
The above statement was made by my senior colleague whom I visited a few days ago. She had just finished her final year project and suddenly found herself lost in a world she once felt comfortable in. Her main goal for the past four years had just been accomplished, so what comes next?
When we met, I could sense from her energy that something was wrong. I had to set aside the reason I visited (which was to borrow a textbook) and start a conversation that would make her comfortable (at first, I thought maybe it was just because we hadn’t seen each other in a while). As we talked, she finally opened up, and I realized I wasn’t the problem after all. She was going through a phase, the same phase I’ve been navigating for about a year now. She’s only two years older than me, so it’s only natural that we’re experiencing almost the same things.

Life after school is something I started thinking about back in my third year. I’ve met many graduates living from hand to mouth, and because I wasn’t born with a silver spoon, I’ve always felt the urge to do something so I wouldn’t become frustrated after graduation. Little did I know that self-discovery is a long process. I’m still on that journey.
“You look put together. I envy you a lot,” she said.
I laughed because she was judging a book by its cover. Just like her, my inner world is often in chaos. Every day I hear whispers of growth and improvement; I birth ideas I can’t actualize, and that leaves me exhausted.
Still, I understood why she thought I had it all together, I’ve always looked composed, even as a child.
“You’re a writer, and you love business. At least you have something to do,” she continued. “I can’t write. I’m not good at business. I was thinking of going into tech, so I got a laptop, but now I don’t even know where to begin. I don’t have money to enroll in a tech school".
I could feel her fear. And honestly, I'd be scared too.

We talked for a long time. I suggested platforms like Udemy and Coursera, where she could learn basic tech skills at her own pace. We also discussed different tech fields, which ones are lucrative and which ones she could easily start with to land remote jobs.
Then I recommended a friend of mine who also happens to be her classmate. She told me they weren’t on speaking terms. I mentioned another person, and she said she didn’t like her either.
For a moment, I was speechless.
How can one grow when they’ve turned potential helpers into enemies? This brings me to the main point of this post, the importance of emotional intelligence and building a good social network.
Improving our emotional intelligence is one of the best investments every entrepreneur can make. In fact, it’s one of the first steps. Whether you’re already an entrepreneur or still aspiring to be one (like my friend), emotional intelligence plays a vital role.
Imagine needing help but not being able to get it. Not because it isn’t available, but because you’re not on good terms with the people who can help you. Or owning a business but being unable to approach investors because you had an argument with them years ago.
My mum used to say, “If you quarrel with the river, how will you cross to the other side?”

As entrepreneurs, we must seek peace always, apologize even when we’re not at fault, avoid unnecessary arguments, and be a fan girl to those who are more successful than us. I’ve come to learn that humility doesn’t take anything away from me, scratch that, humility doesn't make me weak or less confident. It keeps me out of trouble and earns me valuable friendships.
So, I advised my friend to make peace with her successful acquaintances. She reluctantly agreed, and I truly hope she learns from them and realizes how unwise it was to hold grudges in the first place.
The truth is, no one grows in isolation. Relationships, connections, and emotional awareness are as important as skills and knowledge in entrepreneurship. It’s not just about what you know, mostly it’s about who you know and how you treat them.
So, I'd love usto reflect on this:
As an entrepreneur or aspiring entrepreneur, are you nurturing the right relationships? How do you handle disagreements or misunderstandings? Have you ever felt lost after taking a big step toward your dreams?
I invite you to share your thoughts in the comments, or make a post about it. Let us learn from your experience.
All Images are mine.
LEER EN ESPANOL
«He comprado un ordenador portátil, pero no sé qué hacer ahora».

La declaración anterior fue hecha por mi colega mayor, a quien visité hace unos días. Acababa de terminar su proyecto de fin de carrera y, de repente, se encontró perdida en un mundo en el que antes se sentía cómoda. Su principal objetivo durante los últimos cuatro años acababa de cumplirse, así que ¿qué vendría después?
Cuando nos vimos, pude percibir en su energía que algo no iba bien. Tuve que dejar a un lado el motivo de mi visita (que era pedirle prestado un libro de texto) y entablar una conversación que la hiciera sentir cómoda (al principio, pensé que quizá solo era porque hacía tiempo que no nos veíamos). Mientras hablábamos, finalmente se abrió y me di cuenta de que, después de todo, yo no era el problema. Ella estaba pasando por una fase, la misma fase por la que yo he estado pasando durante aproximadamente un año. Solo es dos años mayor que yo, por lo que es natural que estemos experimentando casi las mismas cosas.

Empecé a pensar en mi vida después de la universidad cuando estaba en tercer curso. He conocido a muchos graduados que viven al día y, como no nací en una familia adinerada, siempre he sentido la necesidad de hacer algo para no sentirme frustrada después de graduarme. No sabía que el autodescubrimiento es un proceso largo. Todavía estoy en ese camino.
*«Pareces tenerlo todo bajo control. Te envidio mucho», me dijo. *
Me reí porque estaba juzgando un libro por su portada. Al igual que ella, mi mundo interior suele ser un caos. Todos los días escucho susurros de crecimiento y mejora; doy a luz ideas que no puedo materializar, y eso me deja agotada.
Aun así, entendí por qué pensaba que lo tenía todo bajo control, siempre he parecido serena, incluso de niña.
«Eres escritora y te encantan los negocios. Al menos tienes algo que hacer», continuó. «Yo no sé escribir. No se me dan bien los negocios. Estaba pensando en dedicarme a la tecnología, así que me compré un portátil, pero ahora ni siquiera sé por dónde empezar. No tengo dinero para matricularme en una escuela de tecnología».
Podía sentir su miedo. Y, sinceramente, yo también estaría asustada.

Hablamos durante mucho tiempo. Le sugerí plataformas como Udemy y Coursera, donde podría aprender habilidades tecnológicas básicas a su propio ritmo. También hablamos de diferentes campos tecnológicos, cuáles son lucrativos y cuáles le resultarían más fáciles para empezar a conseguir trabajos a distancia.
Entonces le recomendé a una amiga mía que también es compañera de clase suya. Me dijo que no se hablaban. Le mencioné a otra persona y me dijo que tampoco le gustaba.
Por un momento, me quedé sin palabras.
¿Cómo se puede crecer cuando se ha convertido a posibles ayudantes en enemigos? Esto me lleva al punto principal de este artículo: la importancia de la inteligencia emocional y de construir una buena red social.
Mejorar nuestra inteligencia emocional es una de las mejores inversiones que puede hacer cualquier emprendedor. De hecho, es uno de los primeros pasos. Tanto si ya eres emprendedor como si aún aspiras a serlo (como mi amiga), la inteligencia emocional desempeña un papel fundamental.
Imagina que necesitas ayuda, pero no puedes conseguirla. No porque no esté disponible, sino porque no tienes una buena relación con las personas que pueden ayudarte. O que tienes un negocio, pero no puedes acercarte a los inversores porque tuviste una discusión con ellos hace años.
Mi madre solía decir: «Si te peleas con el río, ¿cómo vas a cruzar al otro lado?».

Como emprendedores, debemos buscar siempre la paz, disculparnos incluso cuando no tenemos la culpa, evitar discusiones innecesarias y admirar a aquellos que tienen más éxito que nosotros. He aprendido que la humildad no me quita nada, es más, la humildad no me hace débil ni menos segura de mí misma. Me mantiene alejada de los problemas y me permite entablar amistades valiosas.
Así que le aconsejé a mi amiga que hiciera las paces con sus conocidos exitosos. Ella aceptó de mala gana, y realmente espero que aprenda de ellos y se dé cuenta de lo poco sensato que fue guardar rencor en primer lugar.
La verdad es que nadie crece en aislamiento. Las relaciones, las conexiones y la conciencia emocional son tan importantes como las habilidades y los conocimientos en el emprendimiento. No se trata solo de lo que sabes, sino sobre todo de a quién conoces y cómo los tratas.
Por eso, me gustaría que reflexionáramos sobre lo siguiente:
Como emprendedores o aspirantes a emprendedores, ¿estamos cultivando las relaciones adecuadas? ¿Cómo gestionas los desacuerdos o malentendidos? ¿Alguna vez te has sentido perdido después de dar un gran paso hacia tus sueños?
Todas las imágenes son mías.
Traducido con DeepL
You received an upvote ecency
Thank you!
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Agradezco sinceramente su apoyo.
Cuando me dicen algo así solo respondo que soy una persona muy curiosa, y gracias a ello he aprendido a hacer muchas, así como también he tenido experiencias muy buena.
En la vida todo es cuestión de arriesgarse, hacer algo, probar incansablemente hasta descubrir que es lo que realmente queremos.
Porque a veces no sabemos que algo nos gusta hasta que probamos y descubrimos que somos buenos en ello.
Sí, tienes razón. Probar cosas diferentes para descubrir en qué somos buenos es un buen paso a dar. Aparte del «tiempo», no perdemos nada al intentarlo, pero ganamos muchas experiencias y habilidades diferentes que nos hacen muy valiosos.
Gracias, querida, por tu perspicaz comentario.
I understand growing our social networks, but learning to say sorry when we are NOT at fault will only make people disrespect our boundaries. Rather, as entrepreneurs, I would rather we be humble enough to ask for help, smart enough not to be disrespected, sociable enough to help and get help, and be intelligent and brilliant enough to drive our business success.
Sometimes, one disrespect from the people you hold in high esteem as a business owner is enough to push you to growth nonetheless because you don't ever want to remain at the mercy of people.
#mytake.
Yeah, I agree with you.💯
But when I said I apologize even when I'm not at fault, I was referring to situations where I want to avoid a heated argument with a customer or anyone not close to me. Some people just like to make noise to prove a point, and honestly, I don’t have that kind of energy. So after calmly stating the facts, I simply offer a professional apology and move on.
Absolutely. Insults can be motivating sometimes😂💔.