Este animalito típico de nuestro país, tiene una arrancada súper rápida, pero se cansa muy pronto y por eso es fácil de atrapar. Queda tan extenuado después de esa rápida carrera que una persona lo puede alcanzar y hasta sobrepasar, si quiere.
Acá en mi llano, usamos, comúnmente, la comparación de la "carrera corta del chigüire" con aquellas personas que inician cualquier proyecto con un entusiasmo increíble y a las pocas semanas o ante el primer obstáculo, se casan, se rinde, o se dan por vencidos.
Por eso hoy te pregunto: ¿Eres como el chigüire a la hora de emprender?
Mi esposo tiene un amigo, que desde que lo conocemos ha pasado por diferentes emprendimientos, que van desde, un cibercafé, una venta de pollos a la brasa, lavado de autos, oficina de contadores, venta de repuestos, venta de ropa y calzado, reparación de computadores, página de publicidad, y paren ustedes de contar.
Puede dar la impresión de que no sabe administrar sus negocios; sin embargo, en cada emprendimiento que ha iniciado, se puede notar gran creatividad y hasta un buen manejo de las finanzas, ya que es contador público. Sin embargo, le pasa como al chigüire. Su carrera es corta. En cada proyecto se termina cansando o se rinde ante los primeros obstáculos que le surgen.
Volviendo a insistir con la perseverancia:
Ya lo he compartido en otras publicaciones, pero creo y siento que es necesario, insistir, en que perseverar es la clave. Parece redundancia, pero es que hay que insistir en persistir.
Además de ser constantes y perseverar en el alcance de nuestros objetivos, también podemos estar pendientes de otros factores e ideas, que nos pueden ayudar a mantenernos en el tiempo con nuestro exitoso emprendimiento. Por ejemplo:
- Confiar en el proyecto: Antes de iniciar cualquier emprendimiento, debemos comprobar que es factible que sea sostenible. Entonces, una vez comprobado, tengamos confianza en que evolucionará. Esperar que el triunfo llegue a la vuelta de la esquina, suena fascinante, y puede que suceda, pero no siempre es así, ya que muchos factores influyen, desde darse a conocer, hasta establecer la clientela y comenzar a cosechar los frutos. Hasta esa etapa, se pueden pasar por diferentes obstáculos. Saber sortearlos y continuar insistiendo es la clave.
- Enamorarse de la idea, una vez más: Cuando un proyecto nace en nuestra mente y se va formando a partir de nuestra creatividad, nos enamoramos de la idea de verlo realizado. Ese entusiasmo, es el que nos hace buscar estrategias para verlo convertido en realidad. Volver a enamorarse de un proyecto, es buscar ese entusiasmo inicial que nos hizo mover y salir de nuestra zona de confort. Quizás algún obstáculo nos desanime, pero si volvemos a buscar esa chispa que nos entusiasmó, renovaremos fuerzas para seguir intentando.
No corras tan rápido como el Chigüire:
Por eso se cansa y se rinde. Porque arranca a correr sin pensarlo y entrega todo de sí mismo, sus energías, sus fuerzas, su ánimo y al poco tiempo se queda desgastado.
Comienza tu proyecto y ve dando un paso a la vez. No abarques de todo al mismo tiempo. Ve probando ideas, aplicando estrategias y las que sientas que te funcionan y te dejan todavía un rango de espacio para recapacitar, evaluar y sobre todo, tomar un respiro, aplícalas en tu negocio y adóptalas. A medida que vayas creciendo y avanzando, serán más las cosas que puedas abarcar.
Querido amigo emprendedor ¿Te identificaste con el correr del chigüire? ¿Comenzaste algún proyecto y luego lo dejaste por alguna situación que tenía solución? ¿Cuántas veces has iniciado emprendimientos?
Las respuestas a estas preguntas, pueden ayudarnos a reconocer si, en algún sentido, estamos arrancando nuestros emprendimientos a la carrera y sin planificar o pensarlos bien. Y de ser así, podemos entonces trabajar en ello y correr de forma más equilibrada, perseverando y manteniendo nuestro proyecto en el tiempo.
Nos leemos. Gracias por venir.
Centrarse en el objetivo y contar nuestros recursos sería una de las opciones para llegar lo más lejos posible en nuestro emprendimiento.
Gracias por esclarecer tanto con tu publicación
Así es y mantenerse firme en las ideas planteadas, para poder perseverar. Muchas gracias por venir.
Hola @lilianajimenez, Me encantan estas enseñanzas que los animales con sus comportamientos nos aportan y sí, en algunas oportunidades he actuado como el chigüire y la experiencia me dejó un poco frustrada al tiempo que me aportó claridad: No emprender en algo que no te apasione.
Tu post me encantó y pienso que no importa cuanto repitamos las actitudes y cualidades que requiere un emprendedor para salir adelante, como es la persistencia, es algo que hay que mantenerlo presente y potenciarlo a conciencia.
Gracias por aportar al crecimiento del emprendedor, pondré tu post como tema de conversación de la comunidad. 😊
Muchas veces podemos tomar ejemplo de comportamiento de los animales para mejorar. aunque en este caso de la carrera del chigüire no nos beneficia tanto arrancas tan rápido y rendirnos pronto. Pero nos sirve de ejemplo para no repetirlo. Gracias, me alegro que se coloque este post como tema de conversación. Abrazos.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
El chiguire es capibara.
Hace unos años me ayudó cambiando criptomonedas.
Saludos, Dios te bendiga mucho con salud perfecta.
Hola bendición. No entendí el comentario.
Dios te bendiga mucho con salud perfecta.
Capibara exchange.
Así se llama, no sabía que era un chiguire.
Exitos
Holaáss.
Error, los contadores públicos y los administradores, sabemos administrar las finanzas ajenas, pero no necesariamente las propias.
Anota eso por ahí.
A no ser, que primero sea empresario y después estudie, así si conozco muchos.
Saludos y bendiciones
Si. bueno, el tema que comparto es para reflexionar y comparar el impulso que toma este animalito al principio y que pronto termina rindiéndose porque se cansa. Es una comparación con los emprendedores que comienzan animados y luego ante el primer obstáculo, abandonan el emprendimiento. Es una forma de que nos revisemos y evaluemos como actuamos cuando emprendemos un proyecto y una manera de aconsejarnos para perseverar e insistir en el éxito de nuestro negocio.
Para ser sincero, al principio era como la capibara. Gracias a Dios he ido ganando experiencia con los golpes. Ya no me ahogo tan rápido, pero sobre todo, he desarrollado mi compromiso a la hora de vender. Por tanto, ahora soy más resistente como emprendedor
Eso es maravilloso. La verdad es que las experiencias nos van forjando y vamos aprendiendo a enfrentar los obstáculos sin abandonar. Conozco muchos emprendedores que han comenzado diferentes negocios y con ninguno han durado más de un año.
Me gustó mucho la comparación del chigüire con un emprendedor y su pasión desenfrenada y que agota su entusiasmo en un corto tiempo.
Carrera de caballos y parada de burro, dice mi mamá 😂
La perseverancia es quien nos ayuda a atrapar sueños y lograr metas.