Danza Contemporánea de Cumaná: El movimiento como vida (2)

in Cervantes2 years ago

Gente de Hive: Continúo con la publicación de mi trabajo sobre la Escuela de Danza Contemporánea de Cumaná, institución fundamental en la cultura de mi ciudad y de todo el estado Sucre.
En este enlace pueden leer la primera parte.
En el primer post de esta serie dije que algunas cosas habían cambiado para peor entre la fecha de la publicación original y este momento. Uno de esos cambios es trágico: la muerte de Rodolfo Varela, ocurrida el 17 de enero de 2021.
Saludos

leobaldo definitiva.jpg

Leobaldo López, bailarín y coreógrafo. Fuente

Empezaron un trabajo de sensibilización en los liceos de Cumaná con las tres áreas previstas para la Escuela (teatro, danza y títeres), primero en el centro de la ciudad y luego en la periferia, en los barrios desasistidos de toda acción cultural gubernamental. Sensibilización y proyección del arte, esas eran sus orientaciones primarias. Pronto se conforma el primer Taller de Danza Contemporánea que se hizo en Cumaná, con sede en la Escuela de Artes Plásticas de Cumaná, y con el apoyo entusiasta de los artistas plásticos de la ciudad.

Al año siguiente, 1976, se hace la primera muestra del Taller en el Salón de Lectura de Cumaná. Algunos de los integrantes de ese Taller fueron Betty Domínguez, Mercedes Balbás, Doris Díaz, Noelia Espinoza y Marcelo Bottaro.

–Fue un movimiento audaz, agresivo y creador –continúa López–. Algunos años después me fui a México a estudiar coreografía. Estuve tres años y medio; regresé a Cumaná para ayudar a Rodolfo Varela en la creación de la Escuela con la intención de volver a México a culminar mis estudios, pero el famoso Viernes Negro del 82 lo impidió.

Hasta ese momento, es conveniente destacarlo, en Cumaná sólo se practicaban la Danza Nacionalista, inspirada en el estilo desarrollado por Yolanda Moreno (y que tenía como representantes en la ciudad a la Escuela de Danza Nacionalista, de la profesora Yoleida Díaz, y Danzas Turimiquire, grupo de la Universidad de Oriente dirigido por el profesor Ángel Alfonzo Albertini), y los grupos de bailes folklóricos y tradicionales. A partir de 1976, fecha de la primera presentación, esa situación cambió: se realizaron muchísimos espectáculos y la danza contemporánea se enraizó en Cumaná.

Cuando se crea la Escuela Descentralizada de Danza, en el 82, ya en Cumaná había siete años de tradición de danza contemporánea.

–Había un movimiento bien establecido –afirma Leobaldo López–, no había una escuela, pero sí la enseñanza sistematizada de la danza contemporánea.

Nacimiento de una Escuela

La figura de Rodolfo Varela marca definitivamente a la Escuela de Danza Contemporánea de Cumaná. Fue su primer director, además de impulsor y organizador principal. También es presidente de Fundadanza, la organización creada para apoyar el funcionamiento de la Escuela. En las paredes de la Escuela hay fotografías de Varela que recuerdan su extensa vida artística, iniciada en 1962 con Sonia Sanoja, y en una vitrina con trofeos reposa una docena de placas de reconocimiento a su labor como gestor cultural, una faceta en su vida tan importante como la de bailarín y coreógrafo.

Luego de cuatro años en Nueva York, Rodolfo Varela regresa al país y recibe, como sus antiguos compañeros de agrupación, una invitación de la Oficina de Coordinación Cultural para organizar una escuela de danza contemporánea.

Hubo un primer momento, en 1982, en el que Valera estudió la situación de la danza en Sucre y concluyó el proyecto de la Escuela Descentralizada de Danza, de la cual fue designado director. Allí se reunieron los tres principales proyectos dancísticos del estado: la Escuela de Ballet Domingo Renault, de Carúpano; el Taller de Danza Contemporánea, de Cumaná, adelantado por López, Linares y Tamayo; y la Escuela de Danza Nacionalista de Yoleida Díaz; además se creó el núcleo de Cumanacoa, también de danza nacionalista, que se le encargó a Narciso Gil. Todas estas escuelas eran entes gubernamentales dependientes de la gobernación del estado Sucre.

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

GRACIAS POR LA LECTURA. VUELVAN CUANDO QUIERAN

Sort:  

Todo lo que sea de mi Cumaná querida lo apoyo con gusto, ojalá estas escuelas e instituciones puedan seguir el curso que se les había destinado

Así sea, @yosoyada. Muchas instituciones de Cumaná merecen un verdadero apoyo. Gracias por tu comentario.

Congratulations @rjguerra! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):

You got more than 1000 replies.
Your next target is to reach 1250 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out the last post from @hivebuzz:

Hive Power Up Month - Feedback from February day 25
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!