¿Qué es la inflación y cómo combatirla? 🤓👨🏻‍💻

in Web3 Labs Community2 days ago

image.png

¿Qué es la inflación y cómo combatirla?

La inflación es un término que se utiliza para describir el aumento sostenido y generalizado del precio de los bienes y servicios en un país. Un fenómeno cuya peor consecuencia es la de disminuir y erosionar el poder adquisitivo de los ciudadanos, ya que se deprecia el valor del dinero con el paso de las horas, los días, las semanas y los meses dependiendo de cuán afectada se encuentre la economía.

image.png

La inflación en países como Venezuela se ha convertido en un problema que ha desvalorizado dramáticamente la moneda nacional. Fuente: Fenavi.

La inflación puede ser causada por factores como un exceso de demanda, aumentos en los costos de producción o un incremento en la oferta monetaria sin respaldo productivo. Es decir, la inyección de dinero que hacen ciertos Estados para salvaguardar ciertos sistemas y estructuras financieras, pero que a largo plazo lo que genera es más pobreza y desigualdad.

Y es que los principales afectados de la inflación son los ciudadanos, quienes terminan viendo mermadas sus capacidades de ahorro y compra por las decisiones de un tercero. A su vez, la inflación se puede convertir en una crisis humana, ya que tiene impacto directo en la calidad de vida y en las posibilidades de crecimiento de la sociedad.

Entonces… ¿cómo se puede combatir o resguardarse de la inflación?

Para protegerse de la inflación, es clave invertir en activos que mantengan o aumenten su valor por encima de la tasa inflacionaria, diversificando el portafolio para minimizar riesgos. En este sentido, activos de resguardo de valor, como el oro, la plata o los contratos de petróleo son muy populares entre aquellos que desean cubrirse de la pérdida de valor.

Asimismo, las criptomonedas como bitcoin y ether también se han popularizado como vehículos de resguardo de valor, junto con stablecoins como tether que han ganado popularidad en países como Venezuela o Argentina. Las acciones, los bonos y las bienes raíces son otros de los métodos que los traders e inversionistas exploran para combatir los estragos que generan la inflación en las finanzas personales.

A continuación, veamos cuáles son los activos más usados como “hedge” o “de cobertura” y cuándo nos conviene tenerlos.

image.png

Oro y Metales Preciosos

El oro y otros metales preciosos (como plata, platino y paladio) son considerados hedges clásicos contra la inflación porque su valor tiende a subir cuando el dólar se debilita o hay incertidumbre económica.

El oro actúa como un "activo refugio" ya que no depende de rendimientos de empresas o gobiernos. Asimismo, su oferta es limitada, por lo que se propone que su valor seguirá aumentando a medida que la demanda crezca.

Por ejemplo, durante periodos de alta inflación, como en los años 70 o recientemente con el aumento de la deuda estadounidense, el oro ha alcanzado récords. Los metales preciosos en general ofrecen protección similar, aunque la plata es más volátil debido a su uso industrial.

Invertir en lingotes, monedas de estos metales, fondos cotizados de estas piedras (como los ETF) son la manera más común de invertir en estos activos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que herramientas como el oro no generan ingresos (como dividendos), así como puede ser costoso de almacenar y sus precios influenciados por especulación.

Criptomonedas

Las criptomonedas, como Bitcoin, se promocionan como "oro digital" por su oferta limitada que los hacen un activo altamente escazo. Y es que la promesa de Bitcoin es que tiene un tope de 21 millones de unidades, lo que podría en un futuro si sigue aumentando la demanda hacerlo cada vez más valioso.

Por si fuera poco, la independencia de bancos centrales que tienen las criptomonedas lo hacen un activo estupendo para resguardo de valor ante crisis locales. Pueden proteger a los inversionistas ante la inflación al apreciarse en entornos de devaluación monetaria, como se vio en 2024-2025 con subidas impulsadas por preocupaciones sobre deuda e inflación.
Sin embargo, son extremadamente volátiles y no siempre actúan como hedge efectivo; algunos analistas argumentan que, en periodos de inflación moderada, las acciones superan a Bitcoin y al oro. Entre sus ventajas está, por el contrario, la facilidad de adquisición e intercambio que se puede hacer en línea por medio de exchanges de criptomonedas.

Acciones

Las acciones pueden ser un activo de respaldo de valor si se eligen empresas que pasen los costos inflacionarios a los consumidores, como en sectores de consumo básico, energía o "defensivos".
Históricamente, las acciones han superado la inflación a largo plazo, pero no en el corto plazo durante shocks inflacionarios. Por ejemplo, índices como el S&P 500 han mostrado resiliencia, pero acciones de crecimiento pueden sufrir con tasas de interés altas y generar pérdidas en momentos en donde se necesita cobertura.

Los usuarios pueden invertir ETFs de bajo costo o acciones de compañías con poder de precio, tal y como acciones de Tesla, Microstrategy, Apple o Amazon. No obstante, es importante que se sepa que, aunque tienen alto potencial de dividendos y crecimiento, estos mercados son altamente vulnerables a las recesiones y pueden no proteger en inflaciones repentinas.

Bienes Raíces

Los bienes raíces (real estate en inglés) son un activo de resguardo sólido porque los precios de propiedades y alquileres suelen subir con la inflación, ajustándose automáticamente.
Activos como casas, apartamentos o REITs (fondos inmobiliarios cotizados) mantienen valor real y generan ingresos por renta. En estudios comparativos, los bienes raíces ha demostrado propiedades de cobertura similares al oro en países como Estados Unidos y zonas como Europa.
Sin embargo, uno de los problemas que presenta este tipo de instrumento de inversión es que se trata de propiedad ilíquidas. Es decir, no es tan fácil poder cobrar el dinero que representan. Asimismo, tienen costos de mantenimiento y son sensibles a las tasas de interés, dos detalles que podrían significar una disminución en su poder de resguardo.

Si ninguno de estos instrumentos te convence, pues te tenemos buenas noticias: existe más de un activo que puede ayudar a que tus inversiones se salven de la inflación. Por ejemplo, los bonos indexados, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, son un método de cobertura directo y seguro.
Las materias primas, como el petróleo, la agricultura y los fondos de commodities ofrecen exposición diversificada y suben en contextos inflacionarios. Las divisas y los activos extranjeros, tales como el dólar o el euro, son los favoritos entre países con hiperinflación.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

¿Has pensado en alguna de estas alternativas como nicho para invertir y preservar tu patrimonio? 🤓


Contacto:

https://beacons.ai/web3labs

1000021798.png

Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼‍🏫

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀


Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:

LN ⚡ [email protected]
Stacks ⚡ webtreslabs.btc
TON 💎 webtreslabs.ton
HIVE ♦️ @web3labs-da