
La Fed de EE.UU. discute el acceso directo de empresas cripto a su sistema de pagos
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dio un paso inédito al iniciar una discusión pública sobre el acceso directo de empresas de criptomonedas y tecnología financiera (fintech) a la infraestructura bancaria del país. Esta medida histórica busca integrar formalmente a entidades no bancarias -incluyendo emisores de stablecoins y fondos tokenizados- en los sistemas de liquidación del banco central.
La propuesta fue impulsada por el gobernador Christopher Waller y presentada el 21 de octubre y plantea la creación de una nueva categoría de “cuentas de pago simplificadas”. Estas cuentas otorgarían un acceso limitado a servicios clave de transferencia bancaria, como Fedwire y ACH. A diferencia de las cuentas principales de los bancos tradicionales, las nuevas estructuras no ofrecerán intereses, sobregiros ni acceso a crédito de emergencia de la Fed.
El foco del plan está en la modernización de los pagos y la eficiencia de la liquidación. El objetivo es reducir la dependencia de intermediarios, mejorar el riesgo operativo y aumentar la velocidad de las transacciones, sin que el banco central expanda su crédito al sector privado.
Para el mercado de activos digitales, el impacto es significativo. Actualmente, las empresas que emiten stablecoins respaldadas por el dólar (como Circle, Paxos y Tether) deben operar a través de bancos asociados para el movimiento de fondos fiduciarios.
Esta intermediación aumenta los costos y la exposición a cuellos de botella en el sistema. Con la nueva estructura, los emisores podrían liquidar sus dólares directamente en la Fed, simplificando los procesos y mitigando riesgos de contraparte.
Analistas consideran el proyecto como un avance estructural que establece un precedente histórico en la integración entre el sistema bancario y el mercado cripto. El equipo técnico de la Fed ya trabaja en un prototipo funcional, el cual podría ser sometido a revisión regulatoria antes del final del trimestre. El acceso estará restringido a empresas que cumplan estrictamente con las normas de liquidez, cumplimiento normativo y monitoreo de transacciones.

Top 10 de Criptomonedas excluyendo monedas estables.
Lista por capitalización de mercado
El mercado general ha mostrado una tendencia de crecimiento, con el volumen de trading en 24 horas experimentando un notable aumento, lo que sugiere una renovada actividad y liquidez.
Las criptomonedas con las mayores capitalizaciones y los ecosistemas más robustos han visto ganancias. Bitcoin se mueve con una ganancia moderada (alrededor de +1.30 %). Ethereum nuestra una subida similar de +0.90 %.
BNB destaca con una de las subidas más significativas alrededor de +6.10 %. Su fuerza se relaciona con su amplia utilidad en el ecosistema de Binance y su rol en DeFi y NFTs a través de su cadena.
XRP experimenta un incremento positivo alrededor de +0.65 %. Mientras que Solana muestra un excelente rendimiento con fuertes ganancias +4.10 %.
Tron y Chainlink se mantienen en baja con -1.58 % y -0.63 %, respectivamente. Cardano y Dogecoin registran una modesta ganancia de +0.95 % y 1.77 %, respectivamente.
Destacamos a Hyperliquid que se anota la ganancia más espectacular de la lista con +9,49 %. Un rendimiento tan alto en 24 horas indica un fuerte interés por el dinamismo en los tokens de infraestructura DeFi y exchanges descentralizados.
$BTC , Bitcoin
$ETH , Ethereum
$BNB , BNB (Binance Smart Chain)
$XRP , XRP (Ripple)
$SOL , Solana
$DOGE , Dogecoin
$TRX , Tron
$ADA , Cardano
$HYPE , Hyperliquid
$LINK , Chainlink
Fuente del resumen: CoinMarketCap
Top 10 Bolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de Caracas registra variación positiva de +0,56 %
El Índice Principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, finalizó la jornada de este miércoles en 1.473,20 puntos. La variación diaria fue positiva, alcanzando +0,56 %, lo que representa un aumento de 8,19 puntos respecto a la sesión anterior.
Otros indicadores claves de la plaza bursátil también cerraron al alza. El Índice Financiero terminó la jornada en 3.036,41 puntos, con una variación positiva de +0,47 % (14,15 puntos). Por su parte, el Índice Industrial cerró en 414,09 puntos, mostrando la variación más significativa del día con un +1,13 %.
En cuanto al comportamiento de los títulos, se registraron movimientos mixtos. Al cierre de la sesión, 9 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 12 se mantuvieron estables.
La actividad de negociación en el mercado regular totalizó 149.435 acciones transadas por un monto de 9.214.087,37 bolívares. El mercado a plazo fue más activo, con la negociación de 1.956.225 acciones por un valor de 117.204.945,84 bolívares. El monto total de las transacciones en ambos mercados fue de 126.419.033,21 bolívares.
Además, en el mercado de renta fija se realizaron operaciones por un total de 22.290.100,56 bolívares. Finalmente, en el Mercado de Otros Bienes, se registraron certificados de financiamiento bursátil por un valor de 712.191.745,27 bolívares.
Fuente del Resumen: Bolsa de Valores de Caracas
Top 5 Colecciones de NFT
QubicBay, el nuevo marketplace de NFT
El mercado de tokens no fungibles (NFT) ha experimentado una profunda transformación, caracterizada por la madurez del sector y la adopción masiva por parte de grandes corporaciones para coleccionables, entradas y programas de fidelidad. En este entorno, un nuevo marketplace se destaca por su rendimiento técnico.
QubicBay, una plataforma NFT construida sobre la blockchain Qubic, reportó oficialmente la velocidad de transacción más alta registrada en una blockchain de capa 1. La cifra, verificada por CertiK, alcanzó los 15.52 millones de transacciones por segundo (TPS) en su Mainet.
Este avance elimina las esperas, reduce las tarifas a mínimos y ofrece finalización de transacciones instantáneas. Esta experiencia de usuario es resultado directo de la arquitectura nativa de Qubic, basada en un sistema de ticks que sincroniza consenso y ejecución, prescindiendo de rollups o soluciones de capa 2.
La velocidad de 15.52 millones de TPS en Qubic supera a otras plataformas como Ethereum (TON), que maneja poco más de 100,000 TPS simulados, o Solana, que alcanza unos 65.000 TPS. En la práctica, esto significa que listar un NFT resulta en disponibilidad inmediata, sin estados "pending" o colas de espera.
Además de su velocidad, QubicBay opera con un modelo de propiedad descentralizada. La plataforma es gestionada por un smart contract donde los accionistas poseen partes. Los ingresos por tarifas de reventa (3 por ciento total, con 1 % para accionistas y 2 % para la plataforma) se distribuyen directamente a la comunidad propietaria.
El ecosistema utiliza un sistema de doble token: QUBIC para la compra y venta de NFTs, y CFB, necesario para adquirir paquetes al crear colecciones. Esta estructura busca otorgar mayor flexibilidad y control a los creadores de contenido.
1, Crypto Punks, red de Ethereum.
2, Bored Ape Yatch Club, red de Ethereum.
3, Pudgy Penguins, red de Ethereum.
4, Autoglyphs, red de Ethereum.
5, Chromie Squiggle by Snowfro, red de Ethereum.
Fuente del Resumen: NFT Floor Price Fuente Noticia
Mapa de calor de liquidaciones
BITCOIN

HIVE

TON

Fuente del Resumen: Coinglass
Contacto:

Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼🏫
Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀
Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:
LN ⚡ [email protected]
Stacks ⚡ webtreslabs.btc
TON 💎 webtreslabs.ton
HIVE ♦️ @web3labs-da