
¿Qué es el dinero y cómo evolucionó hasta bitcoin?
Extracto: En el 2009, cuando Satoshi Nakamoto publicó el whitepaper de Bitcoin, la historia del dinero y la economía mundial se transformó para siempre.
En 2009, Satoshi Nakamoto, el enigmático creador de Bitcoin, dio vida al primer bloque de la red, conocido como el bloque génesis, y dejó grabado un mensaje que resonaría como un manifiesto: The Times 03/01/2009: Chancellor on brink of second bailout for Banks. O, en español, “El canciller al borde de un segundo rescate para los bancos”.
A primera vista, podría parecer un simple guiño críptico, pero este texto encierra un propósito mayor. Se trata, casi con certeza, del titular del diario británico The Times publicado el 3 de enero de 2009, el día en que Bitcoin nació. De entre infinitos titulares, Nakamoto eligió uno que apuntaba directo al corazón de la crisis financiera de 2008: una época de bancos tambaleantes, rescates millonarios y la maquinaria estatal imprimiendo dinero sin freno.
La fe en las monedas tradicionales —dólares, euros, yenes— se desplomó tras la debacle de 2008 y los rescates bancarios. Fuente: The Times.
Para muchos, este mensaje es un grito de rebeldía. En un mundo aún sacudido por la crisis hipotecaria, Nakamoto parecía desafiar al sistema financiero tradicional, exponiendo su fragilidad. Bitcoin no solo surgió como un antídoto a los desastres que hundieron bancos y erosionaron el valor del dinero, sino como una visión audaz: un dinero nuevo, descentralizado, que promete ser una reserva de valor más sólida y libre de los caprichos de gobiernos y bancos centrales.
Para captar el verdadero alcance de Bitcoin y su revolución en la historia del dinero, primero hay que preguntarse: ¿qué es el dinero? ¿Por qué lo inventamos? ¿Y qué lo hace realmente útil para nosotros?
¿Qué es el dinero y por qué Bitcoin destaca entre todas las formas de dinero?
¿Qué es el dinero y por qué Bitcoin destaca entre todas las formas de dinero?
Según el Banco Central de España, “el dinero está formado por los instrumentos que la sociedad emplea como unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago”. Esta es una definición que podemos conseguir en las páginas web de otras instituciones financieras alrededor del mundo, incluidas las de Latinoamérica. No obstante, me parece importante destacar de ella la palabra “sociedad”, porque una de las características constitutivas del dinero es el hecho de que se trata de un constructo social.
Para que un instrumento pueda ser considerado dinero, primero debe ser reconocido como valioso por un grupo determinado de personas. Es decir, es necesaria la adopción y el uso para poder considerar a un objeto, ya sea físico o digital, como moneda de cambio. De esta manera, no es necesario que una entidad, gobierno o banco central de confianza sea el que emita la moneda, para que esta sea aceptada y utilizada por la población.
Los individuos tienen la última palabra respecto a qué usan y qué no como dinero. Por ello, existen casos donde una moneda nacional, a pesar de ser emitida por el banco central y tener una circulación legal, no es usada por la población debido a que su valor está devaluado o no tiene una buena liquidez. Por ejemplo, esto ha ocurrido con el dólar de Zimbabue, el bolívar de Venezuela y el peso de Argentina, cuya pérdida de valor adquisitivo afectó su reputación y llevó a la sociedad a preferir otras monedas como medio de cambio o de ahorro.
Al contrario, existen otros instrumentos que no están directamente relacionados con el Estado y no tienen la forma tradicional del billete o moneda, pero que gozan de una gran popularidad entre la población. El oro, la plata y bitcoin forman parte de este grupo, ya que a pesar de no ser una moneda de curso legal son ampliamente utilizados en intercambios comerciales y portafolios de inversión.
Tal y como podemos ver, el criterio y las preferencias de la población juegan un papel fundamental para que un elemento se convierta en dinero. Y esto nos lleva a cuestionarnos: ¿cuáles son las cualidades que tiene que tener un objeto para que una persona lo use como dinero y lo prefiera sobre otro? Pues, aquí entra en juego la segunda parte de la definición de dinero, donde se señala que debe ser empleado como “unidad de cuenta, reserva de valor y medio de pago”.
Pero no cualquier unidad de cuenta o medio de pago, la reputación del dinero y su adopción en la sociedad también estará determinado por su nivel de evolución. ¿A qué me refiero con esto? Pues, mientras más eficiente ser el dinero en una de sus características constitutivas, más será usado por la población y desplazará a otras formas de medio de intercambio.
Tomando esto en cuenta, vamos a profundizar en cada una de estas características, ver por qué son importantes y compararlas con bitcoin para entender por qué es la última evolución del dinero:
Medio de cambio:
Según Saifedean Ammous, autor del libro El patrón Bitcoin, “ser instrumento de cambio es la función por excelencia que define el dinero”. Esta frase se refiere a la capacidad que tiene el dinero de ser intercambiado por otros objetos o servicios, una característica que motivó a los primeros humanos a seleccionar ciertas piezas o crear métodos que pudiesen hacer posible la comercialización de bienes y la adquisición de cosas que no poseían.
Los primeros medios de cambio fueron el trueque, un sistema que permitía a las personas permutar objetos entre sí. De esta manera, se podía dar una vaca, un saco de arroz o una mesa de madera a cambio de un poema, la subscripción a un periódico o un terreno. Asimismo, este es el principio que cumple el sistema fíat de billetes y monedas emitidos por un banco central, los cuales pueden ser utilizados para pagar un boleto de tren, comprar comida o adquirir una vivienda.
Todavía en 1874 se ofrecían trueques por las suscripciones a periódicos de la época. Fuente: Wikipedia.
Después de más de 10 años de su creación, Bitcoin también se ha convertido en un medio de cambio eficaz. La criptomoneda puede ser intercambiada por otras monedas, así como puede ser utilizada para comprar gift-cards, pagar un café o en transacciones comerciales compra la compra de una casa o carro.
Asimismo, goza de gran prestigio entre empresarios, plataformas financieras y hasta gobiernos como los de El Salvador y Estados Unidos. E, incluso, se podría decir que supera a otras formas de dinero, como el efectivo o las transferencias bancarias, al ser más eficiente y económico a la hora de realizar envíos de remesas y pagos a nivel internacional.
Unidad de cuenta:
La unidad de cuenta se refiere a la capacidad del dinero de expresar el valor de otros bienes y servicios. Este fue uno de los primeros usos que se le dio al dinero, con la aparición de tokens en Sumeria para contabilizar cuántos granos de cebada, arroz o especies había en almacenamiento y, luego, evolucionó a un sistema monetario cuando el Imperio Romano decidió crear monedas de oro, plata y bronce que tuviesen una equivalencia con los lingotes de estos materiales.
La posibilidad de contabilizar valor es una de las características más importantes del dinero, siendo este un elemento constitutivo en Bitcoin gracias a lo que se conoce como blockchain o libro de contabilidad distribuida. Fuente: Thoughtco.
En la actualidad, el valor de monedas como el euro, el dólar o el peso y, en general, todo sistema fíat, se utiliza para expresar el precio de otros objetos. De esta manera, sabemos que un kilo de papa cuesta 1 euro, un carro más de 3.000 dólares y la entrada al cine oscila entre los cientos de pesos.
En el caso de bitcoin, la criptomoneda no es comúnmente utilizada para indicar el valor de objetos y servicios con los que tenemos contacto diario. Aunque es algo que se podría hacer, ya que tiene la capacidad de ser expresada en unidades más pequeñas (llamadas satoshis). Las grandes fortunas, los objetos de lujo e, incluso, el PIB de los países sí se suele expresar en bitcoins como una forma de medir su riqueza.
A nivel de capitalización de mercado, Bitcoin también es usado como medida de fortuna en comparación con grandes empresas y materiales preciosos como el oro, Microsoft o Nvidia. Fuente: CompaniesMarketCap.
Reserva de valor:
Una de las características más importantes que debe cumplir el dinero es su capacidad de reserva de valor. ¿A qué nos referimos con esto? Pues, a que el dinero debe ser capaz de acumular y mantener su valor en el tiempo, porque de lo contrario expone al usuario a que se deprecie el poder adquisitivo de su trabajo y que no pueda más adelante comprar lo que necesita. Asimismo, limitaría las opciones de ahorro si no puede mantenerse valioso en el tiempo.
Muchos elementos se han dejado de concebir como dinero por no poder cumplir a cabalidad con esta característica. En la antigüedad, por ejemplo, se intentó usar el café, el arroz y el cacao como medio de intercambio, pero al ser perecedero, caducaba y los dueños perdían la capacidad de cambiarlos por otros bienes. Las monedas fíat también han sufrido de este mal, debido a la reimpresión no controlada del nuevas unidades, contextos inflacionarios y políticas de devaluación, las cuales han afectado al consumidor que antes podía adquirir un bien por determinado monto y que poco tiempo después se le sea totalmente imposible.
Bitcoin brilla como reserva de valor. Al tener una política monetaria programada en su código, la cual apunta a la escasez y a una disminución de la creación de nuevas unidades con el paso del tiempo, permite que el valor de la moneda no se diluya con el paso del tiempo e, incluso, se aprecie y permita la adquisición de cada vez más objetos. Esto se puede constatar en la evolución histórica del precio de Bitcoin, donde su valor ha ido en aumento con el paso de los años.
A pesar de los ciclos bajistas, a la larga, Bitcoin mantiene su valor e, incluso, lo aumenta. Fuente: CoinMarketCap.
Incluso, existe una anécdota tragi-comica sobre las capacidades de Bitcoin como reserva de valor. Para el año 2010, un ingeniero pagó 10.000 BTC por dos pizzas de Papa Jhon´s. Sí, hoy en día esto se escucha como una locura, porque esa cantidad de bitcoin podría ser una fortuna transgeneracional, sin embargo, en aquel entonces era el valor real de una compra diaria de pizzas. Esta historia es la que ha dado vida a la celebración del Pizza Day, ya que se trató de la primera vez que bitcoin fue utilizado como dinero.
Divisibilidad:
La divisibilidad se refiere a la propiedad del dinero para ser dividido o fragmentando en unidades más pequeñas de él mismo. Por ejemplo, en sistemas como el euro o el dólar, se tienen billetes de distinta denominación y monedas que representan centésimas e, incluso, milésimas. Esto facilita la comercialización de objetos, ya que el usuario tiene un abanico de opciones para poder pagar el valor exacto del bien o servicio que está adquiriendo.
La divisibilidad representa uno de los retos más grandes del uso de los metales preciosos como dinero. El oro tiene formas y pesos precisos y, aunque se puede dividir en varios pedazos, resulta inconveniente alcanzar la medida exacta para que haya una coincidencia con el precio de un objeto.
El sistema romano de monedas fue uno de los primeros intentos de dividir y medir el valor de los materiales preciosos. Fuente: Wikipedia.
Esto no ocurre con Bitcoin. Tal y como mencionamos anteriormente, este sistema tiene unidades grandes como el BTC, pero también puede ser dividido en centésimas de sí mismo, mejor conocidas como satoshis. Cada BTC contiene un total de 100,000,000 satoshis, lo que permite que los usuarios tengan mayor amplitud para realizar sus pagos.
Fungibilidad:
La fungibilidad en el dinero hace referencia a la capacidad que tiene de ser intercambiado por otras unidades o representaciones equivalentes sin perder valor. El dinero promete uniformidad, lo cual facilita su intercambio comercial. Esto no ocurría, por ejemplo, con el trueque donde resulta complicado saber la equivalencia entre el valor de un caballo, el jarrón de un artesano o un saco de papas.
Los billetes y las monedas son de los sistemas que introdujeron mayor eficacia a la fungibilidad del dinero al tener distintas nominaciones. De esta manera, resulta exactamente igual pagar con un billete de 50 dólares que con dos billetes de 30 y 20 dólares. Asimismo, esto facilita las posibilidades de dar vuelto.
Bitcoin logra esta característica con sus unidades equivalentes, donde 0,1 BTC en el monedero de Satoshi Nakamoto vale lo mismo que 0,1 BTC en el monedero de cualquier otro usuario de la red. De igual manera, puede ser tranzado por otras criptomonedas, monedas fíat o servicios sin que esto afecte su valor, ya que no se construye en base a conveniencias o lo que determine una persona externa en un momento determinado.
Durabilidad:
El dinero como sistema está creado para que no se dañe fácilmente con el paso del tiempo, las condiciones climáticas o el constante uso. La idea es que sea un elemento capaz de soportar el paso del tiempo, ya que se usa como reserva de valor para el ahorro e, incluso, para el traspaso de herencias.
Antes, cuando se usaban animales para representar valor y riquezas, estos envejecían y ya no costaban lo mismo. En este sentido, el sistema de monedas y billetes mejoró la durabilidad del dinero, ya que si una unidad se daña se puede crear otra igual. Asimismo, los metales preciosos, como el oro, pueden durar siglos.
Bitcoin, al tener un registro inmutable distribuido en distintas partes del mundo y con múltiples computadoras conectadas, permite crear una red indestructible. No obstante, los usuarios tienen la responsabilidad de asegurar sus finanzas, ya que de perder la frase semilla que les permite tener acceso a su dinero, podrían dañar de manera definitiva el uso de esos bitcoins y dejarlos fuera del mercado.
Transportable:
El buen dinero tiene que facilitar el movimiento de fortunas y capitales. Los propietarios deben ser capaces de llevarlos consigo mismo o, por el contrario, de poder transferirlos a cualquier parte del mundo sin grandes inconvenientes.
Por ejemplo, aunque la compra de un terreno o vivienda puede ser una manera inteligente de resguardar valor, a nivel de transportabilidad termina siendo una pesadilla. Ocurre un tanto similar con el oro y la plata, ya que los lingotes y las prendas pueden ser pesados, difíciles de ocultar y hasta voluminosos. Incluso, grandes cantidades de billetes, terminan convirtiéndose en un procedimiento engorroso de movilizar.
Por ello, las transferencias electrónicas bancarias, las tarjetas de débito y crédito son de las grandes evoluciones del dinero en este aspecto. Bitcoin también se destaca como bien trasportable, ya que sus propietarios solo necesitan un dispositivo electrónico para acceder a su fortuna, lo que le permite utilizar su capital en cualquier parte del mundo, hacer envío de remesas y sin necesidad de que terceros estén al tanto.
Escasez:
Un dinero verdaderamente eficiente tiene como característica el tener una circulación limitada y hasta finita, a esto se le conoce como escasez. La escasez es útil en los medios de intercambio ya que facilita su contabilidad y permanencia de valor, al ser difícil introducir nuevas unidades en la economía.
El oro ha sido uno de los medios de intercambio más escasos que se conozcan, un elemento que le ha permitido mantenerse en el top de capitalización de mercado y gozar de una reputación inquebrantable como activo de reserva de valor. Bitcoin, por otro lado, es considerado el oro digital, ya que su suministro no mayor a 21 millones de unidades lo convierte en el rey de la escasez y sigue aumentando su precio con el paso de los años.
Tal y como podemos ver, Bitcoin destaca en cada una de estas características e, incluso, en algunos casos la mejora. Es cierto que hay medios como los billetes que lo superan como unidad de cuenta o medio de cambio, ya que son más estables y adoptados legalmente. No obstante, en fundamentos como la durabilidad, la transportabilidad, la escasez y como reserva de valor Bitcoin se destaca como la mejor alternativa del mercado.
Pero, no nos quedemos solo con eso, Bitcoin es tan revolucionario y se alza tan indiscutiblemente como la última evolución del dinero que introduce nuevas características a este método de intercambio.
Bitcoin es el dinero descentralizado y desnacionalizado
Volvamos al mensaje que dejó Satoshi Nakamoto en el bloque génesis de Bitcoin. ¿Por qué dejar inmortalizado un titular sobre la crisis financiera del 2008 y los rescates del gobierno a las instituciones financieras? Pues, no es un secreto que Nakamoto no era un fan de los bancos y de las políticas monetarias del Estado, señalando que el sistema fíat construido sobre la necesidad de confianza en un tercero resultaba un error garrafal que generaría más pobreza y precariedades.
Esto ya quedaba en evidencia en la introducción del libro blanco de Bitcoin:
El comercio en el Internet ha venido a depender exclusivamente de instituciones financieras las cuales sirven como terceros confiables para el procesamiento de pagos electrónicos. Mientras que el sistema funciona lo suficientemente bien para la mayoría de las transacciones, aún sufre de las debilidades inherentes del modelo basado en confianza (…) Lo que se necesita es un sistema de pagos electrónicos basado en pruebas criptográficas en vez de confianza, permitiéndole a dos partes interesadas en realizar transacciones directamente sin la necesidad de un tercero confiable.
Satoshi Nakamoto, White Paper (pág. 1)
Nakamoto quería eliminar la figura del banco o, incluso más, la del banco central que tenía todo su poder sobre el destino de la economía de un país y de la vida financiera de todos sus ciudadanos.
Los bancos, aquellos que nos han permitido procesar cualquier de nuestras transacciones financieras, tienen demasiado poder sobre nuestras vidas y gozan de la potestad de poder censurar, cerrar o investigar cada uno de nuestros movimientos.
Para evitar ello, el creador de Bitcoin introduce una idea revolucionaria y capaz de cambiarlo todo. Esta idea venía de la mano de un sistema verdaderamente descentralizado, sin afiliación nacional, que pudiese procesar cualquier transacción sin problemas.
La descentralización:
Con los sistemas financieros tradicionales, se depende del banco central para emitir nuevas unidades de moneda y de la banca privada para procesar cualquier transacción digital. De esta manera, todo está centralizado en una cúpula, la cual ha demostrado en situaciones como la crisis económica del 2008 que no siempre toma las mejores decisiones y que muchas de sus políticas van en detrimento de las finanzas de los individuos comunes.
Bitcoin cambia las leyes del juego al no necesitar a una persona de confianza que monitoree las transacciones, sino que cualquier participante de la red puede ser el que valide la operación desde cualquier parte del mundo. ¿Qué necesita para ello? Bueno, el capital para comprarse un equipo especializado (ASIC) y tiempo para minar bloques, los cuales, a su vez le generan una entrada monetaria porque sus servicios son recompensados.
De esta manera, el poder no está concentrado en una sola figura, sino distribuido entre miles de extraños que trabajan por un bien común: que la red siga funcionando para ganar más dinero y poder hacer transacciones comerciales. Esto, a su vez, aumenta la privacidad de los usuarios gracias a las tecnologías propias de la red (la criptografía) y evita que puedan ocurrir censuras por cuestiones de raza, religión, género o posturas políticas.

Desnacionalización:
Pero Bitcoin no solamente distribuye el control del dinero y elimina la necesidad de un tercero, sino que también logra una de las máximas propuestas por la Escuela Austriaca de Economía, con exponentes como Friedrich Hayek que señalaba que el Estado debía estar lo más alejado posible de la emisión del dinero.
¿Pero, por qué es una mala idea de que los gobiernos tengan control del dinero si hemos vivido tantos años con este formato? Pues, por el hecho de que la economía no debería estar enlazada a la política de turno, ni mucho menos a una cúpula de poder.
Aunque muchos países tienen independencia de poderes y esto permite que la persona de turno al mando no se enriquezca indebidamente, no es una máxima general y, en algunos casos, es hasta útopico pensar que el gobierno no tiene influencia sobre las políticas monetarias de su propio país.
Esto expone a vicios muy difíciles de controlar: como la impresión indebida de dinero para financiar obras o rescatar otras entidades financieras. Asimismo, políticas monetarias como la valuación de una moneda, las reservas federales y hasta la nominación de los billetes pueden ser re-escritos o cambiados a conveniencia, lo que genera una incertidumbre sobre qué ocurrirá con la economía con cada inicio de un nuevo gobierno.
Satoshi Nakamoto creo un dinero que no tuviese lazos con el Estado y que perteneciera al mundo entero. En este sentido, tiene una gran similitud con el oro y la plata, que se pueden conseguir en casi todo el mundo, se encuentran en la naturaleza y su emisión no puede ser controlada por los intereses de turno.
De esta manera, el hombre solo tiene que confiar en el código y no en el gobierno para saber el futuro de sus finanzas. Toda la política monetaria de Bitcoin (hablo de su nominación, su forma de emisión, su escasez y hasta mecanismos de desinflacionario) forman parte del protocolo que no se puede cambiar. Esto genera una mayor certeza financiera y disminuye las posibilidades de devaluación del poder adquisitivo de los ciudadanos.
Por ello se puede decir que, los humanos del siglo 21, somos los afortunados espectadores de la creación de un nuevo sistema monetario. Uno que se llama Bitcoin y que ha venido no solo a cambiar las reglas del juego en el mundo financiero, sino también la concepción y relación personal que tienen los individuos de a pie con respecto al dinero y sus finanzas.
¡Déjanos tu opinión sobre qué es el dinero y su evolución en los comentarios!
Contacto:

Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼🏫
Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀
Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:
LN ⚡ [email protected]
Stacks ⚡ webtreslabs.btc
TON 💎 webtreslabs.ton
HIVE ♦️ @web3labs-da
Congratulations @web3labs-da! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 70 posts.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP