¿Como la Generación X Puede dominar la Web3? Parte 3: ¡No entres en pánico!

Portada  post GEN X parte 3.png

Si sobreviviste al ruido de un módem Dial-up mientras esperabas a que se conectara a internet y navegaste en salas de chat con limitaciones de caracteres y un montón de páginas estáticas que solo mostraban información muy básica, fuiste de los que vivieron el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0

Web 1.0: Leer

Una web con paginas estáticas con información que solo podías hacer scroll hacia abajo y consumir la mayor cantidad de contenido y que la única interacción que podías hacer era hipervínculos a otras páginas.

Analogía: Era como ir a la Biblioteca y navegar por la cantidad de estanterías de libros y obtener la información, o para los que usaron CD-ROM y buscar información como la ENCARTA.

• Tu Control: Solo podías leer y hacer clic a hipervínculos.

Web 2.0: Leer y Escribir

Esta es la web que tenemos más tiempo consumiendo ya podemos interactuar, formamos parte de ella, subiendo contenido como fotos a Instagram, Facebook, escribimos post y tuiteamos.

Analogía: Pasamos de la ENCARTA o enciclopedia digital a WIKIPEDIA.
  Ponemos los datos, la musica y las opiniones.
  
• Tu Control: Creamos el contenido, subimos información a la nube, pero no nos pertenece. Es de las empresas gigantes (META, GOOGLE) son los dueños de nuestra información y nuestra identidad digital.

Web 3.0: Leer y Escribir y Poseer

Aquí muchos pueden pensar que es algo distinto, nuevo, pero es la misma web 2.0 solo que con una capa de tecnología (la Blockchain) que te da propiedad.

Pasamos de solo leer, leer y escribir a poder leer, escribir y ser dueños de nuestra información sin tener que depender de terceros tecnológicos.

Hasta ahora toda la información que consumías y subías a internet no te pertenecía ya que era o es de las empresas centralizadas.

Web3 Propiedad Descentralizada.

En lugar de que una empresa gigante (un servidor central) controle toda tu información, aquí tú tienes el control total de tu información y datos.

  1. Tienes la Llave: Tu identidad, tu dinero (criptomonedas) y tus activos (NFTs) están guardados en un monedero digital (una Wallet).
    Es como tener tu propia caja fuerte digital y que solo tu tienes la combinacional o llave (la semilla o frase de recuperación).

  2. La red es el Banco: Las transacciones y la propiedad se registran en la blockchain.

Nosotros como GEN X tenemos que ver mas aya de la tecnología y concentrarnos en la filosofía de la Web 3.0

Ahora suena muy bonito todo, pero hay algo que tenemos que tomar en cuenta a diferencia del sistema centralizado del que estamos acostumbrados aquí toda la responsabilidad recae sobre nosotros mismos.
En este nuevo sistema descentralizado hay pasos a seguir.

1) Asumes la responsabilidad: Si pierdes la clave de tu monedero (tu semilla), nadie te la puede restaurar.
   
2) Empieza por lo básico: Explora e investiga los proyectos de la blockchain sin interactuar o comparar nada hasta sentirte seguro.
   
3) Preguntate: ¿Que poseo aquí? 
   Si estas en un mundo virtual, la información digital realmente me pertenece o solo puedo verla mientras las plataformas donde la tengo me siga permitiendo verla.
En la Web3.0, la respuesta siempre debe ser: Me pertenece a mi, registrado en la blockchain.

Ya vista la transición desde la Web1.0 a la Web3.0 ahora te toca decidir si quieres ser dueño de tu pedazo de internet y dar el siguiente paso lógico a un mundo Descentralizado.

¡Estas preparado para la Web3!

Sort:  

Congratulations @nsalinas42! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 10 replies.
Your next target is to reach 50 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP