Espacio de Poder- Ley de la Atracción del Realismo Emprendedor: Mis primeros pasos [ESP/ENG]

in Be Entrepreneurlast year





Emprender, hoy en día ha sido la solución para muchos, conozco a tantas personas que han iniciado sus negocios en época de "crisis" y la verdad es que no les va nada mal; un colega me decía: "Ya yo no reviso la quincena que cae en mi cuenta, refiriéndose a nuestro salario como empleados.

He escuchado tanto esa palabra, que ya no sé si me gustaría intentarlo porque está de moda o por que realmente quiero, pero la idea lleva rato rondándome en la cabeza, porque la asocio con liquidez, independencia económica y menos limitaciones.

Entonces, llega a mí la publicación de un columnista que me parece excelente, @emiliorios, titulado: Espacio de Poder: 7 Principios de La Ley de la Atracción del Realismo Emprendedor (Primera Iniciativa) (ES/EN) y pensé en que podría ser otra señal, para que me mueva en esa dirección.



Desde mi óptica, el artículo no tiene desperdicio, lo primero que llamó mi atención, fue leer: "Siempre: es el momento correcto para emprender" y lo relaciono con una lectura anterior, que decía, que para dejar de procrastinar debemos hacer las cosas ya, en lugar de dejarlas para después, un esfuerzo consciente, al reconocer lo que nos está perjudicando.

Creo que es como reza la sentencia coloquial: "Agarrar el toro por los cachos", si algo nos intimida, lo evitamos, cuando en realidad debemos afrontarlo; sólo de frente se avanza.

Muchas veces no intentamos algo nuevo, por no sumar un fracaso, obviamente, no es la actitud correcta, porque comenzar algo desde esa posición está destinado a ser una profecía autocumplida. Entonces, al menos en mi caso, pienso que debo comenzar por:


Vencer el miedo

Soy muy estructurada, intento que todo esté bajo control, porque es la manera de mantener en orden mi vida y de sentirme suficiente para responder a todo, por lo que, someterme a la incomodidad de un proceso nuevo, que me sacará de mi "zona de confort", me alarma, siento que tendré que esforzarme mucho más y no me gusta fracasar.

En este caso, lo mejor es concientizar lo que realmente quiero, por ejemplo, prosperidad económica; analizar los diferentes escenarios para alcanzarla y enfocarme en la meta, no en el camino.


Elaborar un plan

Tal como lo explica emiliorios en su artículo, una meta, sin acción, sería estéril. No basta con querer algo, debemos buscarlo, nuestra preparación y actitud, influirán en el éxito.

Si nos proponemos metas muy grandes, nos agotaremos antes de alcanzarlas, si son muy pequeñas, la victoria no tendrá gusto. Un desafío medido, nos hará celebrar con alegría y nos dará combustible para avanzar al siguiente escalón.

Algo que he aprendido al escuchar a varios emprendedores que han alcanzado el éxito, es que antes de llegar a ese punto, tuvieron muchos fracasos, por lo que debemos saber que nuestro plan inicial, probablemente no sea el definitivo, pero sí nos mostrará otra manera de hacer las cosas, hasta que, eventualmente, acertemos.


Educarnos constantemente

Para lo que sea que hagamos, debemos dedicar tiempo a nuestra formación,
he escuchado de manera reiterada, que es recomendable tener un mentor, alguien con experiencia y éxito demostrado, de quien podamos aprender.

En el punto 3, de los "7 Principios de La Ley de la Atracción del Realismo Emprendedor", se plantea el hecho de "confeccionar horarios de crecimiento", para estudiar de manera organizada, material que nos aporte herramientas útiles para la gestión empresarial, pero además que te ayuden a reforzar cualidades, como la seguridad, la autosuficiencia y la inteligencia emocional.

Debemos sentir que somos capaces, estar plenamente convencidos.


Construir desde las palabras a la acción

Lo que va en línea con: "Dejar de quejarse y resolver".

Una vez escuché algo que no olvido, en función de que la palabra tiene poder, incluso nuestra mente tiene el poder de crear, aún así ¿Qué es lo que hacemos? Quejarnos todo el tiempo y nuestros pensamientos son mayormente negativos.

Luego nos preguntamos: ¿Por qué las cosas no me salen como espero? Simple, dedicamos más tiempo a lo que en teoría "no queremos", que a lo que "decimos querer".

Esto es algo que estoy internalizando y en lo que estoy trabajando, sustituyendo los pensamientos negativos, por positivos, acordes a la realidad que quiero. Pero además, debo acompañarlos con acciones que me ayuden a construirla, a materializarse.

Cuando lo pienso, la incoherencia nos hacer correr en círculos, porque no nos permite avanzar.

Hablar menos actuar más, evitar la confrontación, compartir nuestras experiencias de crecimiento, en lugar de los fracasos... Todas estas joyas, están documentados en la publicación original de esta iniciativa, por lo que es una buena inversión de tiempo su lectura.

No quiero extenderme tanto, pero en mi experiencia evitar la confrontación es vital, es impresionante el tiempo y la energía que consume, vivir en constante conflicto con los demás.

Estoy practicando no responder a lo que yo pueda considerar un ataque o a lo que me irrita, porque llegó un momento en el que noté, que realmente no vale la pena. En estos casos, se gana más perdiendo.

Y sé que nada es tan sencillo como suena ¿pero cuándo lo que vale ha sido fácil?



Por haberme acompañado en esta lectura:





ENGLISH VERSION


Entrepreneurship, today has been the solution for many, I know so many people who have started their businesses in times of "crisis" and the truth is that they are not doing badly; a colleague told me: "I no longer check the fortnight that falls into my account, referring to our salary as employees.

I have heard that word so much that I don't know if I would like to try it because it is fashionable or because I really want to, but the idea has been going around in my head for a while, because I associate it with liquidity, economic independence and less limitations.

Then, the publication of a columnist that I find excellent, @emiliorios, entitled: Power Space: 7 Principles of The Law of Attraction of Entrepreneurial Realism (First Initiative) (ES/EN) reaches me and I thought it could be another signal for me to move in that direction.



From my point of view, the article has no waste, the first thing that caught my attention was to read: "Always: it is the right time to undertake " and I relate it to a previous reading, which said, that to stop procrastinating we must do things now, instead of leaving them for later, a conscious effort, by recognizing what is hurting us.

I think it is as the colloquial saying goes: "Grab the bull by the horns", if something intimidates us, we avoid it, when in fact we must face it; only from the front can we move forward.

Many times we do not try something new, for not adding a failure, obviously, it is not the right attitude, because starting something from that position is destined to be a self-fulfilling prophecy. So, at least in my case, I think I should start with:


Overcoming fear

I am very structured, I try to keep everything under control, because it is the way to keep my life in order and to feel enough to respond to everything, so, subjecting myself to the discomfort of a new process, which will take me out of my "comfort zone", alarms me, I feel that I will have to try much harder and I don't like to fail.

In this case, the best thing to do is to become aware of what I really want, for example, economic prosperity; analyze the different scenarios to achieve it and focus on the goal, not on the path.


Develop a plan

As emiliorios explains in his article, a goal, without action, would be sterile. It is not enough to want something, we must seek it, our preparation and attitude will influence success.

If we set very big goals, we will exhaust ourselves before reaching them; if they are too small, victory will be tasteless. A measured challenge will make us celebrate with joy and give us fuel to advance to the next step.

Something I have learned from listening to several entrepreneurs who have achieved success is that before reaching that point, they had many failures, so we must know that our initial plan will probably not be the final one, but it will show us another way of doing things, until, eventually, we get it right.


Constantly educating ourselves

For whatever we do, we must dedicate time to our training, I have heard repeatedly that it is advisable to have a mentor, someone with experience and proven success, from whom we can learn.

In point 3, of the "7 Principles of The Law of Attraction of Entrepreneurial Realism", it is proposed to "make growth schedules", to study in an organized way, material that provides us with useful tools for business management, but also to help you reinforce qualities such as security, self-sufficiency and emotional intelligence.

We must feel that we are capable, we must be fully convinced.


Building from words to action

Which is in line with: "Stop complaining and solve".

I once heard something that I don't forget, based on the fact that the word has power, even our mind has the power to create, yet what do we do? Complain all the time and our thoughts are mostly negative.

Then we ask ourselves: Why don't things work out the way I expect them to? Simple, we spend more time on what we theoretically "don't want", than on what we "say we want".

This is something I am internalizing and working on, replacing negative thoughts with positive ones, in accordance with the reality I want. But I must also accompany them with actions that help me to build it, to materialize.

When I think about it, incoherence makes us run in circles, because it does not allow us to move forward.

Talk less, act more, avoid confrontation, share our experiences of growth instead of our failures... All these gems are documented in the original publication of this initiative, so it is a good investment of time to read it.

I don't want to go on too long, but in my experience avoiding confrontation is vital, it's amazing how much time and energy it consumes to live in constant conflict with others.

I am practicing not to respond to what I may consider an attack or what irritates me, because there came a time when I noticed, that it is not really worth it. In these cases, you gain more by losing.

And I know nothing is as easy as it sounds, but when has anything worthwhile ever been easy?



For joining me in this reading:





Imágenes diseñadas en Canva
Emoji de Bitmoji
Separadores elaborados en PowerPoint
Traducción cortesía de deepl.com

Images designed in Canva
Emoticon by Bitmoji
Separators elaborated in PowerPoint
Translation courtesy of deepl.com

Sort:  

Focusing on the goal is just like having determination and not letting any thing serve as distraction to you by that doing you will surely overcome the fear

That's true majorkeys, it is necessary to leave fear behind and focus on the goal.

Thanks for commenting, good day.

Hay algo importante que mencionas al inicio. Los emprendimientos surgieron a raíz de la fuerte crisis económica en nuestro país sumado a la pandemia. De cierto modo, se convirtió el emprendimiento en una moda y más adelante en un reconocimiento.

Es decir, muchas personas cayeron en cuenta del gran potencial creativo que poseen y el provecho que podían sacar a sus talentos para lograr la anhelada libertad financiera.

Comprendo todos tus miedos, empatizo contigo porque también me pasa. Puede que estes recibiendo en este momento, aprovecha para que decodifiques los mensajes. Saludos amiga.😘

Hola querida amiga, las crisis suelen sacar lo mejor o peor de las personas, como dice el dicho: hay quienes lloran y quienes venden pañuelos, es cuestión de decisión estar del lado que seamos capaces de asumir. recuerdo una persona que incluso me decía: no sé porque esperé tanto para dar este paso y la respuesta es que mientras tengamos la vaca, nos quedamos quietos y no sabemos hasta dónde podemos llegar.

Un abrazo, gracias por tu valioso aporte. 🤗

Hola, mira yo tomaría 2 partes de tu publicación y la combinaría. Es verdad, el momento es ahora, pero es el momento de planear para que te salga bien.
Yo considero que esa parte inicial es fundamental.
Si te metes en mi blogs podrás ver una serie de artículos que he ido publicando sobre cómo planear un emprendimiento. Es una serie de artículos sobre las partes de un plan de negocios. Pero eso es lo que uno tiene que hacer para tratar de maximizar el éxito.
@damarysvibra también publicó una serie de artículos relacionado al modelo canvas y los agrupó en una colección. Ese seria el mejor primer paso...

Saludos cordiales y éxitos!

Guao, tener esta información me invita a avanzar. Gracias por la orientación, acepto la tarea de leer el contenido que sugieres, sé que si lo dices es porque es un buen primer paso.
Definitivamente sé que no estoy lista, porque primero debo prepararme y vencer muchos miedos, además, como dices, planear para que todo me salga bien, al menos dentro de lo posible.
Saludos, gracias por tu valioso aporte.

Tener la intención es lo primero y lo fundemental. Todo el mundo está inseguro al principio es normal. Planifica bien y te irá bien...

Buenas noches @syllem me agarro de estas palabras para comentarte "He escuchado tanto esa palabra, que ya no sé si me gustaría intentarlo porque está de moda o porque realmente quiero, pero la idea lleva rato rondándome en la cabeza, porque la asocio con liquidez, independencia económica y menos limitaciones."

Siempre me emociona cuando una persona comienza a descubrir "el gusanillo del emprendimiento" porque la idea cada día se va fortaleciendo, comienzas a mirar el mundo de otra forma, cómo buscando en cada espacio que es lo que va más contigo. Mi recomendación es tomate tu tiempo, lo cual no quiere decir que no hagas nada, como bien señalas es estudiar, fortalecer tus habilidades y sobre todo encontrar esa actividad que te encanta hacer, transformarla en una idea y echarla a andar.

Saludos. Gracias por compartir tus reflexiones y
Parte de Entreoreneur.jpg

Cuando descubrimos que hay otras opciones que son mejores a lo que tenemos, entonces ya no nos conformamos y empieza a rondar la idea de que todo puede ser mejor, de que vale la pena intentarlo. Es toda una aventura y un camino por andar, y la clave para mí está en lo que mencionas:

...encontrar esa actividad que te encanta hacer, transformarla en una idea y echarla a andar.

Amén, amén, amén.

Gracias por tus palabras 🤗

Buenas noches @syllem me agarro de estas palabras para comentarte "He escuchado tanto esa palabra, que ya no sé si me gustaría intentarlo porque está de moda o porque realmente quiero, pero la idea lleva rato rondándome en la cabeza, porque la asocio con liquidez, independencia económica y menos limitaciones."

Siempre me emociona cuando una persona comienza a descubrir "el gusanillo del emprendimiento" porque la idea cada día se va fortaleciendo, comienzas a mirar el mundo de otra forma, cómo buscando en cada espacio que es lo que va más contigo.