Sencillo análisis e ilustración de la superioridad de Hive respecto a las redes sociales tradicionales

in La Colmena25 days ago

Sencillo análisis de la superioridad de Hive respecto a las redes sociales tradicionales

Hace varios días viví una experiencia que me hizo reflexionar. Y que definitivamente me hizo aceptar, dos grandes verdades que los defensores de la Web 3.0 vienen mencionando desde hace años. 1.º, que hay muchas personas sin la adecuada calificación, publicando contenido en X y otras redes de la web 2.0, contenido de temas profesionales. Fundamentando estos materiales, en su criterio, que, al propio tiempo, lo formulan a partir de resúmenes que hacen de lo expuesto por la fuente que más le acomoda a su imaginación. 2.º, y aún peor, que hay miles de personas consumiendo estos contenidos nocivos, simplemente por seguir personas que no están capacitadas para instruir, y a quienes le interesa más ser influencer (buscando crecer en audiencia, para monetizar o no, contenidos).

Lo peor es, que estas personas en la mayoría creen que pueden publicar sus ideas y nadie las puede cuestionar, todo gracias a la consigna progresista “es mi derecho”. Y se aferran a mantener su postura, aún se le, argumente lo contrario con materiales que derriban sus ilógicos argumentos. De ahí que hoy, más que nunca, agradezca la manera en que ha sido creada Hive, no solo por su arquitectura basada en blockchain, donde cada creador es dueño de su contenido publicado, y por tanto, no puede ser modificado o borrado por otra persona. Si no también, porque existe una contrapartida compuesta por moderadores y curadores que pueden silenciar aquellos contenidos que instruyen erróneamente al lector (o que han sido plagiados, o contenidos que infringen las políticas de una comunidad, etc.) En otras palabras, existe un adecuado balance entre derecho y deberes, cosa que no existe en la web 2.0, donde se exige mucho por una cosa (derechos) o por la otra (deberes) pero no existe un mecanismo que lo equilibre. Ya que las plataformas tienen el control total de los materiales allí publicados, y mientras no les moleste o afecte de alguna manera, dejará que sus creadores disfruten de su derecho de autor. Sin embargo, en Hive tenemos las comunidades, que, de una manera particular y sencilla, regulan el contenido publicado en ellas.

Claro que existen excesos y como seres humanos se puede dar el caso que producto a esos excesos se silencie injustamente una publicación. En este caso, en Hive existen personas a las cuales pudieras pedirle ayuda para que evalúen y reviertan tal error. De ahí la importancia reguladora de las comunidades, los curadores y moderadores, pues más allá del poder de influencia que tiene un usuario con alto valor de HP, está el poder de integridad de la mayoría de los usuarios de Hive. Así que, sin duda alguna Hive no solo supera a la web tradicional, sino que aun dentro de la web 3.0 lleva la vanguardia y esperamos siga así, por muchos años más, a la vanguardia.

Pero retornando a mi experiencia, la Ilustraré con una historia ficticia, donde intervienen varios personajes. Que llamaré: Conductor, Pasajero X, Pasajeros felices, Riquimbili, Campesino. Donde el Riquimbili (una especie de triciclo automotor de fabricación criolla en Cuba) este Riquimbili representa a la plataforma X, el conductor del Riquimbili representa un creador de contenidos de esa red. El pasajero x soy yo quien me desempeño profesionalmente en la historieta como analista de riesgos y en la vida real soy graduado del tema tratado en cuestión. También participan, los pasajeros felices son los demás usuarios que siguen a este creador de contenidos. Por último, el campesino es un usuario de Hive, que hace tiempo comprendió los riesgos de consumir contenidos en la web 2.0.

--- Ilustración ficticia ---

Ese día yo el Pasajero X necesitaba viajar y para ello tomé uno de los riquimbilis que cubren la ruta Manatí – Camalote. Así que me alisté y fui a la piquera para abordar uno de estos medios de transporte. Sentándome en la parte más próxima al conductor, para tener así una buena visibilidad del paisaje durante el viaje y hacerlo más placentero. Luego de completarse el número de pasajeros, el conductor anuncia que íbamos a salir, y así comienza mi trágico viaje.

Conductor: Buenos días, ya estamos de salida. Les anuncio que aprovecharé este viaje para presentar mi criterio sobre el paisaje y los viales a lo largo de nuestro viaje.

- Unos minutos más tarde, al transitar por la carretera central en una zona de campo, el conductor emite su primer criterio del viaje.

Conductor: sabían qué, debido a las contantes lluvias en esta zona, la carretera se ha afectado grandemente: como consecuencia de las lluvias y por su responsabilidad, esta carretera ha dejado de tener interés nacional y se está volviendo intransitable.

Pasajeros felices: así mismo conductor, tiene usted toda la razón.

Pasajero X: disculpe señor, pero creo que hace una valoración muy limitada de las verdaderas causas que han provocado el deterioro de esta carretera, las lluvias es solo un factor de los muchos factores que han influido en el creciente deterioro de este camino. La verdadera responsabilidad del deterioro de esta carretera, recae en la falta de mantenimiento, pero por supuesto que hay otros factores que han aportado a su deterioro, incluyendo las frecuentes lluvias.

Pasajeros felices: conductor, usted ha acertado, pues la responsabilidad parte de la raíz del problema.

Conductor: mire amigo pasajero, yo analicé lo expuesto por destacados investigadores y le aseguro que aquí solo hay un responsable y es la lluvia, ya que el viaje es corto no puedo darle todos los detalles de esas investigaciones, pero le voy a facilitar mi dirección donde le puedo mostrar las fuentes consultadas y le aseguro que los más acertados concuerdan que las lluvias son el principal factor determinante en el deterioro de los caminos y carreteras rurales.

- en mis pensamientos me decía: sí, el viaje es corto, así que para qué escogió hablar de un tema que no podría desarrollar con claridad. Qué gran imprudencia la de este conductor, lamentablemente habla con un analista de riesgos, que ha realizado un estudio de factibilidad para un posible mantenimiento capital de este vial. Pero aún más triste es ver estos pasajeros felices, que asientan, afirmativamente con sus cabezas, los comentarios de este imprudente conductor.

Pasajero X: amigo conductor, le repito que esa es una conclusión limitada. Existen diversos factores que influyen directamente en el deterioro de esta carretera, si bien la lluvia es un factor clave, no es ni el único ni el más importante. Por citarle un ejemplo, desde la construcción de este vial, hasta la fecha nunca se le ha realizado un mantenimiento a este vial, a pesar existir la orientación de efectuarle mantenimientos parciales anualmente, y mantenimiento capital después de los primeros 10 años de explotación. Otros ejemplos son el traslado de cargas pesadas continuamente por este vial, con silos de cemento y rastras pesadas. O el cruce directo sobre el pavimento de equipos para uso agrícola de estera. Y pudiera citar muchos más factores.

Pasajero X: Ahora, en lugar de insistir en su criterio limitado, que puede tener muchas fuentes que lo respalden, pero como ve, todas ellas están alejadas de la realidad objetiva de esta carretera. En su lugar mejor, cuida no caer en un bache donde terminemos todos lesionados.

Conductor: ya le dije que puede ir y comprobar las fuentes analizadas, y porque llegue a esta conclusión. Pero antes de seguir, mida sus palabras que está muy alterado. Como va a llamar a esa ondulación en la vía, bache.

Conductor: los baches son hoyos en la carretera, esto que acabamos de pasar es una ondulación, hecha por una fuerte corriente de agua que atraviesa esa zona en el periodo lluvioso.

Conductor: en lugar de criticarme, debería tratarme con amor, si cree que estoy equivocado, antes de juzgarme y decir que intento provocar un accidente. En lugar de enfrentarme por tener una opinión distinta a la suya, debería analizar, que hablo de un tema que no es medular. Así que no hay razón para decir que estoy equivocado en mi opinión, más aún si hice mi propio estudio usando fuentes calificadas en temas hidrográficos y de drenaje.

Pasajero X: Amigo dije “cuidado con el bache” no le dije que usted lo iba a coger intencionalmente, o que pretendía cogerlo a propósito, solo que mirara por donde estaba pasando.

Pasajeros felices: muy bien amigo conductor, no haga caso y siga así, que lo que necesitamos es llegar rápido, antes que le dé por llover en esta carretera.

Conductor: mire pasajero x hay vienen más ondulaciones, ya verá que de todas salgo exitoso.

- millones de respuestas llegaron a mi cabeza y por un instante pensé hacerle una nueva aclaración. Pero comprendí que era perder el tiempo, yo estaba convencido de que aquel conductor no comprendía la responsabilidad que tenía de cuidarse él y a sus pasajeros así que suspiré y dije.

Pasajero X: pudieras dejarme en aquel árbol que da una gran sombra sobre el camino. Después de disfrutar un rato el paisaje, iré a pie hasta Camalote.

- luego de abandonar el riquimbili.

Pasajeros felices: vio conductor, lo silenció por completo, pasajero engreído que se cree él.

Campesino: saludos, buena sombra la de este árbol, yo paso mucho rato disfrutando de esta sombra. Vi que se bajó del riquimbili. Sabe, los choferes de esos equipos se creen que se la saben toda, lo peor es que la mayoría ni licencia de conducción tienen.

Pasajero X: ahora entiendo por qué cogía tantos baches.

Campesino: sabe amigo, hace tiempo yo decidí no montarme más en esas cosas y opté por hacerme de un caballo y su carreta, así viajaba seguro y sin la preocupación de ser lastimado o lastimar a otros. Después que supe que la mayoría de los choferes de riquimbili no tienen licencia, y los escuche llamar a los baches ondulaciones, y molestarse si alguien los requiere por correr mucho o por coger tantos baches. Inmediatamente, tomé la mejor decisión de mi vida, viajar en lo mío propio y cumplir con las reglas correctas de conducción.

Pasajero X: jajaja, tremendo, yo que con frecuencia escuchaba al viajar en los riquimbilis, que las personas como usted estaban involucionando. Pero amigo, ahora puedo afirmar que las personas, como usted, son sabias e inteligente. Que supieron saltar a tiempo del trasporte que lo podía matar y buscaron un medio propio y seguro; con limitaciones sí, pero que son sin duda alguna para su bien y para el bienestar de los que viajen con usted.

Pasajero X: amigo, ya que estamos debajo de esta sombra, le gustaría contarme más de este asunto.

Campesino: claro, mi hijo. Porque quiero que no veas a mi caballo como una limitante, eso solo fue el comienzo. Le aseguro que lo disfruté mucho y aún siento nostalgia de mi caballito y mi carreta. Pero gracias a eso, poco a poco pude ahorrar, y sabe qué, ya tengo mi propio auto, y voy por más, pues, espero poder comprar cada año valga la redundancia el auto del año, sí señor, jaja.

Campesino: El caballo y la carreta solo fueron el comienzo, de mi emprendimiento. Pues sí bien, en mis inicios lo que quería era no montar nunca más esos traumáticos riquimbilis. Con el paso del tiempo, descubrí que no era el único que deseaba eso. Otros asiduos pasajeros de los riquimbilis, también habían abandonado el uso de esos medios y algunos se hicieron de sus propios caballos, mientras que otros se acercaban a los que lo teníamos para pedir que los ayudara y los lleváramos en nuestras carretas. Así nos fuimos uniendo en comunidades y comenzamos a hacer público nuestros trabajos, apoyarnos mutuamente. Le llamamos votos, que los damos a favor y en diversas proporciones, según la calidad del trabajo, o lo damos en contra de la iniciativa si fue plagiada o en otros casos, pero estos son los menos. La verdad es complejo y engorroso explicar esto de los votos; solo te puedo asegurar que, si bien comencé con un caballito y una carreta, hoy tengo un auto ligero.

Pasajero X: increíble eso que dices, pero para creerlo tengo que verlo.

Campesino: pues siéntate, que tengo mucho que contarte, pues te voy a hablar del medio de transporte que está cambiando a muchos viajeros en esta isla y en el mundo entero, un transporte que te lleva de lo simple a lo complejo, yo comencé en un caballo, luego pasé a un tractor agrícola y ahora pasé a un auto ligero, pero a todos, aunque son muy distintos les tengo un mismo nombre Hive Blockchain. Así que ponte cómodo, que lo que te voy a contar lleva tiempo asimilarlo.


Y sí que lleva tiempo procesarlos, ya que cada vez Hive me sorprende más y en paralelo la web 2.0 me decepciona más.

-Foto de portada propiedad de Yusnaby Pérez tomada de su publicación EN VIDEO: Los riquimbilis de Cuba, una solución para el transporte
-Imagen digital generada en Bing Copilot a petición del autor y modificada posteriormente en Photoshop

  • Texto original del autor.