Juan Ramón Jiménez: la voz sensitiva de la poesía hispana

in Cervantes2 years ago

Juan Ramón Jiménez, quizás el poeta español moderno que alcanzó la más sublime expresión de la sensibilidad y la espiritualidad terrena (como adjetiva Rafael Cadenas), nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer (Andalucía, España). Influenciado por el parnasianismo, el simbolismo y el modernismo rubendariano, hará una poesía diversa pero siempre caracterizada por su musicalidad (sonoridad y ritmo), el trabajo esmerado con lo simbólico y la novedad de la palabra (para él la ortografía debía simplificarse y parecerse a la oralidad) y un cierto aire metafísico.


image.png
Retrato de Juan Ramón Jiménez, realizado por Joaquín Sorolla en 1903. Fuente - Dominio público


Quien fuera galardonado con el Premio Nobel de Literatura al final de su vida (1956), produjo una obra poética (en verso y prosa) profusa, entre cuyos libros puedo destacar los que más aprecio: Piedra y cielo (1919), Belleza (1923), Estación total (1946) y Animal de fondo (1949).

De 1914 escribió uno de los libros más hermosos y queridos de la literatura de habla hispana: Platero y yo, una obra en prosa poética donde va imaginando su paso por las tierras de Moguer, encima de su burrito: “Platero”, con quien entabla un monólogo lleno de pureza y sensitividad. Está estructurado en brevísimos capítulos (138 en la edición ampliada de 1916) y escrito inicialmente “para quien escribimos los poetas líricos”, en palabras del propio autor, que luego tuvo (tiene) como público lector u oyente principal a los niños.


Platero y yo.jpg
Una de las ediciones de Platero y yo - Fuente


A propósito de estos tiempos navideños, que en muchas partes es invierno, dos capítulos de Platero y yo, de los que me obviaré comentarios, para que ellos hablen solos.

NAVIDAD (cap. CXVI)

¡La candela en el campo!... Es tarde de Nochebuena, y un sol opaco y débil clarea apenas en el cielo crudo, sin nubes, todo gris en vez de todo azul, con un indefinible amarillor en el horizonte de Poniente... De pronto, salta un estridente crujido de ramas verdes que empiezan a arder; luego, el humo apretado, blanco como armiño, y la llama, al fin, que limpia el humo y puebla el aire de puras lenguas momentáneas, que parecen lamerlo.

¡Oh la llama en el viento! Espíritus rosados, amarillos, malvas, azules, se pierden no sé dónde, taladrando un secreto cielo bajo; ¡y dejan un olor de ascua en el frío! ¡Campo, tibio ahora, de diciembre! ¡Invierno con cariño! ¡Nochebuena de los felices!

Las jaras vecinas se derriten. El paisaje, a través del aire caliente, tiembla y se purifica como si fuese de cristal errante. Y los niños del casero, que no tienen Nacimiento, se vienen alrededor de la candela, pobres y tristes, a calentarse las manos arrecidas, y echan en las brasas bellotas y castañas, que revientan, en un tiro.

Y se alegran luego, y saltan sobre el fuego que ya la noche va enrojeciendo, y cantan:

...Camina, María,
camina José...

Yo les traigo a Platero, y se lo doy, para que jueguen con él.


Pesebre navideño.jpg
Pesebre (o nacimiento) navideño - Fuente


EL INVIERNO (cap. CXVIII)

Dios está en su palacio de cristal. Quiero decir que llueve, Platero. Llueve. Y las últimas flores que el otoño dejó obstinadamente prendidas a sus ramas exangües, se cargan de diamantes. En cada diamante, un cielo, un palacio de cristal, un Dios. Mira esta rosa; tiene dentro otra rosa de agua, y al sacudirla, ¿ves?, se le cae la nueva flor brillante, como su alma, y se queda mustia y triste, igual que la mía.

El agua debe de ser tan alegre como el sol. Mira, si no, cuál corren, felices, los niños bajo ella, recios y colorados, al aire las piernas. Ve cómo los gorriones se entran todos, en bullanguero bando súbito, en la yedra, en la escuela, Platero, como dice Darbón, tu médico.

Llueve. Hoy no vamos al campo. Es día de contemplaciones. Mira cómo corren las canales del tejado. Mira cómo se limpian las acacias, negras ya y un poco doradas todavía; cómo torna a navegar por la cuneta el barquito de los niños, parado ayer entre la hierba. Mira ahora, en este sol instantáneo y débil, cuán bello el arco iris que sale de la iglesia y muere, en una vaga irisación, a nuestro lado.


Referencias:
Jiménez, Juan Ramón (1976). Platero y yo. México: Editorial Época.

Si estás interesado en leer el libro completo, puedes descargarlo gratuitamente en este enlace.


image.png


Gracias por su lectura.


Gif diseñado por @equipodelta

Sort:  

Saludos poeta. Al igual que muchos, leí al gran poeta español, y a su Platero y Yo, entrando a los 13 años. Después lo disfruté a los treinta y cuarenta. Hoy nuevamente lo encuentro a través de tu hermoso homenaje y los dos capítulos reseñados. Creo -como tu- que Juan Ramón Jiménez, escribió para que los hombres de la tierra, sintieran el poder de la palabra vuelta oración poética.

Muy agradecido por tu lectura y tu rememoración de Platero y yo. Me gustó mucho esa frase final de tu comentario: "Juan Ramón Jiménez escribió para que los hombres de la tierra sintieran el poder de la palabra vuelta oración poética". Hermosa expresión. Saludos, amigo @camborio.

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Hola, querido amigo @josemalavem

Por fin, tocas un escritor del cual leí un libro: Platero y yo.

Ese texto me encantó y lo tuve entre mis manos, gracias a que en el liceo fue lectura obligatoria en clases de Castellano.

Muchas gracias, por ayudarme a evocar aquellos tiempos de felicidad adolescente.

Un gran abrazo

Hola, amiga @librepensadora. ¡Qué bueno que leíste Platero y yo! Es una delicia del lenguaje, la sensibilidad y la imaginación, al que se vuelve y puede disfrutarse tanto o más que en la primera lectura. Un abrazo.

Enhorabuena. Has recibido apoyo
The Creative Coin Fund.
Únete al servidor de Creative Coin y comparte tus publicaciones.

Congratulations. You have received support from
The Creative Coin Fund.
Join the Creative Coin server and share your posts.

Selección manual de @jesuspsoto


Image by barbara-orenya