Generación X en la Blockchain y Web3: ¿Crees que es demasiado tarde para sumarse?

Gemini_Generated_Image_pjmax1pjmax1pjma.png

Si eres como yo, probablemente has sido testigo directo de la evolución de la tecnología y cómo ha transformado el mundo.

Recordemos las primeras computadoras personales que llegaron a Venezuela: las IBM PC XT y, después, equipos más avanzados como los procesadores 80286 AT; el inicio del sistema de conexión a internet Dial-up, y la introducción del primer correo electrónico y las páginas web 1.0.

Desde entonces, hemos visto cómo la tecnología ha evolucionado a la par de nosotros, casi acompañándonos en nuestro crecimiento hasta el día de hoy.

PC IBM XT.jpg
Nosotros, la Generación X, fuimos la "Generación Beta" de las redes sociales; los pioneros en la interacción con otras personas y comunidades digitales a través de plataformas como Messenger, Facebook e Instagram.

En esencia, sentamos las bases de lo que hoy es la cultura digital. Antes de que existiera la cadena de bloques, existía la cadena de contactos. Aprendimos sin guías, lidiando con la tecnología más rudimentaria.

Mientras que la Generación Z y Alpha ya están saltando al metaverso y dominando la blockchain y la Web3, fuimos nosotros quienes convertimos las plataformas de las redes sociales centralizadas en gigantes globales multimillonarios. Forjamos el camino en la Web 2.0.

Ahora, nos toca presenciar esta nueva etapa de la era digital: cómo pasamos de empresas gigantes centralizadas a un mundo descentralizado en la blockchain.

Gemini_Generated_Image_rw0cawrw0cawrw0c.png
¿Qué rol le corresponde a la Generación X en esta nueva era?

Nuestra experiencia, adaptabilidad y visión son vitales para facilitar la adopción y evolución de este ecosistema. Nuestro enfoque práctico y crítico nos permite evaluar con mayor madurez los riesgos y beneficios de la Web3 desde una perspectiva fundamentada.

La experiencia en transiciones tecnológicas (de lo analógico a lo digital) puede ser clave para que las nuevas generaciones adapten las herramientas de blockchain y Web3 a un sistema universal y estándar de educación, seguridad y usabilidad.

Tras dos años inmerso en este ecosistema como parte de la Generación X, estoy convencido de que sí tenemos espacio en la blockchain. Si bien al principio observé con cierta aprensión la blockchain, la Web3, los NFT y los contratos inteligentes, mi conclusión es clara: no estamos aquí para competir con las generaciones que nos siguieron (los nativos digitales), sino para enriquecer el ecosistema con nuestra perspectiva, ética, experiencia y visión.

Si estás considerando ingresar a este nuevo mundo blockchain, espero que este post te sirva de impulso para dar el paso hacia la nueva era digital descentralizada.