Este es un tema recurrente en muchos foros, donde muchas veces las personas nos aislamos cuando nos dedicamos de lleno al trabajo virtual o digital.
Sin embargo la pandemia hizo comprender a todo el mundo dos cosas importantes:
1.- El trabajo virtual es real y tan o mas complejo que un trabajo físico, puesto que en lo digital tienes que ser productivo y el nivel de exigencia es mayor pues se revisa hasta el último detalle.
2.- El trabajo virtual/digital no es para todos, ya muchos desean retornar a sus trabajos "reales" so pretexto de la socialización y poder salir a la calle. Esto no es tan cierto, en mi caso puedo entablar conversación muy rápido o disfrutar a donde suelo viaja.
El bullying estará siempre en tu lado mas cercano, desde la familia que te puede ver como un inútil y sin futuro ,hasta el propio vecindario donde creen que eres un antisocial sin trabajo. Ambos lados pueden someterte a una profunda depresión si los resultados no son los que esperas y mas aún en el mundo de las criptomonedas.
Aún nos queda mucho por aprender en el mundo crypto, somos pocos los que podemos hacer docencia para la nueva economía que se intenta introducir en algunos países pero sin mucho éxito. El camino es largo para todos y quizá los que tenemos algunos años de altibajos desde el inicio del bitcoin podemos sacar mayores beneficios.
yo soy un nomada digital al igual que vos.
Hola Miguel, saludos hasta Argentina. Y ¿Como te ha ido desde que empezaste?
Pues me fue bien en un grupo de deporte donde practico skate, pero en otros grupos o temas poco a poco e llamado la atención, creo que lo mejor aqui es hacer amigos