¿Se acuerdan en 1995? Era un loquerio abrir en latam cursos de computación y el uso de internet, recuerdo que en esas épocas latinchat y mirc aparecían como alternativas para interactuar con gente de otros países de forma anónima.
El precio de una hora de Internet en Perú podía llegar a 2.5 dólares (10 soles) y en zonas universitarias un poco mas barato, a 1.5 dólares (06 soles).
La fiebre de internet comenzaba a despegar y en 1995 apenas 1% de la población mundial lo usaba o tenía acceso.
En el año 2000 un portal peruano DeCajon.com se lanzaba como alternativa a latinchat , en especial para universitarios (ese año ingresé a la universidad), y en solo 05 años ya PDF era una oportunidad laboral informal para plagiar e imprimir libros de todas las carreras universitarias.
26 años después estamos ingresando al mundo crypto y ya en 2019 el 1.3% de la población conoce y/o maneja bitcoin y criptomonedas. Nuestro trabajo es hacer docencia, tal cual como se hizo con internet.
Es por ello que debemos tener mucha confianza en la cryptoeconomía, porque apenas se usan y su crecimiento se dará igual que internet y el valor de Bitcoin sobrepasará las expectativas.
Me alegra que se mantengan grupos que no solo apoyen el contenido, sino que apoyen y eduquen con tutoriales, opiniones, sin vender humo, con criterio.
La docencia no es para todos sin embargo es vital para muchos.
2022 se estableceran muchas stablecoins en diferentes países, de hecho en Perú ya desean hacer una stablecoin con el SOL peruano y tenemos que estar listos para su uso y las diferentes legislaciones.
Muchas gracias por leerme!!!
Me pueden sugerir opinión en los comments.