Saint Seiya. Y su inspiración mitológica.

in Cervantes4 years ago

"Según la mitología griega, los seres humanos fueron creados originalmente con cuatro brazos, cuatro piernas y una cabeza con dos caras. Temiendo su poder, Zeus los dividió en dos seres separados, condenándolos a pasar sus vidas en busca de su otra mitad."

Mito de Aristófanes.

Saludos amigos de Hive.

Desde Zeus hasta Odín, las constelaciones y mi signo zodiacal, todo tenía una razón, no eran simples dibujos. Aunque es cierto, me gusta mucho la historia universal, una buena parte de esto se debe a este tipo de obras como la serie de anime, ya clásica, "Saint Seiya". Esta serie, conocida por muchos, nos sumergió en este mundo mitológico, especialmente griego, que hizo que nuestro signo fuera representativo y orgulloso, en lugar de esotérico.

Los Caballeros del Zodiaco o Saint Seiya, nombre original, es una serie de anime basada en el manga, de Masami Kurumada, lanzada en 1986. Se divide en tres sagas o arcos de la historia: La saga del Santuario, Poseidón y Hades. Del mismo modo, esta serie de anime tiene 6 películas: 1) Iris, la diosa de la discordia (1987), 2) La gran batalla de los dioses (1988), 3) Los caballeros del zodiaco contraatacan (1988), 4) Los caballeros de The Zodiac, contra Lucifer (1989), 5) Obertura del cielo (2004) y 6) The Legend of the Sanctuary (2014), este último realizado completamente en formato 3D.

Y como para no descansar en sus laureles, se hicieron varios spin-off de la trama original, estos son: Saint Seiya Lost Canvas o The Lost Canvas, Saint Seiya Omega, Seiya Soul of Gold y Saint Seiya Saintia Sho. De esta manera, se espera con ansia la adaptación al anime ya confirmada del manga Saint Seiya Next Dimension; Por otro lado, los fanáticos de Saint Seiya Lost Canvas esperan su finalización, ya que se canceló en su segunda temporada debido a la baja aceptación en Japón, aunque en el mundo tuvo un buen impacto, desafortunadamente el anime no tuvo desenlace esperado, por su cancelación.

Pero hoy, lo que quiero es hacer una referencia entre los personajes del famoso anime y las mitologías conocidas en todo el mundo, especialmente las basadas en la cultura griega, nórdica y asiática. Veamos su gran contenido.

Representaciones y mitología.

Sin más preámbulos, veamos rápidamente los diversos personajes y la historia de la mitología original.

Caballeros de bronce.

Caballero de Pegaso: proviene del animal mitológico, de ese caballo alado que ayudó a Perseo a viajar largas distancias en busca de medusas. Animal mitológico que fue elevado a una constelación, de los 88 que se registran hoy.

Caballero del Dragón: proviene del animal mítico en Europa y especialmente en la mitología oriental. Hoy es uno de los animales mitológicos más referenciados en todas las expresiones culturales en libros, series, revistas, arte, cine y más. Es una constelación de las 88 existentes.

Caballero del Cisne: también proviene de la constelación de Cisne o Cygnus en griego.

Caballero del Fénix: se refiere al pájaro mítico que renace de sus cenizas. Presente en diferentes culturas como la griega, romana, china, hebrea, etc.

Caballero de Andrómeda: quien representa el sacrificio, ya que aceptó ser entregado, a un monstruo marino de Poseidón. Pero finalmente fue rescatada por Perseo quien, con la cabeza de una medusa, convirtió al monstruo en piedra. Finalmente, Andrómeda sería elevada para formar parte de las 88 constelaciones.

Caballeros de plata.

Orfeo de la Lira: basado en la leyenda del amor del músico Orfeo por Euridice; quien bajó al inframundo por la muerte de su amada y así poder devolverla al mundo de los vivos con su magia musical; con un final triste.

Argol de Perseo: este caballero que lleva un escudo con el rostro de medusa, que tiene la capacidad de convertir a su oponente en piedra, si lo observa. Clara referencia al mito de Perseo y Medusa.

Babel de Centaurus: aquí podemos ver una referencia a dos culturas: la primera, Babel de origen hebreo de la cultura babilónica; y segundo a Centaurus que se refieren a seres mitad hombre y mitad cuerpo de caballo.

Peacock Shiva: discípulo del caballero dorado de Virgo. Alude al Dios de la India Shiva, este Dios es uno de los dioses del Tri-murti, en el que representa el papel del dios destructor junto con Brahmá y Visnú.

Agora de Lotus: Ágora proviene del nombre de las plazas de asamblea de las ciudades-estado griegas. Mientras que Lotus es conocido por todos por la hermosa flor, y en la religión hindú y budista, por la posición de Loto utilizada por los monjes para la meditación.

Caballeros dorados.

Básicamente, estos caballeros representan cada una de las 12 constelaciones del zodiaco. En la serie protegen las doce casas del zodiaco. Estas casas fueron inspiradas por la Acrópolis de Atenas, y al final de las casas, el majestuoso Partenón de Atenas.

Dioses mitológicos.

A lo largo de la historia del anime Saint Seiya, la mitología griega ha sido su principal fuente de inspiración; por eso los que mencionaré serán básicamente de esa cultura y algo de lo nórdico. Entre las principales representaciones tenemos a Zeus, Poseidón, Hades, Atenea, Apolo, Artemisa, Odín, dioses menores como Hipnos (Dios del sueño) y Thanatos (Dios de la muerte), entre otros.

Finalmente, después de este resumen, necesitaría varias publicaciones para terminar con tanta referencia a la mitología y profundizar aún más en la historia de esta; es menester recomendar ver esta serie que ya tiene más de 30 años de difusión y que hoy continúa exhibiéndose en manga y anime, extendiéndose por todo el mundo.

Con nuevas series incluso en Netflix, podemos ver casi todas las representaciones antes mencionadas de esta fascinante franquicia. Para aquellos de mi generación, dime qué es lo que más te atrajo de esta serie, como ves, para mí, la mitología es uno de sus grandes éxitos y hay más, pero lo veremos en una publicación futura. Hasta la próxima amigos.

Saludos y gracias.

@anderzerimar

Sort:  

¡Felicitaciones!



Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 5 de abril del 2020 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta, también has recibido 1 ENTROKEN el token del proyecto entropía impulsado por la plataforma steem-engine.

Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de HIVE Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.


Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.


Te informamos que el PROYECTO ENTROPÍA ha creado un nuevo servicio, la Creación de cuentas nuevas de Steemit, para más información puedes visitar este enlace.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

A los tiempos @entropia, muchas gracias.

Publicación votada de forma manual y de manera aleatoria.

Siguenos y vota nuestras publicaciones para recibir más votos de esta manera. Saludosv

Muchas gracias por el apoyo.

Que interesante.. !!! Felicidades amigo

Gracias por el apoyo. Saludos.

Buen post amigo. Los caballeros del zodiaco es una obra con alti bajos por su mismo creador, aun asi, marco la historia y la infancia de muchos. Por cierto mi signo es Virgo, mismo signo de Shaka uno de los mejores caballeros dorados. PD. Seiya es un Nokia.

Y yo sagitario. Saludos a la distancia.

Muy interesante la mitología y su incorporación en esta serie, saludos

De lo mejor.