¡Qué tal líderes!
Llevo un buen rato sin aparecer por aquí, estos meses estuve concentrado en mi trabajo, pero también desarrollando un proyecto académico como parte de mi Maestría en Impuestos.
Este trabajo no pretende quedarse solo en el ámbito académico, sino abrir conversación sobre un tema que nos toca a muchos mexicanos en esta comunidad: cómo declarar correctamente los ingresos que generamos en Hive.
Con este post quiero retomar actividad en Hive, compartir lo que estoy haciendo y comprometerme a publicar más seguido. 🙌

Contexto del Proyecto (para no usuarios)
¿Qué es Hive?
Hive es una blockchain de Prueba de Participación Delegada (DPoS) enfocada en Web3 social, permite publicar contenido, operar dApps y recompensar a creadores con su token nativo HIVE y el estable HBD, su sistema sin comisiones directas y su escalabilidad la hacen ideal para comunidades, creadores y jugadores.
Entre sus dApps más conocidas están Splinterlands, PeakD y Ecency.
En México, aunque existen comunidades como Hive México, aún hay desconocimiento fiscal sobre cómo declarar los ingresos obtenidos en esta blockchain, aquí entra mi proyecto.
Objetivo de la Investigación
El propósito principal es analizar el nivel de conocimiento fiscal y las prácticas de declaración de los usuarios mexicanos que obtienen ingresos mediante Hive, busco identificar brechas, percepciones y posibles rutas para mejorar la educación fiscal en el entorno Web3.
Objetivos específicos
Construir un índice de conocimiento fiscal sobre ISR e IVA.
Estimar cuántos usuarios declaran sus ingresos de Hive.
Identificar barreras y oportunidades para una educación tributaria efectiva.
Problema de Investigación
Existe un desconocimiento generalizado entre usuarios mexicanos que monetizan en Hive sobre cómo deben tributar sus ingresos, ya sean recompensas de publicaciones, curación o juegos.
Esto provoca errores de cumplimiento o evasión involuntaria.
Tipo y Diseño del Estudio
Enfoque: Mixto (cuantitativo y cualitativo).
Diseño: No experimental, transversal.
Periodo: 2025.
La parte cuantitativa servirá para medir el nivel de conocimiento fiscal y estimar tasas de cumplimiento, la parte cualitativa permitirá entender mejor las experiencias y obstáculos reales de los usuarios al intentar cumplir con sus obligaciones fiscales.
Instrumentos de Recolección de Información
Se elaboró una encuesta estructurada en Google Forms dirigida a usuarios de Hive residentes en México.
Incluye cinco secciones principales:
Perfil Hive: años de uso, dApps empleadas, fuentes de ingreso.
Conocimiento Fiscal: ISR, IVA, obligaciones y registros.
Prácticas de Cumplimiento: si declara o no, asesoría contable, monto anual.
Percepciones: anonimato, riesgo, claridad normativa.
Barreras: técnicas, económicas y legales.
👉 Responde la encuesta aquí
Tu participación toma menos de 5 minutos y ayuda muchísimo al avance del proyecto.
Conclusiones Preliminares
El estudio busca entender si la falta de claridad normativa y la ausencia de materiales educativos en México están dificultando la formalización de los ingresos en Hive.
Sin embargo, la fortaleza de esta blockchain radica en su comunidad: un entorno cooperativo capaz de autogestionar educación y soluciones.
El objetivo final será proponer estrategias concretas de educación fiscal y comunicación que beneficien tanto a creadores como a autoridades, fomentando un ecosistema responsable y sostenible.
Un Cierre Más Personal
Además de este trabajo, sigo creando música bajo el nombre de Logan Hate, y me entusiasma volver a compartir aquí lo que voy haciendo.
Hive ha sido una parte importante de mi camino digital, y me alegra poder combinar mi desarrollo académico, profesional y artístico dentro de este espacio.
Gracias a todos los que se tomen un momento para leer o llenar la encuesta.
Nos seguimos leyendo por aquí. 💪
✍️ Autor: Jorge Francisco Olivé López
🎓 Maestría en Impuestos — Proyecto de Investigación sobre Hive y Fiscalidad en México
🎤 Artista independiente — Logan Hate
Que tal, bueno verte. Mucho éxito en tu proyecto. Espero escuchar tu nueva música Web3. Te recuerdo que hay un space de una chica Argentina de música Web3 en X. Por si te interesa.