Hola @pcojines un post con mucho corazón, 🙂. He leído la sana "discusión" que has llevado con @ibrahimc y hoy con tu escrito me das la oportunidad para comentar sobre el tema. Comienzo citándote:
"Claro, pasa algo, jamás veo mis proyectos como la puerta que me llevará a la libertad financiera en un tiempo definido e inmediato, eso lo buscaré a largo plazo"
Y aquí es donde está el detalle ¿Qué quieres, dónde está tu meta, con respecto tu emprendimiento, en un año, 5 años, 10 años? Tienes entre manos un emprendimiento que ha demostrado que es escalable, que puede crecer e innovar; sin embargo, si eso no está entre tus expectativas, es completamente válido.
En la actualidad hay dos corrientes muy claramente definida que dan los fundamentos teóricos al emprendimiento: Una corriente "economicista" centrada en el emprendedor como generador de riqueza que contribuye a movilizar la economía de un país, Dentro de esta concepción la esencia del emprendimiento está en la oportunidad que ofrecen las circunstancias, si esta coincide con lo que amas y te apasiones, bien por ti.
La otra corriente es aquella que parte de emprender desde lo que nos apasiona, nos gusta y aunque la meta también está en generar recursos y crecer, este no es el único bien que persigue.
La gran pregunta que surge es ¿cómo podemos integrarlas? Porque desde nuestra experiencia la percibimos como complementarias y no excluyentes. Corazón y cerebro van de la mano, somos integrales.
Nota fuera de margen: @pcojines te dejé un mensaje en el Discord me gustaría hablar contigo. Saludos.
Corrígeme si estoy equivocada, lo comentaba unas horas antes en una publicación de otra compañera creo que el error está en como emprendedor creer que el retorno de inversión o las ganancias serán en corto plazo. Si quieres ganancias a corto plazo debemos mirar hacia el comercio, la venta de productos o servicios ese intercambio comercial tiene periodos cortos de tiempo para obtener ganancias y retornos de inversión. Mientras que un emprendimiento no, ya que necesita el tiempo para crecer y plantarse para que lo conozcan partiendo de que como emprendimiento nace algo innovador, nuevo, con un valor que lo hace resaltar de lo que está establecido ya en el mercado. Entonces cuando surge la idea es como estar embarazados, cuando arrancamos el proyecto nació el bebé, ahora para plantar la marca necesitamos que crezca y se desarrolle para convertirlo en un ciudadano independiente y eso lleva un tiempo y es ahí cuando logramos hacernos millonarios jajajajjajaja.
Saludos, en mi opinión es importante enfocarse en lo que realmente se quiere, la libertad financiera es lo que te da ese foco… para allá voy… aunque en este momento no sea la realidad ese es el objetivo. Eso te impulsa y te abre los caminos para lograrlo. Claro que si puedes lograrlo.👍