correcciones, y menos aqui, por favor, sin importar que la persona lo haga con malas intenciones, usted ríase y agradezca, es lo mejor que puede hacer en esa situación, y lo mismo cuando vayan a corregir a alguien, háganlo de la mejor forma, y aclaren que no lo hacen para mal, si no para bien. Además, si ven algún error en esta publicación, díganme, que con gusto lo corregiré.

image.png

image.png

Sort:  

Es excelente leer este post pues algunas veces tenemos un buen tema o una buena historia pero no sabemos cómo plasmarlo, a mí me encanta la escritura pero se que aún tengo mucho por aprender, he observado muy buenas historias aquí y la verdad recibir una sugerencia o alguna corrección es lo ideal para seguir aprendiendo y mejorar.

Gracias por esos consejos, no hay que tomar a mal las correcciones, al contrario, nos ayudan a mejorar la calidad de nuestras publicaciones. Esa técnica de leer en voz alta lo que escribimos ayuda mucho para pulir los textos.

Saludos @hylene yo escribo es escuchando musica, me concentro mejor.

El tema de la ortografía es un poco difícil, en especial cuando traducimos al idioma inglés.
Pero bueno, solo queda seguir adelante.
Yo aún soy una aficionada, aunque me encanta escribir.

De acuerdo con la Programación Neurolingüística (PNL) el 83 % de la ortografía entra por la vista; esto se debe a que las palabras entran en nuestro cerebro como una imagen, por ejemplo, si un niño lee la palabra mama, así, sin tilde, pues así se la graba y así la escribe porque así se le recuerda el cerebro. Hay otro ejemplo, cuando alguien escribe fé, guión; así, con tilde, lo que es un error, es porque su cerebro tiene registrada esas palabras erróneamente, por eso el que más lee tiene menos errores ortográficos y por eso debemos procurar escribir bien para darle a nuestros lectores la imagen de la palabra correctamente. Si escribimos bien, la traducción debería ser aceptada, pero recuerda que en traducción de un idioma intervienen otros elementos. Saludos.

Con el transcurrir del tiempo te perfeccionas, hasta los grandes escritores cometen errores y utilizan personas que releen sus escritos, para encontrar errores, valga la redundancia Saludos @jcchelme

la mayoría de la gente escribe lo que no sabe o en lo que menos ha pensado. esto no es lo mejor, ya que sabremos la dirección en la que debemos escribir antes de escribir nuestros bolígrafos.

la lectura es siempre parte de un escritor. como buen escritor, debe saber cómo leer las publicaciones de los demás y aprender a dar comentarios tangibles.
en la medida en que está escribiendo, entonces debe saber cómo comentar tk.

Todas estas recomendaciones están muy interesante así que las leeré muchos veces para que mi subconsciente lo asimile y me salga de manera natural gracias por tu tiempo invertido para con todos los usuarios.

Congratulations @hive-132410! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):

You received more than 600 upvotes.
Your next target is to reach 700 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!


The rewards earned on this comment will go directly to the person sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.

Saludos @hive-132410 muy buen Post, pienso que nos acostumbramos a la corrección automática del computador y si no la hace pasamos las palabras sin acentuación adecuada.

Hola @hive-132410, feliz y bendecida noche. Excelente post, muchísimas gracias por la información, lo tendré en cuenta. Saludos.

¡Necesito clases profesor! A mi me encanta también escribir y ya hace años que vengo haciendo esto, pero siento que me falta mucho por aprender, viendo este post cogí unas cuantas cosas para aplicarlo en mis próximos escritos. Seria bueno si pudieras echarle un vistazo a mi blog, y me des tu opinion sin importar lo duro que sea. ¡Gracias!.

Muy bueno este texto. Soy profesora de escritura y literatura hace muchos años y realmente todo lo que expresas es pertinente. Es tan importante en un texto el tema como la expresión, es decir, que esté bien escrito. Siempre se lo digo a mis alumnos.

Hola, saludos.

Soy nueva en el ecosistema, me encanta leer y escribir. No soy profesional pero, siento que tus consejos son esenciales para poder dejar de forma clara y especifica lo que se quiere mostrar cuando escribimos, particularmente aun lucho con la acentuación, porque de verdad me cuesta.

Pienso que lo que nace en nuestro interior debe ser escrito tal cual brota pero, así como el diamante debe ser pulido, nuestros escritos merecen ser revisados las veces que sean necesarias para que llegue al lector de la forma mas sencilla y prolija posible.
Excelentes consejos y están ya todos apuntados en mi agenda.🙈

Bendiciones.

Muchas gracias por todos estos consejos para mejorar en la escritura. Leer en voz alta es muy necesario cuando se hace una historia. Ciertamente hay que estar muy pendiente de los signos, hay ocasiones en las cuales cometo estos errores. Tambien puede ayudar que otra persona lea lo que uno escribe, yo le digo a mi hija y ella me da su opinión que para mi es muy valiosa.
Saludos @

En "Escribir sobre lo que sepas" hay un error; "siempre escribo siendo a fiel a mí," la "a" antes de "fiel" está de más. Créeme tengo escritos con errores así y aunque los tengo percibidos me da pereza pulirlos a todos. Si no recuerdo mal hay unos 3 o 4 errores más pero como el anterior son muy leves e imperceptibles, créeme yo encuentro errores hasta en los libros más sofisticados del mundo.

Soy consciente de que la escritura progresiva repara todos los errores habidos y por haber en nuestros textos. Claro que es más factible que eso suceda si tomamos el rol de lector sobre otros autores pues, mejoraremos aquello sobre lo que no estábamos tan seguros.

Hay ciertos errores de los que no nos damos cuenta hasta que leemos a alguien, que en su mayoría, ya los solucionó. Para no vivir errando, las inseguridades sobre una palabra, su acentuación, su contexto y demás, habrá que solucionarlas inmediatamente, y en forma posterior, incluirlas en nuestros próximos escritos.

Siguiendo su consejo y por respeto al lector, encontré unos detalles en su escrito. "... no lo hago para mal, sino para bien..."

Título IV: Leer en voz alta Octavo párrafo: "Todo lo que acabo de decir sobre el largo de los párrafos tiene un gran pero, una gran condición," . Hay omisión de una ",".

La forma correcta es:

"Todo lo que acabo de decir sobre el largo de los párrafos tiene un gran, pero, una gran condición, ..."


Título VI: Estar dispuestos a ser corregidos
Segundo párrafo, primer punto y seguido.
Se escribe con "H" ===> "ha" y debería ser así:

"Esto
ha causado que haga como parte de un mecanismo de defensa reírme de las formas horrorosas en las que puedo llegar a escribir una palabra, o trabarme al pronunciarla, pero antes no era así, y fue muy difícil aceptarlo."


En su último párrafo "aqui" lleva tilde:

"Resumiendo, no se tomen a mal las correcciones, y menos aquí, ..."

El aspecto "estar dispuestos a ser corregidos" creo que es el más difícil de asimilar, pero es importante ser receptivos con la crítica contructiva. Exelente publicación, gracias.💓

Permitame agregar:
"escribir cuando la presencia de la musa está cercana, no imaginar lectores tipo ni ideales, nunca sabremos cuántos o qué tipo de lectores vendran interesados. Escribir y en algún momento las ideas fluyen sin saberlo, y es aquí donde la pluma hace su trabajo casi independiente"

@hive-132410 me encantó lo este post. Muchísimas gracias, desde hace rato ando buscando posibilidades de mejorar mi escritura, es para mí un camino de consciencia y de disfrute

@hive-132410 más tips como estos por favor🙏🙏. Muchas gracias!! Estaré atenta a cuidar de estos detalles tan importante para respetar a quien me lea

Con tu permiso, me gustaría aportar que también para escribir bien en cualquier plataforma, es necesario hacerlo imaginando que nuestras publicaciones tendrán una buena acigida y excelente penetración. Incluso imaginen que muchas personas podrán conocerte en casi cualquier parte del mundo. De esa manera uno se concentra es ser apreciado por lo que pensamos y por lo que somos, y no en las votaciones a favor que podamos recibir