Amigos de @beentrepreneur. Vivimos en un mundo necesitado de nuestra consciencia. En los últimos años, agradezco ver cómo la conciencia ambiental ha tomado un papel fundamental en el desarrollo de negocios y emprendimientos. La sostenibilidad y la sustentabilidad son conceptos que han tomado fuerza y aunque se utilizan de manera intercambiable, tienen matices que son esenciales para comprender la esencia de un emprendimiento exitoso en el siglo XXI. En este blog quiero compartirles la importancia y los beneficios de un emprendimiento sostenible y sustentable.
Sostenible: ¿Por qué es importante?
Un emprendimiento sostenible debería enfocarse en la capacidad de operar sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones. Esto implica que los recursos que se utilizan, ya sean naturales, humanos o financieros, deben ser gestionados de manera que se mantenga el equilibrio ecológico y social. Por ejemplo. Hace ya un buen tiempo venimos observando un grupo de mujeres que tienen su emprendimiento de hacer y comercializar carteras usando como materia prima las latas y las chapas de la cerveza, reciclando aquello que sería deshecho, basura, para hacer algo servible.
Así que su inversión no es demasiado costosa y el beneficio que aportan es mayor.
Eso busca la economía sostenible y maximizar los beneficios a largo plazo, no solo en términos de ganancias, sino también en la preservación del medio ambiente y el fortalecimiento de las comunidades y sus iniciativas.
A estas alturas, para un emprendedor adoptar prácticas sostenibles no debería ser solo un compromiso ético, sino también una estrategia inteligente.
Y es cierto que en Cuba, por lo menos, no hay muchas marcas que elegir, que hemos tenido que echar mano a la creatividad y a lo que tenemos, pero que hoy en día, somos muchos también los que preferimos productos que demuestran responsabilidad social y ambiental.
Darle un enfoque sostenible puede traducirse en una mayor lealtad al cliente.
Sustentable: ¿Por qué es crucial?
La sustentabilidad se centra en la capacidad de un sistema para mantenerse a lo largo del tiempo.
Recuerdo de pequeña que muy cerca de la escuela donde cursé mis primeros años había una fábrica para hacer peines, hebillas del pelo, otros adornos para los hogares, el olor era siempre raro, pero como niños al fin nos encantaba pasar por allí curiosear y ver que hacían con esos grandes cuernos y pezuñas de las reses. Una fábrica que trabajaba con materiales hasta entonces no empleados en las zonas, era de admirar. Una pena que no perduró en el tiempo, no fueron capaces de adaptarse, de buscar recursos, no hubo una eficiente gestión de empresa. No nos enseñaron a eso.
Nunca aprendimos a crear un modelo de negocio viable económicamente, sino que también fuera capaz de adaptarse y evolucionar en un entorno cambiante.
Ahora pienso que si se hubieran considerado factores como la innovación, la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de esos recursos, aún seguiría viva la fábrica.
El sistema no permitió un enfoque sustentable, no se prepararon para los desafíos futuros, como el cambio climático y las crisis económica y la competencia.
Eso lo estamos aprendiendo ahora, los emprendedores llevamos la delantera en el país gestionando procesos eficientes, formando alianzas entre nosotros.
¿Qué nos falta?
Comprometernos mas con el bienestar global.
La necesidad de que tu emprendimiento sea sostenible y sustentable es innegable. Estos dos enfoques son beneficiosos para el medio ambiente, para la sociedad, son también catalizadores de éxito en el competitivo mundo del emprendimiento. Que bueno sería que adoptaramos estas prácticas, nos llevaría a una ventaja competitiva, atrayendo a clientes, a inversores que valoren un impacto positivo.
En un mundo donde los recursos son limitados y la presión por un cambio positivo es cada vez mayor, la sostenibilidad y la sustentabilidad son opciones, responsabilidades que cada emprendedor debe asumir.
Gracias por pasar por mi blog. Por leer y comentar. Nos veremos por allí por el tuyo donde estaré dejando mi comentario.
💜🌻 ¿Quieres saber más de mi? 💜🌻
Soy escritora, madre de tres niños y vivo en Cuba.
Me apasiona el crecimiento personal y espiritual. Eso encontrarás en mi blog. Amo la fotografía y el arte en general. Hacer amigos, escribir poesía y llenar mi mundo de magia, música y buenas vibras
Este post es contenido original creado y documentado por mi
Todas las fotos utilizadas son de Pixabay
English
Sustainable and Sustainable Entrepreneurship
Friends of @bentrepreneur.We live in a world in need of our consciousness.In recent years, I appreciate to see how environmental awareness has taken a fundamental role in the development of business and ventures.Sustainability and sustainability are concepts that have taken strength and although they are used interchangeably, they have nuances that are essential to understand the essence of a successful venture in the 21st century.In this blog I want to share the importance and benefits of a sustainable and sustainable venture.
Sustainable: Why is it important?
A sustainable venture should focus on the ability to operate without compromising the well -being of future generations.This implies that the resources used, whether natural, human or financial, must be managed in a way that is maintained the ecological and social balance.For example.We have been observing a group of women who have their entrepreneurship to make and market wallets, using the raw materials and beer plates, recycling what would be undone, garbage, to do something servable.
So your investment is not too expensive and the benefit they contribute is greater.
That seeks sustainable economy and maximize long -term benefits, not only in terms of profits, but also in the preservation of the environment and the strengthening of communities and their initiatives.
At this point, for an entrepreneur to adopt sustainable practices should not be only an ethical commitment, but also an intelligent strategy.
And it is true that in Cuba, at least, there are not many brands to choose from, that we have had to use creativity and what we have, but that today, there are many who prefer products that demonstrate social and environmental responsibility.
Giving a sustainable approach can translate into greater customer loyalty.
Sustainable: Why is it crucial?
Sustainability focuses on the ability of a system to stay over time.
I remember little that very close to the school where I studied my early years was a factory to make combs, hair buckles, other homes for homes, the smell was always weird, but as children we finally loved to go through there and see what they did with those great horns and hooves of the cattle.A factory that worked with materials until then not used in the areas, was to admire.A pity that did not last over time, were not able to adapt, to look for resources, there was no efficient business management.They did not teach us that.
We never learned to create an economically viable business model, but also be able to adapt and evolve in a changing environment.
Now I think that if factors such as innovation, adaptability and efficiency in the use of these resources had been considered, the factory would still live.
The system did not allow a sustainable approach, they did not prepare for future challenges, such as climate change and economic crises and competition.
We are learning that now, entrepreneurs have the lead in the country managing efficient processes, forming alliances among us.
What do we lack?
Commit more to global well -being.
The need for your venture to be sustainable and sustainable is undeniable.These two approaches are beneficial to the environment, for society, they are also successful catalysts in the competitive world of entrepreneurship.It would be good for us to adopt these practices, it would lead us to a competitive advantage, attracting customers, investors who value a positive impact.
In a world where resources are limited and pressure for a positive change is increasing, sustainability and sustainability are options, responsibilities that each entrepreneur must assume.
Thanks for going through my blog.For reading and commenting.We will see you around you where I will be writing my comment.
💜🌻Do you want to know more about me?💜🌻
I am a writer, mother of three children and I live in Cuba.
I am passionate about personal and spiritual growth.You will find that in my blog.I love photography and art in general.Make friends, write poetry and fill my world with magic, music and good vibes
This post is original content are of my authorship.
The images are from Pixabay
Text translated withhttps://www.deepl.com/es/translator
I love this! This is a great reminder that true entrepreneurship is about impact, not just profit.
I would like everyone to think like that.Thanks for getting here
You are welcome
Acertada y necesaria exposición de criterios.
Gracias.
A ti.
You received an upvote ecency
Muchas gracias por el soporte
En nuestro país es difícil la sostenibilidad de los emprendimientos, cada vez las regulaciones sobre la adquisición de la materia prima son más absurdas y en contra del desarrollo privado. Aún así se impone desarrollarse porque de ello depende el desarrollo de la familia. Una línea que debe desarrollarse con todos estos factores que expones, es la de los servicios que no requiere materia primas sino de nuestro intelecto.
Excelente post @maylink.
Los que vemos ya la creación de contenido como un emprendimiento ya llevamos la delantera jjj. Es solo uno de los caminos
Así es 💜🤍
Emprender es intentar conquistar la libertad. Ya sabemos que cuesta pero es hermoso hacerlo, contra todos los huracanes de la burocracia, es preciso luchar.
Te abrazo.
Admiro mucho a los que emprenden sus propios negocios. Yo siempre he estado reacia a esto, pero se que en el futuro, lograré mi libertad económica con algo que sea verdaderamente mío. Muchas gracias por tan instructivo post. Abrazo 🤗
Gracias a ti por llegarte. Emprender es el futuro. Un beso
😘🌹
Eso en nuestro país cuesta y pesa mucho en nuestros hombros, poder echar andar un negocio y sustentable es más difícil.
Buenos días @maylink. Sostenible y sustentable, dos conceptos que hoy más que nunca es indispensable tenerlos presente a la hora de emprender, como bien dices, es conciencia. Saludos. 😊
Así es querida @damarysvibra por suerte vamos sumando y haciendo camino al andar. Agradecida por su apoyo.
La dupla sostenibilidad - sustentabilidad es una asignatura pendiente de la gestión empresarial cubana, a todos los niveles. Son pocos, realmente pocos los pequeños emprendimientos que conozco que toman estas cuestiones en cuenta, impera la mentalidad del corta y clava, del tumba y quema.
Por ejemplo, nada más simple que una ladrillera en estos tiempos, pero mantener un horno de leña es un desafío (hasta para tumbar marabú hacen falta licencias y permisos, no es chiste) y mantener un horno que no sea de leña es solo un sueño vacío.
La acuicultura es otra iniciativa crucial de este tiempo de crisis económica y mental, pero su rentabilidad será siempre inferior a los emprendimientos de corta y clava, luego es menos atractiva y si factorizamos en ello el consumo de recursos y el tratamiento del agua pues se va todo por la ventana.
Otro ejemplo desalentador sería sembrar maderas preciosas, aquí hay tela por dónde cortar. Pero entre la prevalencia del robo (con la displicencia o complacencia de la police) y la inestabilidad e inseguridad regulatoria en cuestiones clave como la propiedad de la tierra a largo plazo (traspaso de una generación a la siguiente) todo se vuelve sal y agua. Eso sí no aparece un caprón que le de candela a todo, de nuevo contando con la displicencia o complacencia de todos sabemos quién.
En fin, sé que me concentro en las manchas del sol y no en la luz, pero son cuestiones que he pensado con detenimiento y hasta el momento veo solo desaliento y desincentivos. Es casi como si se buscara coartar a propósito la sustentabilidad y sostenibilidad de la actividad económica en general.
PD: Plis discúlpame la muela, es un tema que me toca la fibra sensible.
Iniciativas comunitarias y proyectos comunitarios que piensen en ello hay muchos solo que del dicho al hecho va mucho trecho. Y las Agendas de desarrollo local y los gobiernos aprueban no los mejores en sostenibilidad sino los mejores en factibilidad económica. No pasa solo en Cuba sino en el mundo entero.
Gracias por llegar hasta aquí