Retro Review - Swagman (PlayStation 1)

in Hive Gaming8 days ago

Swagman (PlayStation 1).png


We are already in October, the "horror month" and I want to start the month focusing on "horror" videogames and maybe some movies or series, all this if I don't get lazy, but at least I am almost 100% sure that horror videogames will be the focus of my posts during this month. That's why today I bring you a review of a very interesting video game for PlayStation 1, one of those games that was unknown to me until recently, an action adventure game full of tension, nightmares and terror.


Today's Retro Review is about: Swagman (PlayStation 1).




The protagonists of this story are: Zark and Hannah, brothers who must face Swagman, a demonic and dark being who wants to plunge the world into darkness and an endless nightmare, so during our journey we will be constantly changing between the real world and the world of dreams, solving puzzles and looking for ways to defeat this villain. This game has a very surreal style in many aspects, which fits very well to be the representation of dreams and nightmares. Visually it is a game that has an isometric view, which will remind us of games like "Zombies Ate My Neighbors" (of which I will probably also make its respective review as it fits very well with the theme of October) but with a much darker and gloomy style than that game. The scenarios have good details and great variety. Swagman It has pre-rendered environments, something quite typical of the games of that era, which is why its level of detail is good, but not perfect because it has certain limitations of the games of the PlayStation 1 era. These scenarios range from very dark, gloomy and gloomy mansions, other scenarios very dreamlike, dreamlike and nightmarish and other scenarios a little more "normal", but where darkness and terror predominate.


The characters make a great contrast with all the dark and gloomy aspect of this game, as they have a much more cartoon-like design, very cartoonish, with many bright colors, but still despite the contrast between the colors, in terms of character design, they fit very well with all the surreal atmosphere so characteristic of this game. The music is very good and helps a lot to create a gloomy, dark and dark atmosphere to this video game, plus they help to create more tension for certain moments, but often also come to feel repetitive, but unlike other games where the music is repeated but comes to bore or annoying to the point where it is better to mute the music, in the case of Swagman, it is not something that affects too much and at the end of all, serves to enhance the atmosphere. The sound effects are also very good and well done, plus they help a lot to create this atmosphere so characteristic of darkness that together with the music make an excellent sound duo that helps a lot to the immersion of this world of terror and strange things.


Swagman (PlayStation 1) is a game of action and adventure that also has elements of solving puzzles to overcome obstacles and advance. To do this, the game does not allow you to switch between the real world and the world of dreams, so we must think very well to find a way to solve the problem we have at that time to switch between "dimensions". But it is also a game in which we are also in constant action, as the fights against monsters are frequent and because in this aspect the gameplay is not quite polished, it can feel somewhat rigid this part of the gameplay and in the end it becomes somewhat repetitive, but it is still a very entertaining and original game. I think Swagman is a hidden gem of the extensive catalog of the PlayStation 1, mixes very well the action, exploration and solving puzzles in a fun and entertaining way and although it can become somewhat repetitive and due to its isometric camera there may also be some inconvenience, especially for the rigidity that I mentioned above, I think it is a game worth playing and is one of those games that although it went unnoticed over the years have been able to appreciate it.









Ya estamos en Octubre el “mes del terror” y quiero empezar mes enfocándome en videojuegos de “terror” y quizás de algunas películas o series, todo esto si no me da flojera, pero al menos estoy casi 100% seguro que los videojuegos de terror si van a ser el foco de mis posts durante este mes. Es por eso que el día de hoy traigo una review de un videojuego para PlayStation 1 bastante interesante, uno de esos juegos que para mí fue desconocido hasta hace poco, un juego de acción de aventuras llena de tensión, pesadillas y terror.


La Retro Review de hoy es sobre: Swagman (PlayStation 1).




Los protagonistas de esta historias son: Zark y Hannah, nos hermanos que deben enfrentarse a Swagman, un ser demoniaco y tenebroso que quiere sumergir al mundo en la oscuridad y en una pesadilla sin fin, por lo que durante nuestra travesía estaremos en constante cambio entre el mundo real y el mundo de los sueños, resolviendo acertijos y buscando la forma en como derrotar a este villano. Este juego cuenta con un estilo muy surrealista en muchos aspectos, lo que encaja muy bien a ser la representación de los sueños y pesadillas. Visualmente es un juego que cuenta con una vista isométrica, que nos hará recordar a juegos como “Zombies Ate My Neighbors” (del cual posiblemente también le haga su respectiva review ya que encaja muy bien con la temática de Octubre) pero con un estilo mucho más oscuro y sombrío que dicho juego. Los escenarios gozan de buenos detalles y de gran variedad. Swagman cuenta con entornos prerrenderizados, algo bastante típico de los juegos de esa época, es por eso que su nivel de detalle es bueno, pero no perfecto ya que cuenta con ciertas limitantes de los juegos de la era de la PlayStation 1. Dichos escenarios van desde mansiones muy tenebrosas, oscuras y tétricas, otros escenarios muy oníricos, de ensueño y de pesadillas y otros escenarios un poco más “normales”, pero donde predomina la oscuridad y el terror.


Los personajes hacen un gran contraste con todo el aspecto oscuro y tenebroso de este juego, ya que estos cuentan con un diseño mucho más parecido a lo cartoon, muy caricaturesco, con muchos colores llamativos, pero aun así a pesar de ese contraste entre los colores, en cuanto a diseño de personajes, estos encajan muy bien con toda la atmosfera surrealista tan característica de este videojuego. La música es muy bien y ayuda un montón a crear una atmosfera tétrica, oscura y tenebrosa a este videojuego, además de que ayudan a crear más tensión para ciertos momentos, pero en muchas ocasiones también llegan a sentirse repetitivas, pero a diferencia de otros juegos donde la música se repite pero llega a aburrir o a fastidiar a tal punto donde es mejor silenciar la música, en el caso de Swagman, no es algo que afecte demasiado y al final de todo, sirve para potenciar la atmosfera. Los efectos de sonido también son muy buenos y están bien hechos, además de que ayudan muchísimo a crear esta atmosfera tan característica de oscuridad que junto con la música hacen un dúo sonoro excelente que ayuda bastante a la inmersión de este mundo de terror y de cosas extrañas.


Swagman (PlayStation 1) es un juego de acción y aventura que además cuenta con elementos de resolución de acertijos para así superar obstáculos y avanzar. Para ello el juego no permite cambiar entre el mundo real y el mundo de los sueños, por lo que debemos pensar muy bien para encontrar la forma de resolver el problema que tengamos en ese momento al intercambiar entre “dimensiones”. Pero además es un juego en el que estamos también en constante acción, ya que las peleas contra monstruos son frecuentes y debido a que en este aspecto la jugabilidad no está del todo pulida, puede sentirse algo rígida esta parte de la jugabilidad y al final llega a ser algo repetitivo, pero sigue siendo un juego bastante entretenido y muy original. Creo que Swagman es una joya oculta del extenso catálogo de la PlayStation 1, mezcla muy bien la acción, exploración y la resolución de acertijos de forma divertida y entretenida y aunque puede llegar a ser algo repetitivo y que debido a su cámara isométrica también puede haber alguno que otro inconveniente, especialmente por la rigidez que mencioné anteriormente, me parece que es un juego que vale la pena jugar y es uno de esos juegos que aunque pasó desapercibido con los años lo han sabido apreciar.