Resumen del Mercado Web3 Labs (22-10-2025)

in Web3 Labs Community6 days ago

Gemini_Generated_Image_ymlyxoymlyxoymly.png

Meta alerta sobre estafas con criptomonedas en sus plataformas de mensajería

Meta comunicó este martes que detectó e interrumpió cerca de ocho millones de cuentas en Facebook e Instagram vinculadas a centros de estafa criminal desde principios de año. Estas redes utilizan la mensajería, aplicaciones de citas, redes sociales y criptomonedas para engañar a personas a escala global.

Las cuentas bloqueadas estaban asociadas con operaciones de estafadores ubicadas en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Asimismo, la compañía eliminó más de 21.000 páginas y cuentas falsas que se hacían pasar por servicios de atención al cliente para obtener información personal.

Esta acción se suma a la eliminación de más de seis millones de cuentas de WhatsApp realizadas este año por asociación con grupos delictivos.

Entre las estafas más comunes, Meta destacó el fraude con criptomonedas y los servicios fraudulentos de recuperación de dinero. En esta última modalidad, grupos criminales suplantaron la identidad de entidades como el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI, prometiendo recuperar fondos perdidos, incluso en estafas con criptomonedas.

Para combatir estas amenazas, Meta implementó nuevas herramientas de seguridad. En WhatsApp, se activaron advertencias automáticas cuando un usuario intenta compartir su pantalla durante una videollamada con un contacto desconocido.

En Messenger, la empresa prueba una función de detección avanzada que alerta sobre mensajes sospechosos. Además, Facebook, Messenger y WhatsApp permiten configurar claves de acceso biométricas, como huella digital o rostro, para la verificación de identidad al iniciar sesión.

La tecnológica se unió al Centro Nacional de Coordinación contra el Fraude a Adultos Mayores (NEFCC) para fortalecer la protección de este grupo vulnerable.

Meta indicó que los estafadores constantemente buscan evadir la detección y rara vez limitan sus operaciones a una sola plataforma. Estas medidas ocurren en un contexto de crecientes acciones globales para combatir las estafas que involucran criptomonedas.

Fuente


Gemini_Generated_Image_bln56hbln56hbln5.png

Top 10 de Criptomonedas excluyendo monedas estables.

Lista por capitalización de mercado

El mercado de criptomonedas ha experimentado una tendencia a la baja generalizada en las últimas 24 horas, reflejando una fase de corrección o toma de ganancias que afecta a la mayoría de los activos de alta capitalización.

Los activos fundamentales, si bien mantienen su posición de liderazgo en capitalización, no fueron inmunes a la presión de venta. Bitcoin registró una caída del 4.43 %, manteniendo la pauta de la corrección general. Ethereum sufrió un retroceso más significativo del 5.90 %, señalando la cautela en el sector DeFi y NFT.

Solana lideró las caídas entre las mayores plataformas con una disminución del 6.38 %, reflejando la volatilidad inherente a las redes de alto rendimiento. Mientras que Cardano siguió una tendencia similar, registrando un descenso del 6.74 %, lo que sugiere una corrección en las expectativas de las redes PoS (Proof-of-Stake).

BNB se mostró más resiliente dentro de la tendencia, pero aún así marcó un descenso del 2.89 %. TRON registró una baja más leve del 1.07 %, lo que podría indicar una mayor estabilidad relativa de su comunidad y utilidad en su nicho.

Hyperliquid también se vio afectado bajando un 3.97 % y XRP, a pesar de mantener un perfil de estabilidad en su nicho de pagos institucionales, registró un retroceso del 4.90 %. Dogecoin cerró con un descenso del 6.20 %.

Chainlink destaca por una caída del 7.33 %. Esto subraya cómo los servicios críticos (Oráculos) pueden experimentar fuertes retrocesos en una liquidación generalizada.

Estas correcciones ofrecen puntos de entrada y consolidación para proyectos Web3.

$BTC , Bitcoin

$ETH , Ethereum

$BNB , BNB (Binance Smart Chain)

$XRP , XRP (Ripple)

$SOL , Solana

$DOGE , Dogecoin

$TRX , Tron

$ADA , Cardano

$HYPE , Hyperliquid

$LINK , Chainlink

Fuente del resumen: CoinMarketCap

Top 10 Bolsa de Valores de Caracas

Patrimonio bancario venezolano crece 39 % en moneda extranjera

El patrimonio consolidado de la banca venezolana alcanzó los 486.648,55 millones de bolívares al cierre de septiembre, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 568,7 %. Esta cifra equivale a 2.739,98 millones de dólares, reflejando un incremento del 38,96 % en moneda extranjera.

Dicho aumento en términos reales permitió al sistema bancario superar la erosión causada por el alza del tipo de cambio oficial durante el período de 12 meses concluido en septiembre, consolidando una tendencia de crecimiento sostenida en los últimos ejercicios. El patrimonio total, expresado en bolívares, también registró un aumento de 21,5 % en septiembre en comparación con el mes de agosto.

En cuanto a la estructura del sistema, el 81,1 % del patrimonio total se concentró en los cinco principales bancos. La banca pública aportó 55,1% del saldo total; no obstante, el patrimonio consolidado de la banca privada experimentó un crecimiento a mayor velocidad, aumentando su participación del 36,8 % a 44,9 % al cierre de septiembre, según los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

El Banco de Venezuela (BDV) se mantuvo a la cabeza, concentrando el 48,7 % del patrimonio del sistema, con 237.012,64 millones de bolívares. Aunque su variación interanual fue de 457,5 %, inferior al promedio del sistema, el BDV reportó la mayor escalada patrimonial en valores absolutos.

Por su parte, el BBVA Provincial se ubicó como el segundo banco general y primero del sector privado, con un crecimiento patrimonial del 669,9 % y una cuota de mercado del 11,1 %. Banesco escaló dos puestos hasta el tercer lugar, alcanzando el 8,3 % del patrimonio total y una expansión interanual del 1.197,5 %, la segunda mayor del Top 10. El Banco Nacional de Crédito (BNC) y Mercantil Banco completaron el Top 5, con aumentos interanuales de 501,5 % y 695 %, respectivamente.

Entre otros casos notables, Bancamiga reportó el mayor aumento interanual en el Top 10 con 1.217,5 %, mientras que Bangente lideró las variaciones relativas del sistema con un alza del 2.192,95 %. Estos resultados confirman que todos los bancos activos superaron holgadamente el mínimo de 9 % de solvencia exigido por Sudeban a septiembre.

1000298823.png

Fuente del Resumen: Bolsa de Valores de Caracas

Fuente noticia

Top 5 Colecciones de NFT

Falla de AWS expone la vulnerabilidad de los NFTs en Ethereum

Las recientes interrupciones de Amazon Web Services (AWS) exponen una vulnerabilidad crítica en el sector de tokens no fungibles (NFT) alojados en la cadena de bloques de Ethereum. Los propietarios de estos activos digitales resultaron afectados, ya que la blockchain se mostró incapaz de cargar datos tokenizados durante la caída de los servicios de AWS.

El incidente puso en tela de juicio la creciente centralización dentro del sector cripto. La interrupción de AWS, que causó estragos en la infraestructura digital global y afectó también a funciones clave de plataformas como Coinbase, dejó fuera de línea a los NFT en Ethereum. Esto reveló que las dificultades técnicas aisladas de proveedores externos pueden generar contratiempos significativos para activos que se consideran pilares de la economía cripto.

Ethereum ha sido históricamente la plataforma dominante para proyectos NFT. No obstante, la dependencia de la infraestructura de terceros sugiere que este sector no goza del nivel de descentralización que se le atribuye.

El problema toca el núcleo del "discurso de ventas" de los NFT: la promesa de que los usuarios pueden tener propiedad real de activos digitales mediante un sistema descentralizado. Si factores externos, como fallas en AWS, pueden deshabilitar totalmente el acceso a los NFT, se socava la premisa de la propiedad. Este defecto podría impulsar un mayor declive en la demanda general de NFT o motivar un movimiento hacia otras plataformas.

Algunos miembros de la comunidad señalan a Ordinals, el sistema NFT basado en Bitcoin, como un posible competidor para arrebatar parte de la cuota de mercado a Ethereum.

1, Crypto Punks, red de Ethereum.

2, Bored Ape Yatch Club, red de Ethereum.

3, Pudgy Penguins, red de Ethereum.

4, Autoglyphs, red de Ethereum.

5, Chromie Squiggle by Snowfro, red de Ethereum.

Fuente del Resumen: NFT Floor Price Fuente Noticia

Mapa de calor de liquidaciones

BITCOIN

1000299001.png

HIVE

1000299002.png

TON

1000299003.png

Fuente del Resumen: Coinglass


Contacto:

https://beacons.ai/web3labs

1000021798.png

Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼‍🏫

Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀


Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:

LN ⚡ [email protected]
Stacks ⚡ webtreslabs.btc
TON 💎 webtreslabs.ton
HIVE ♦️ @web3labs-da