Cómo el time blocking puede transformar tu productividad

Tengo un estudiante universitario en casa. ¡Y no sabes la presión en la que vive! Cada día le escucho decir: "tengo tantas tareas pendientes que el tiempo no me alcanza". Me preocupa verlo estresado, así que hace poco me dije: ¿Y si escribo algunas ideas que puedan ayudarle?

Esto no solo le pasa a él; estoy segura que a ti también te ha sucedido. De repente te abruma una lista enorme de pendientes, el día termina y notas que apenas pudiste avanzar. Y no, no estoy diciendo que te falta disciplina. Creo que el problema central es que careces de una estrategia clara para organizar el tiempo.

Foto de Andrea Piacquadio-Pexels.jpg

Por eso hoy quiero hablarte sobre una metodología que, te lo aseguro, transformó mi productividad y se convertirá en tu mejor aliada. Se trata del time blocking (bloques de tiempo). Acompáñame a descubrir cómo puedes cambiar tu lista de pendientes en un plan de acción realista y a tu medida.

¿Qué es el time blocking?

El time blocking se define como una técnica de gestión que te permite programar cada actividad, reunión, o descanso dentro de tu calendario, asignándole una franja de tiempo determinada.

En otras palabras, te indica cuándo y dónde vas a realizar cada tarea, pensando en ese momento como una cita impostergable. Cuando respetas esa asignación, mantienes el foco y dejas a un lado la parálisis de la productividad que te lleva a preguntarte “¿por dónde comienzo?" o "¿qué tengo que hacer ahora?"

Photo by Ahmed ؜- Pexels.jpg

Aplicar el time blocking no requiere el uso de una herramienta complicada, pero sí mucha intención. Esta metodología funciona tanto para estudiantes como freelancers.

Para lograrlo, solo necesitarás aplicar los siguientes cuatro pasos clave:

1. Define y prioriza tus tareas

Escribe todas las actividades que tienes que hacer: laborales, estudiantiles y personales (sí, también cuenta lavar tu ropa). A continuación, indica la prioridad de cada una. Puedes usar números (1, 2, 3) o las letras del abecedario (A, B, C).

Ahora, estima cuánto tiempo requerirás para realizarlas. Aquí es importante que seas honesto y muy realista contigo mismo. La principal falla es querer hacer todas las tareas del mes en un solo día, ¡y eso es inviable!

2. Asigna bloques de foco profundo y agrupación

Usa tu calendario digital -como el de Google- o simplemente una hoja en blanco. Ahora apunta lo siguiente:

Foco profundo: Selecciona franjas largas (de 60 a 120 minutos) para las tareas de mayor complejidad y las que tienen la máxima prioridad. Mi sugerencia: hazlas en los momentos del día donde tienes tu mente más fresca y tu energía al tope. Míralas como una reunión impostergable. Por ejemplo:

Tipo de bloqueEjemplo de franjaTareas
Redacción10:15 a.m. - 12:00 p.m.Investigar y redactar el borrador del artículo para el blog.
Revisión2:00 p.m. - 3:00 p.m.Editar el contenido del artículo.

Bloques de agrupación: Aquí juntarás las tareas de baja intensidad y que requieren el mismo tipo de esfuerzo mental. Por ejemplo:

Tipo de bloqueEjemplo de franjaTareas
Comunicaciones9:30 a.m. - 10:00 a.m.Responder correos, Slack o mensajes de WhatsApp.
Organización3:30 p.m. - 4:30 p.m.Gestión de documentos y otras tareas de rutina.

3. Agrega bloques de buffer y recuperación

Este paso te evitará un colapso mental. Antes llenaba mi agenda con un montón de actividades. ¿Y sabes qué pasaba? Al final del día, me daba cuenta de que apenas cumplía un porcentaje bajísimo de lo que había planificado. ¡Un error de novata!

Para los bloques de buffer (amortiguación) aparta entre 5 a 10 minutos entre las tareas que demandan mayor tiempo. Este espacio es tu respiro y te permite levantarte de la silla, estirarte, tomar un vaso de agua o prepararte un café.

Foto de Andrea Piacquadio -pexels.jpg

En cuanto a los bloques personales (recuperación) necesitas incluir tu hora de comer, el tiempo para hacer actividad física y, por supuesto, la hora en la que terminarás tu jornada. Mi consejo estrella: ¡nunca sacrifiques este bloque! Si lo piensas bien, es el que recarga tu energía para que rindas mejor el resto del día.

4. Defiende tus bloques

De nada sirve planificar si no lo vas a respetar. Aunque no es una obligación impuesta por otros, considéralo una oportunidad y un compromiso contigo. Olvídate del multitasking y dedica tu atención al 100 % a la tarea que has planificado.

Durante el bloque de foco profundo, tendrás que ser un poco radical: silencia cualquier notificación, cierra las pestañas inútiles y deja el teléfono fuera de tu vista.

Photo by Fauzan Fitria - Pexels.jpg

Mi consejo final: Adaptación en vez de perfección

Seré honesta contigo: la primera semana será un poco difícil. Es probable que subestimes o sobreestimes el tiempo de una tarea. Por ejemplo, tal vez pensaste que 40 minutos sería suficiente para algo que requiere 120 minutos. ¡Y está bien! La idea es que vayas probando y aprendiendo.

La clave de esta metodología es la adaptación y no enfocarse en ser perfecto. Al final de cada día, mira tu calendario y pregúntate: ¿Qué funcionó? ¿Qué tiempo me robó la atención? Ajusta esos bloques para el día siguiente. Solo así convertirás este método en un hábito que funciona para ti y no al revés.

¿Estás listo para convertir el time blocking en tu brújula de productividad? Olvídate de navegar a ciegas y dale una oportunidad a esta herramienta.

Sort:  

Congratulations @nohearaque! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 500 upvotes.
Your next target is to reach 600 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Hive Power Up Day - November 1st 2025